Caroline Polachek

05-04-2024 | Mujeres Bacanes

Hoy es un viernes especial, que nos trae otra oportunidad para hablar sobre mujeres bacanas y trascendentales. La de hoy es una artista que se merece todo el amor del mundo, y de quién hemos hablado bastante este último tiempo. Hablamos de la ídola de las mil voces, Caroline Polachek.

Caroline es una mujer que se ha destacado en el circuito musical por su único y versátil canto, y una visión musical de lo más peculiar, centrada en aquellas emociones más difíciles de definir en este mundo. A lo largo de su carrera se marca la tendencia de una producción peculiar y detallada, a veces angustiante, atrapante y rítmica a más no poder, comúnmente acompañada con su voz que juega varios roles en la construcción de la experiencia misma.

Pocas veces apegada a los convencionalismos del pop tradicional, al revisar su discografía podemos encontrar joyas con detalles inesperados y que la hacen únicas, desde cuerdas, voces en todo el espectro de tonalidades, sutilezas técnicas que hacen brillar a sus canciones, e inclusive distintas incursiones en otros géneros.  

Retrocediendo al comienzo de su carrera artística, nos situamos en el período universitario de Caroline. En conjunto con Aaron Pfenning y Patrick Wimberly, conforma Chairlift en 2005. Juntos publicaron tres álbumes y dos Eps hasta su separación en 2017. Puedes ver un sábado de unknown treasures acerca de Moth, el último disco del grupo, aquí.

En este tiempo, también comenzó su carrera solista bajo el seudónimo de Ramona Lisa con el cual publicó “Arcadia” en 2014, su primera incursión como solista, acompañada de instrumentos MIDI en su propia laptop.

En 2016, la pudimos ver colaborando en «Ashes of Love» de Danny L Harle, y desde ahí ha mantenido una relación de cercanía con el sello PC Music, que históricamente se ha dedicado a albergar música y sonidos no aceptados, e incluso desechado por otros, tendiendo más hacia lo caótico, lo discordante, generándose su propia etiqueta, asociándose al hyperpop y generando una nueva generación de artistas en esta línea.

Posteriormente, en 2017 publicó «Drawing the Target Around the Arrow» bajo sus iniciales CEP, una entrega mucho más ambiental, electrónica y minimalista, un viaje hipnótico y ciertamente tranquilo.

Con esta entrega logró ser incluida en el festival Moogfest, el cual promocionaba un cartel con una variedad de artistas mujeres, sin considerar que el festival estaba conformado en su mayoría por hombres, por lo cual Caroline decidió restarse del evento, declarando que «El género no es un género«. Y continuó: «No necesito un pedestal de simpatía, especialmente de un curador hombre«, agregando que “La decisión no hablaba a los artistas ni a su música, si no a las políticas del festival y a sus representantes”.

Polachek también ha colaborado con una variedad enorme de artistas, entre los cuales se incluyen Blood Orange en «Chamakay», con Charli XCX tanto en «Tears» como haciendo voces al final de «Delicious», ambas de «Pop 2», y especialmente con Beyoncé en «No Blood», con quién trabajó en su quinto álbum y el cual le merecería una nominación al Grammy por Álbum del Año.

En 2019 Caroline publicó «Pang», su primer álbum de estudio bajo su propio nombre, un álbum precioso y etéreo, lleno de adrenalina, amor y pánico. El álbum abre con «The Gate», nombre apropiado para ingresar a un mundo interno y lleno de imágenes de fantasía, reflexiones y emociones trascendentales. Esto lo vemos en canciones como «Hit me where it Hurts» donde los bajos se acoplan a sonidos e instrumentos electrónicos y voces acuáticas creando un dolor palpable en las texturas de la música, al igual que pasando por los parajes desolados que escuchamos en «Insomnia», hasta por fiestas interminables con “So Hot You’re Hurting My Feelings”. Todas con la carga implícita de lo sublime de la voz de Polachek, que más de una vez recuerda a Florence Welch o incluso a Björk.

Esto lo vemos en canciones como «Hit Me Where It Hurts» donde los bajos se acoplan a sonidos e instrumentos electrónicos y voces acuáticas creando un dolor palpable en las texturas de la música, al igual que pasando por los parajes desolados que escuchamos en «Insomnia», hasta por fiestas interminables con “So Hot You’re Hurting My Feelings”. Todas con la carga implícita de lo sublime de la voz de Polachek, que más de una vez recuerda a Florence Welch o incluso a Björk.

Además, Caroline aprecia mucho a aquellas artistas con las que creció, como las ya mencionadas, o también Fiona Apple y Kate Bush, que ella misma considera como inspiraciones por no perder su identidad artística al enfrentarse a la fama, y especialmente a aquellos seguidores más tóxicos que adoran a una artista pero con expectativas demasiado altas, presionándolos para lograr un resultado que los satisfagan a elles, llegando al punto de faltarles el respeto u hostigarlos por redes sociales, que al final terminan dañando a la persona que dicen seguir.

Si no has vivido bajo una piedra durante el último año, habrás escuchado su último lanzamiento «Desire, I Want To Turn Into You», que en nuestro ItSA Top de 2023, obtuvo el séptimo puesto, y no por nada, siendo una entrega preciosa, danzante y caótica, una expresión mucho mas realista que lo que fue «Pang», centrado en un mundo introspectivo. Aquí nos encontramos con una propuesta más atrevida todavía, llena de texturas y voces que nos presentan la presencia en el mundo real, en el suelo del metro de Londres, en volcanes o en el caos mismo, que nos muestra en canciones como «Bunny is a Rider» y «Billions».

Para el día de los enamorados de este 2024, Caroline nos dio una bella sorpresa, con una reversión de Desire, «Everasking Edition», que incluye seis canciones más, entre las que incluye una colaboración con el reconocido productor Oneohtrix Point Never, al igual que una preciosa re-edición de «Butterfly Net» junto a nuestra adorada Weyes Blood

Caroline Polachek se destaca como una figura inspiradora en la industria musical, cuya dedicación y exploración artística continúa inspirando a generaciones de fanáticos y artistas, fusionando lo experimental con lo accesible y lo caótico con lo hermoso. Sin duda, una fuerza imparable en el mundo de la música contemporánea.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.

«Camden» de Gracie Abrams

Terminamos la primera semana de agosto y, como ya es costumbre, nos encontramos en otro domingo de gente triste. Esta vez viajamos al 2021, directo al corazón, con «Camden» de Gracie Abrams.

 «lacy» de Olivia Rodrigo

En este nuevo Unknown Treasures hablaremos de una joya que nos dejó la era «GUTS»: una canción que, lejos del caos, llegó en silencio para quedarse para siempre en nuestros corazones. Nos referimos a «lacy».