Caroline Polachek

05-04-2024 | Mujeres Bacanes

Hoy es un viernes especial, que nos trae otra oportunidad para hablar sobre mujeres bacanas y trascendentales. La de hoy es una artista que se merece todo el amor del mundo, y de quién hemos hablado bastante este último tiempo. Hablamos de la ídola de las mil voces, Caroline Polachek.

Caroline es una mujer que se ha destacado en el circuito musical por su único y versátil canto, y una visión musical de lo más peculiar, centrada en aquellas emociones más difíciles de definir en este mundo. A lo largo de su carrera se marca la tendencia de una producción peculiar y detallada, a veces angustiante, atrapante y rítmica a más no poder, comúnmente acompañada con su voz que juega varios roles en la construcción de la experiencia misma.

Pocas veces apegada a los convencionalismos del pop tradicional, al revisar su discografía podemos encontrar joyas con detalles inesperados y que la hacen únicas, desde cuerdas, voces en todo el espectro de tonalidades, sutilezas técnicas que hacen brillar a sus canciones, e inclusive distintas incursiones en otros géneros.  

Retrocediendo al comienzo de su carrera artística, nos situamos en el período universitario de Caroline. En conjunto con Aaron Pfenning y Patrick Wimberly, conforma Chairlift en 2005. Juntos publicaron tres álbumes y dos Eps hasta su separación en 2017. Puedes ver un sábado de unknown treasures acerca de Moth, el último disco del grupo, aquí.

En este tiempo, también comenzó su carrera solista bajo el seudónimo de Ramona Lisa con el cual publicó “Arcadia” en 2014, su primera incursión como solista, acompañada de instrumentos MIDI en su propia laptop.

En 2016, la pudimos ver colaborando en «Ashes of Love» de Danny L Harle, y desde ahí ha mantenido una relación de cercanía con el sello PC Music, que históricamente se ha dedicado a albergar música y sonidos no aceptados, e incluso desechado por otros, tendiendo más hacia lo caótico, lo discordante, generándose su propia etiqueta, asociándose al hyperpop y generando una nueva generación de artistas en esta línea.

Posteriormente, en 2017 publicó «Drawing the Target Around the Arrow» bajo sus iniciales CEP, una entrega mucho más ambiental, electrónica y minimalista, un viaje hipnótico y ciertamente tranquilo.

Con esta entrega logró ser incluida en el festival Moogfest, el cual promocionaba un cartel con una variedad de artistas mujeres, sin considerar que el festival estaba conformado en su mayoría por hombres, por lo cual Caroline decidió restarse del evento, declarando que «El género no es un género«. Y continuó: «No necesito un pedestal de simpatía, especialmente de un curador hombre«, agregando que “La decisión no hablaba a los artistas ni a su música, si no a las políticas del festival y a sus representantes”.

Polachek también ha colaborado con una variedad enorme de artistas, entre los cuales se incluyen Blood Orange en «Chamakay», con Charli XCX tanto en «Tears» como haciendo voces al final de «Delicious», ambas de «Pop 2», y especialmente con Beyoncé en «No Blood», con quién trabajó en su quinto álbum y el cual le merecería una nominación al Grammy por Álbum del Año.

En 2019 Caroline publicó «Pang», su primer álbum de estudio bajo su propio nombre, un álbum precioso y etéreo, lleno de adrenalina, amor y pánico. El álbum abre con «The Gate», nombre apropiado para ingresar a un mundo interno y lleno de imágenes de fantasía, reflexiones y emociones trascendentales. Esto lo vemos en canciones como «Hit me where it Hurts» donde los bajos se acoplan a sonidos e instrumentos electrónicos y voces acuáticas creando un dolor palpable en las texturas de la música, al igual que pasando por los parajes desolados que escuchamos en «Insomnia», hasta por fiestas interminables con “So Hot You’re Hurting My Feelings”. Todas con la carga implícita de lo sublime de la voz de Polachek, que más de una vez recuerda a Florence Welch o incluso a Björk.

Esto lo vemos en canciones como «Hit Me Where It Hurts» donde los bajos se acoplan a sonidos e instrumentos electrónicos y voces acuáticas creando un dolor palpable en las texturas de la música, al igual que pasando por los parajes desolados que escuchamos en «Insomnia», hasta por fiestas interminables con “So Hot You’re Hurting My Feelings”. Todas con la carga implícita de lo sublime de la voz de Polachek, que más de una vez recuerda a Florence Welch o incluso a Björk.

Además, Caroline aprecia mucho a aquellas artistas con las que creció, como las ya mencionadas, o también Fiona Apple y Kate Bush, que ella misma considera como inspiraciones por no perder su identidad artística al enfrentarse a la fama, y especialmente a aquellos seguidores más tóxicos que adoran a una artista pero con expectativas demasiado altas, presionándolos para lograr un resultado que los satisfagan a elles, llegando al punto de faltarles el respeto u hostigarlos por redes sociales, que al final terminan dañando a la persona que dicen seguir.

Si no has vivido bajo una piedra durante el último año, habrás escuchado su último lanzamiento «Desire, I Want To Turn Into You», que en nuestro ItSA Top de 2023, obtuvo el séptimo puesto, y no por nada, siendo una entrega preciosa, danzante y caótica, una expresión mucho mas realista que lo que fue «Pang», centrado en un mundo introspectivo. Aquí nos encontramos con una propuesta más atrevida todavía, llena de texturas y voces que nos presentan la presencia en el mundo real, en el suelo del metro de Londres, en volcanes o en el caos mismo, que nos muestra en canciones como «Bunny is a Rider» y «Billions».

Para el día de los enamorados de este 2024, Caroline nos dio una bella sorpresa, con una reversión de Desire, «Everasking Edition», que incluye seis canciones más, entre las que incluye una colaboración con el reconocido productor Oneohtrix Point Never, al igual que una preciosa re-edición de «Butterfly Net» junto a nuestra adorada Weyes Blood

Caroline Polachek se destaca como una figura inspiradora en la industria musical, cuya dedicación y exploración artística continúa inspirando a generaciones de fanáticos y artistas, fusionando lo experimental con lo accesible y lo caótico con lo hermoso. Sin duda, una fuerza imparable en el mundo de la música contemporánea.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»