«2009» de Mac Miller

07-09-2024 | Unknown Treasures

Imagina que eres un adolescente deseando convertirse en músico, pero luego llegan personas externas y te dicen que realmente tu voz no es muy buena para ser cantante. Eso no te detiene, al contrario, buscas la manera de poder costear tu sueño a cómo dé lugar, llegando a trabajar como dealer para tus compañeros de escuela, todo con el fin de poder crear música y poder enseñarla al mundo.

El tiempo pasa, La fama te alcanza y la vida se vuelve más pesada, te encuentras  en un punto muy complicado de tu vida, pero a la vez estás preparado para crear un disco con el cuál compartes lo más íntimo de tu corazón, dando un giro completamente nuevo a tu carrera, una que, por desgracia se vería frenada de golpe. Es con esta premisa que, en este nostálgico sábado, nos sumergimos en la melancolía de Mac Miller y su álbum «Swimming» honrando una de sus canciones más íntimas y vulnerables, «2009». 

Compuesto por trece canciones, «Swimming» nos enseña la catarsis de Mac, quien tras diferentes batallas, se encuentra en su búsqueda por reencontrarse consigo mismo, explorando la idea de ver los conflictos desde una manera más positiva y así “nadar hacia la orilla”.

Es bajo este contexto que nace una de las baladas más significativas de su repertorio, «2009», penúltima canción del álbum. Acompañada de un piano, se separa de las producciones experimentales, creando un espacio íntimo en donde Miller nos invita a acompañarlo en su reflexión, usando el año 2009 como un punto de temporalidad hacia adelante, haciendo una especie de recuento sobre los últimos años de su vida y como cada decisión y error lo han llevado a transformarse en la persona y el artista  que es hoy en día.

Abrazando la quietud, haciendo las paces con ese yo del pasado, «2009» avanza melodiosamente hasta convertirse en una significativa muestra del cambio, una luz en la oscuridad o en la esperanza que mañana es un nuevo día, creando una atmósfera que va desde la nostalgia hasta la auto aceptación, centrándose así en la autenticidad, Dejando ver un testimonio real de una persona que ha aceptado lo peor de la vida y que, a pesar de todo, decide seguir adelante.

Dejando ver lo difícil y complicado que es el vivir, Mac nos menciona que es mejor enfrentar nuestros miedos para así comenzar a nadar, que nunca es demasiado tarde, incluso aunque así lo parezca. 

Una canción con un hermoso mensaje, un álbum lleno de emociones y de dualidad, tal como la esencia del ser humano en sí mismo, eso y más nos regalaría Mac Miller en lo que sería su último trabajo con vida, música que, al día de hoy, a seis años de su partida nos sigue reconfortando recordándonos que hay un mañana, que no importa lo perdide que nos encontremos, siempre podremos llegar de alguna manera hacia la orilla.

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade». 

Emily Armstrong (Linkin Park)

Quedando menos de un mes para su presentación en nuestro país, en este nuevo viernes de mujeres bacanes nos centramos un poco en la historia de la actual cantante principal de Linkin Park: Emily Armstrong.

«Beetlejuice»

¿De qué sirve ser un fantasma si no puedes asustar a la gente? Como cada jueves volvemos con un nuevo especial sobre...

«Boys» por Wolf Alice

En este martes de covers recordamos «Boys», la rendición de los londinenses, Wolf Alice al hit de Charli XCX, devolviéndole así la mano a la cantante que hizo lo propio antes con la clásica «Don’t Delete The Kisses».

«Puberty 2» de Mitski

en este nuevo domingo de gente triste, nos tomamos una pausa para hablar de un álbum que, en los últimos años, ha destacado por sus metáforas, su sonido único y, sobre todo, por llegar directamente a lo más profundo de nuestro corazón. Nos referimos a «Puberty 2», de Mitski.