«Under Pressure» por My Chemical Romance & The Used

17-12-2024 | Martes de Covers

Es fin de año y sus presiones comienzan a sentirse: compromisos, festividades y los balances personales pueden llegar a ser agotadores y angustiosos. Es cuando en medio de estas tormentas individuales que «Under Pressure», la famosa colaboración original de David Bowie y Queen, resurge como un recordatorio incómodo pero necesario: detenerse, mirar a nuestro alrededor y pensar también en quienes lo viven aún más difícil.

Este Martes de Covers, revisitamos dicho recordatorio, pero con un giro especial gracias a la interpretación de My Chemical Romance y The Used: dos bandas que perfilaron la escena de rock alternativo a mediados de los 2000. Sabiendo muy bien cómo cantarle al desconsuelo, esta vez colorean aquel mensaje como un crudo grito de amor y empatía, haciendo de esta versión una pieza perfecta para el momento. Un contraste entre la luz de su mensaje y la sombra de su sonido, lo que nos recuerda que la presión existe pero, a veces, la mejor manera de enfrentarla es cantándola a todo pulmón.

Es imperativo decir que «Under Pressure», creada en 1981 por Queen y David Bowie durante una sesión improvisada en los estudios Mountain de Montreux en Suiza, es hasta el día de hoy un himno sobre la necesidad de conexión humana. Aunque ambos nunca la interpretaron juntos en vivo, la banda la incorporó como una de las piezas más destacadas de sus conciertos, siendo una interpretación icónica durante el Live Aid de 1985, en el estadio de Wembley, donde el mensaje de unidad y empatía de la canción resonó profundamente en una audiencia global reunida a través de la música para ir en ayuda de la población en riesgo de Etiopía y Somalia. Años más tarde, Bowie junto a Annie Lennox también interpretaron icónicamente esta pieza, en el mismo estadio, bajo el marco de un homenaje a Freddy Mercury el año 1992.

De manera similar a la presentación de Queen en el Live Aid, este cover nace también como una respuesta musical ante tiempos de crisis, siendo lanzado en abril de 2005 con fines caritativos, en apoyo a las víctimas del devastador maremoto que azotó las costas del sur de Asia en Diciembre del 2004. Esta ayuda fue orquestada por Music For Relief, una organización fundada por Linkin Park y cuya misión consistió en movilizar a la industria musical y a sus fanátiques para recaudar fondos y ayudar a las víctimas de desastres naturales en todo el mundo. En este sentido, la colaboración entre My Chemical Romance y The Used se inscribió también en un esfuerzo solidario global que buscó transformar la música en una herramienta de cambio y apoyo.

Musicalmente hablando, esta versión de «Under Pressure», originalmente publicada en Octubre de 1981, se presenta como una fusión única de estilos. Las voces de Gerard Way (My Chemical Romance) y Bert McCracken (The Used) se entrelazan con tal precisión que, en momentos, parece ser una sola. Las distorsiones en las guitarras y la intensidad de las baterías características del post-hardcore y lo emo de ambas bandas, añaden una capa de dramatismo, frescura y energía sin perder en ningún momento la esencia completa de la canción original.

La revista Rolling Stone, en uno de sus artículos del año 2013, destacó la presión implícita al reinterpretar una obra tan icónica: “Puedo imaginar la presión que My Chemical Romance y The Used debieron aguantar cuando decidieron reimaginar esta obra de arte de Queen y Bowie” señala el periodista Dan Reilly, elogiando a la vez las armonías vocales y señalando que “los cantantes Gerard Way y Bert McCracken hicieron un trabajo admirable combinando sus voces”.

Más allá de su ejecución musical, el significado de esta canción cobra mayor fuerza en este contexto. La canción trata sobre el amor, la compasión y la necesidad de reconocer las dificultades de los demás y las propias. Es un himno que nos recuerda lo que realmente importa: ser conscientes de nosotres y de nuestro prójimo, especialmente en momentos en que la empatía y el cuidado pueden marcar la diferencia para hacer de cada camino algo más llevadero.

«Sienna» de The Marías

¿Alguna vez te has preguntado cómo hubiera sido todo si las cosas hubiesen ocurrido de otra manera? ¿El futuro que imaginaron juntos, sería una realidad? ¿O sería todo diferente? Este domingo hablaremos de «Sienna» de The Marías.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.