#CaminoAlLolla: Fontaines D.C.

27-01-2025 | #CaminoAlLolla

El primer mes del año empieza a terminarse, y la ansiedad se apodera de nosotres poco a poco, mientras más pensamos en les artistas que están próximos a pisar nuestro país para una nueva versión de Lollapalooza 2025.

Por lo mismo, hoy nos hacemos presentes con el primer ladrillo de nuestro #CaminoAlLolla, recomendando artistas dentro del lineup que van desde viejos conocidos que regresan a fascinar a su querida fanaticada, hasta otros con grandes expectativas y emoción por parte de su público, al presentarse por primera vez en Chile. En esta ocasión, nos referimos al segundo caso, con el grupo irlandés Fontaines D.C., los que tendrán su anticipado debut el viernes 21 de marzo en el ya clásico Parque Bicentenario de Cerrillos.

La poesía y la música siempre se han relacionado entre sí, y fue ese vínculo lo que dio el impulso a la creación de Fontaines D.C. El grupo formado por el vocalista Grian Chatten, los guitarristas Carlos O’Connell y Conor Curley, el bajista Conor Deegan III (Deego) y el baterista Tom Coll, conectó a través de su pasión por la poesía, mientras estudiaban música en Dublín.

Después de pequeñas incursiones en la poesía con la publicación de dos colecciones, la banda tuvo sus primeros lanzamientos musicales en 2017, para que finalmente su primer álbum viese la luz en 2019. Este se tituló «Dogrel», referenciando un tipo de poesía de las clases bajas y trabajadoras de Irlanda, y con la que Fontaines golpeó la mesa con líricas honestas y críticas que funcionan como una especie de declaración de sus propios pensamientos sobre su identidad. Es así que, junto a canciones pasionales bajo la base de un crudo post punk, la banda destacó rápidamente dentro de una escena dublinesa que estaba ansiosa por llenarse de arte.

Probablemente fue esta necesidad de hacer arte lo que llevó al grupo a lanzar su segundo álbum a tan solo un año del primero. Sin embargo, si bien «A Hero’s Death» se caracterizó por mostrar una faceta musical más calmada, introspectiva e inmersiva que su antecesor, este nació entre la euforia de una nueva vida plagada de presentaciones en vivo y una importante gira junto a IDLES. Es bajo esta premisa que el disco toca temáticas sobre la sensación de perder su propia identidad, la alienación y difuminación de la realidad, todo esto producto del rápido cambio de vida que estaban experimentando.

Por otro lado, la pandemia daría una pequeña pausa al ritmo desenfrenado, dando un poco más de tiempo para su siguiente trabajo. El tercer álbum, «Skinty Fia», nacería en respuesta a los dañinos estereotipos y actitudes discriminatorias que los músicos empezaron a sentir al momento de irse a vivir a Londres. De esta manera, el álbum seguiría la exploración de su identidad,  así como el sentimiento de nostalgia hacia su querida Irlanda y reivindicación. 

«Skinty Fia» profundizó un sonido más oscuro, con temáticas que no solo hablan de la propia experiencia personal como banda, sino que también narrando leyendas, historias y el dolor de su país. Todo esto mostrando su lado poético y abstracto a través, incluso, de su título y portada, referenciando por un lado la “maldición de un ciervo” en irlandés, mientras que por el otro nos muestra a un ciervo ancestral irlandés en un lugar tan poco familiar para él como el pasillo de una casa cualquiera. Un trabajo maduro que siguió posicionándolos cada vez más alto, y que mostraba aún más potencial que antes.

Pero como ya nos imaginamos, Fontaines D.C. no tenía intenciones de bajar un cambio, y en 2024 lanzó lo que es su trabajo más ambicioso hasta la fecha. Su cuarto álbum de estudio «Romance», se concentró en los sentimientos de la banda hacia sus familias, amistades, el mundo en el que viven y hacia el grupo mismo, convirtiéndose en un trabajo completamente colaborativo y compartido.

El disco captó la atención de toda la escena rock/ alternativa el año pasado, al lograr combinar múltiples géneros e influencias, junto a un notorio ojo al detalle que, a través de las ansias de experimentar y renovarse, buscaron llegar a un sonido masivo y colorido.

Y su visión no se limitó solo al sonido, sino que también concluyó fuertemente en lo visual. Una portada llamativa y visualizers que pintaron todo de neón y colores chillones, videoclips abstractos que rebosan de poesía y significado, vestuarios extravagantes y menos convencionales que muestran particularidades personales, todo esto nos sumergen en una estética propia y que tiene la intención de bombardearnos con todo lo que ellos son, lo que quieren ser, y llevarnos en un viaje por su propia emocionalidad.

Es así que volvemos al presente, donde ya podemos hacernos la pregunta: ¿Qué podemos esperar de Fontaines D.C. y su próximo show en Chile? Bueno, como decíamos, el grupo se ha caracterizado en el último tiempo por una estética cuidada donde, obviamente, sus presentaciones en vivo no son la excepción. Si bien su disco anterior «Skinty Fia» bañaba todo de rojo, esta época se basa en un mayor exceso de colores y contrastes; el morado y verde, celeste y rosado, amarillo y rojo, que van tiñendo el escenario a medida que pasan las canciones. Una escenografía clásica de telón atrás, pero que se combina con un globo plateado gigante con forma de corazón que cuelga del techo, y donde rebotan todos estos colores y luces, junto al logo y nombre de la banda que destacan por una estética un tanto gótica.

De todos modos, aunque sin certezas del horario y escenario en donde se presentarán (ya que al momento de este especial aún no se conoce esta información), sí podemos estar segures de algo. Y es que, a lo largo del tiempo, los shows de Fontaines D.C. se han distinguido por su calidad musical, teniendo un foco siempre en su sonido, al nivel de que muchos de sus discos anteriores han sido en gran medida grabados de manera “en vivo”. Esta preocupación también se hace notoria con la inclusión desde el año pasado de un nuevo integrante en tours. Chilli Jeeson, quien había reemplazado anteriormente a “Deego” en el bajo para una gira con Arctic Monkeys en 2023, ahora regresa como un sexto miembro de apoyo en piano/ sintetizadores, en pos de poder interpretar más fielmente el material de su último disco.

Siendo una de las bandas más destacadas en el último tiempo dentro de la escena de rock alternativo, está claro que Fontaines D.C. se encuentra dentro de los debuts más esperados de este año. Uno que promete emocionar a sus fans tanto en Chile como en el resto de latinoamérica, y dejar una huella en Lollapalooza. Porque “tal vez, el romance es un lugar”, y quizás, también lo sea ese instante, ese aquí y ahora donde disfrutamos lo que amamos de todo corazón.

«Fake Plastic Trees» por Phoebe Bridgers y Arlo Parks

Melancolía en cada nota, un piano suave y un traje de esqueleto envuelven las voces de Phoebe Bridgers y Arlo Parks mientras interpretan un clásico de Radiohead dentro de la Radio 1 de la BBC.

«Suburbia» de Troye Sivan

En este sábado de Unknown Treasures, queremos subirnos al carro de la nostalgia y recordar este tema que, a casi 10 años de su lanzamiento, puede pasar desapercibido en la amplia y multifacética discografía de Troye Sivan.

 «Dark Circles» de Calum Hood

Calum Hood nos recibe en este nuevo sábado de Unknown Treasures, explorando su faceta como artista en solitario. Hoy hablaremos de «Dark Circles».

«Millenium Mambo»

En la naturaleza constante e incierta, se desarrolla la película que comentaremos el día de hoy, en este nuevo jueves de cine: «Millenium Mambo» del director taiwanés Hou Hsiao-Hsien

sombr

Hoy, en este nuevo domingo de gente triste, nos sumergimos en el universo de un artista que, con su música, ha logrado llegar a cada rincón del planeta. Pónganse cómodes, porque hoy hablaremos de sombr.

 «Turnaround» por Nirvana

Este martes de covers hablaremos de una canción que no gozaba del reconocimiento que empezaría a desarrollar en años venideros. Nos referimos a «Turn Around» de los icónicos Devo, esta vez, en manos de Nirvana.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».