Estoy Abajo lanza su primer EP Homónimo

15-08-2025 | Noticias

Estoy Abajo es una banda chilena que está integrada por Gonzalo Núñez, Nicolás Orellana Nicolás Baeza. Hace unas semanas publicaron su EP debut homónimo, una colección de tres canciones que consolida el sonido del trío fusionando elementos del rock y pop de los años 60 con sonoridades contemporáneas, creando un universo sonoro que oscila entre arreglos dream pop y territorios del art rock.

«Estoy Abajo», es un EP donde destaca la sección rítmica, la cual va construyendo grooves dinámicos que sostienen los cambios de intensidad, mientras el distintivo bajo Rickenbacker eleva las composiciones hacia las referencias musicales del trío, que recorren desde los Beatles, Blur, Oasis y Radiohead, hasta nombres locales como Los Tres, Solar o Los Santos Dumont. Todo creando una síntesis que define el sonido único de Estoy Abajo.

La voz barítona de Gonzalo Núñez establece diálogos íntimos sobre la dualidad entre lo terrenal y lo divino, entrelazándose con las capas de coros y armonías etéreas a cargo de Natalia «China» Elphick (Gepe, Javiera Mena). La co-producción a cargo de Milton Mahan (Dënver) en colaboración con la banda, fue grabada en el estudio La Salitrera durante 2023, capturando la esencia de un sonido vintage pero contemporáneo donde cada instrumento encuentra su espacio perfecto en la mezcla.

El EP debut de Estoy Abajo ya está disponible en Spotify, Deezer, Tidal y todas las plataformas digitales. Cabe destacar también el estreno en YouTube del videoclip «Fuego y Aceite», dirigido por Patricio Alfaro (Idea Films, La Vitrola). ¡Escuchalo a continuación!

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»