Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem

04-08-2022 | Jueves de Cine

A lo largo de los años, Daft Punk ha pasado a convertirse en un ícono de la cultura pop. El dúo francés formado en 1993 por Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Cristo nos deleitó con todo tipo de trabajos y creaciones ambiciosas hasta su triste separación en 2021. Estos proyectos se caracterizaron muchas veces por no ser meramente musicales. Un ejemplo de esto es la película de la que les hablaremos en este jueves de cine. Nos referimos a «Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem».

«Discovery» es el segundo álbum de estudio de Daft Punk. Lanzado en 2001, el disco es uno de los trabajos más famosos del dúo, siendo muchas veces catalogado dentro de los mejores álbumes de la década. La creación de este disco tuvo su inspiración en los sentimientos que despertaban sus memorias de la infancia, lo que quedó plasmado no solo en el sonido introspectivo y/o nostálgico del disco, sino que también en el trabajo audiovisual que acompaña a cada una de las canciones. Lo más interesante es que estos videos musicales no fueron originalmente creados con este fin, sino que están enmarcados en el contexto de una película animada.

«Interstella 5555» es una película musical de animación japonesa estrenada en 2003. El trabajo que estuvo a cargo de Toei Animation, tuvo importantes nombres en su realización tales como Kazuhisa Takenouchi (conocido por trabajar en animes como Dragon Ball y Sailor Moon) como director, y el mangaka Leiji Matsumoto como supervisor. La trama gira en torno a una banda de otro planeta y sus integrantes, la que es secuestrada y traida a la tierra por una clase de manager humano. Shep, un astronauta alienígena y fan de la banda, se entera de esto y se enfrasca en un viaje por recuperarles.

La historia, sin contar la parte espacial y alienígena, muestra varios elementos del mundo real, más específicamente sobre la vida dentro de la industria musical y/o del entretenimiento. Firmas con discográficas, grabaciones, sesiones de fotos, entrevistas y merch para promoción, son parte de la rutina de artistas pop para su comercialización y el aumento de su popularidad. Asímismo, la película hace una crítica clara a los excesos y superficialidad que puede existir dentro de estos círculos, así como al aprovechamiento de managers y empresas hacia sus artistas en torno a su búsqueda de identidad y libertad creativa.

Como dijimos anteriormente, el disco «Discovery» está influenciado en gran parte por esta nostalgia de la niñez, y fue una de las razones por las que Daft Punk decidió que sería una buena idea que sus canciones estuvieran acompañadas con animación. De hecho, Thomas y Guy-Manuel fueron directamente a hablar con Leiji Matsumoto, su héroe de la infancia, para que estuviera en el proyecto, esto debido también a que el mangaka es conocido por sus óperas espaciales, historias de ciencia ficción que tratan sobre aventuras en el espacio, en las que las naves y tecnología futurista se entrelazan con la acción y el romance.

Mucha de la influencia de Leiji Matsumoto puede ser vista a través del film, tanto en las temáticas de la historia como en el estilo de dibujo del autor. Además, se pueden encontrar referencias a historias anteriores del mangaka, especialmente en el diseño de los diseños de los personajes. No es de extrañar que muchos tengan parentescos con prototipos de «Capitán Harlock», uno de los trabajos más aclamados y reconocibles del autor, y uno de los favoritos de la banda también. Este manga contó con publicaciones entre 1977 y 1979, y  tuvo su adaptación al anime en 1978 por la también antes nombrada Toei Animation.

También, otras referencias pueden ser vistas a lo largo del film, como ciertas escenas que recuerdan a «2001: Odisea del Espacio», manteniendo así la conexión del proyecto con el espacio.

Por último, es importante comentar que esta es una película completamente musical, sin diálogos y casi sin sonidos de fondo. Esto fue pensado en pos de que la importancia siguiera primando en la música. Esta habla por sí sola, con temas tipo banda sonora, como «Crescendolls», nombre que adopta la banda en la tierra. En ocasiones, también toman vida dentro del film, como con «One More Time», la que es tocada por la banda interestelar al inicio, u otras veces son parcialmente cantadas por los personajes en una clase de musical, como en «Digital Love», la que es cantada por Shep, y habla del amor que siente por Stella, la bajista de la banda.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».