«Little Shop of Horrors»

27-10-2022 | Jueves de Cine

Es Jueves y halloween se siente cada vez más cerca, por lo que hoy les traemos una historia de terror, que nos hará tener cuidado con lo que deseamos, respetar un poco más a las plantas y tenerle (si se puede) más miedo al dentista. Hoy hablaremos de «Little Shop of Horrors».

Es una comedia musical de terror de 1986, dirigida por Frank Oz, adaptada directamente del musical de Broadway del compositor Alan Menken y el letrista Howard Ashman, que a su vez está basado en la película clase B de 1960, dirigida por Roger Corman. Nos cuenta la historia de Seymour,  trabajador de una florería en decadencia y eternamente enamorado de su compañera de trabajo, Audrey. Un día de eclipse solar, Seymour encuentra una extraña planta que llegó del espacio exterior, la bautiza “Audrey 2” y descubre que la planta le trae suerte y prosperidad al negocio de un día a otro, con el único problema de que se alimenta de sangre humana.

Con el tiempo Audrey 2 no para de crecer y las gotas de sangre que le provee Seymour dejan de saciar su hambre, entonces la planta revela que puede hablar y lo convence de matar para alimentarla.

En el final del estreno, Seymour salva a Audrey de las fauces de la planta, se encuentra con un ejecutivo que le ofrece vender esquejes de la planta, pero decide matarla y luego de una lucha lo consigue, se casa con Audrey y compran la casa de sus sueños. 

En el final original, Seymour no salva a Audrey a tiempo y esta muere en sus brazos, el ejecutivo le ofrece el mismo trato, pero le deja claro que va a propagar y vender la planta con o sin su permiso, Audrey 2 devora a Seymour y vemos el negocio de las plantas prosperar. Todas las plantas crecen, devoran gente y arrasan con la ciudad y eventualmente el mundo en una secuencia alucinante.

La cinta está protagonizada por Rick Moranis como Seymour y Ellen Greene como Audrey, con la participación de Steve Martin como el dentista sádico y Bill Murray como su cliente masoquista.Tichina Arnold, Michelle Weeks y Tisha Campbell son las tres coristas que aparecen en diferentes números musicales a lo largo de la película, con canciones que nos cuentan la historia como un narrador omnisciente, adelantando lo horrible que se viene.

Levi Stubbs le da vida a la planta carnívora del espacio exterior Audrey 2, con una personalidad desbordante, que, aunque cueste creerlo, no está hecha digitalmente, sino con marionetas animatrónicas. Las marionetas las diseñó Lyle Conway, quien antes había trabajado en «The Muppet Show», y la fabricación del animatronic estuvo a cargo del mismo equipo que trabajó en las criaturas de «Labyrinth». Buscando una forma de hacer que los movimientos de la boca de la planta al hablar y cantar fuesen convincentes, dieron con el método final que fue grabarla en cámara lenta y luego acelerar las tomas hasta llegar a la velocidad normal, cosa que complicaba el trabajo con los actores cuando debían interactuar con la planta, ya que debían mover la boca y hacer todas las pantomimas en cámara lenta. Los resultados valen la pena sin duda.

 Incluso la escena final de la película, los 11 minutos de caos donde las plantas arrasan con el mundo, son hechos completamente con marionetas animatrónicas y miniaturas de la ciudad, sin ocupar pantalla verde ni CGI en ninguna toma de Audrey 2. Como dato curioso, para animar la marioneta de Audrey 2 en su versión más grande, hacía falta alrededor de 60 titiriteros.

 Los números musicales se dividen entre los más clásicos, como «Somewhere That’s Green», donde Audrey nos canta sus anhelos del futuro de una vida tranquila como madre de familia en su casa soñada, o «Suddenly, Seymour» donde Audrey se da cuenta que ama a Seymour y este le confiesa su amor por fin; y los más disparatados y perturbadores, como «Dentist!» en el que el sádico dentista disfruta de torturar a sus pacientes y abusar del gas de la risa, «Feed Me (Get It!)» donde Audrey 2 trata de convencer a Seymour de matar gente para alimentarla y así seguir trayendo buena fortuna para él y finalmente «Mean Green Mother From Outer Space» donde revela su verdadera cara de conquistadora de mundos.

Un musical infaltable este halloween con una calidad técnica impresionante, canciones pegajosas y escenas inolvidables que puede que se convierta en una de tus favoritas de culto.  

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».