«Little Shop of Horrors»

27-10-2022 | Jueves de Cine

Es Jueves y halloween se siente cada vez más cerca, por lo que hoy les traemos una historia de terror, que nos hará tener cuidado con lo que deseamos, respetar un poco más a las plantas y tenerle (si se puede) más miedo al dentista. Hoy hablaremos de «Little Shop of Horrors».

Es una comedia musical de terror de 1986, dirigida por Frank Oz, adaptada directamente del musical de Broadway del compositor Alan Menken y el letrista Howard Ashman, que a su vez está basado en la película clase B de 1960, dirigida por Roger Corman. Nos cuenta la historia de Seymour,  trabajador de una florería en decadencia y eternamente enamorado de su compañera de trabajo, Audrey. Un día de eclipse solar, Seymour encuentra una extraña planta que llegó del espacio exterior, la bautiza “Audrey 2” y descubre que la planta le trae suerte y prosperidad al negocio de un día a otro, con el único problema de que se alimenta de sangre humana.

Con el tiempo Audrey 2 no para de crecer y las gotas de sangre que le provee Seymour dejan de saciar su hambre, entonces la planta revela que puede hablar y lo convence de matar para alimentarla.

En el final del estreno, Seymour salva a Audrey de las fauces de la planta, se encuentra con un ejecutivo que le ofrece vender esquejes de la planta, pero decide matarla y luego de una lucha lo consigue, se casa con Audrey y compran la casa de sus sueños. 

En el final original, Seymour no salva a Audrey a tiempo y esta muere en sus brazos, el ejecutivo le ofrece el mismo trato, pero le deja claro que va a propagar y vender la planta con o sin su permiso, Audrey 2 devora a Seymour y vemos el negocio de las plantas prosperar. Todas las plantas crecen, devoran gente y arrasan con la ciudad y eventualmente el mundo en una secuencia alucinante.

La cinta está protagonizada por Rick Moranis como Seymour y Ellen Greene como Audrey, con la participación de Steve Martin como el dentista sádico y Bill Murray como su cliente masoquista.Tichina Arnold, Michelle Weeks y Tisha Campbell son las tres coristas que aparecen en diferentes números musicales a lo largo de la película, con canciones que nos cuentan la historia como un narrador omnisciente, adelantando lo horrible que se viene.

Levi Stubbs le da vida a la planta carnívora del espacio exterior Audrey 2, con una personalidad desbordante, que, aunque cueste creerlo, no está hecha digitalmente, sino con marionetas animatrónicas. Las marionetas las diseñó Lyle Conway, quien antes había trabajado en «The Muppet Show», y la fabricación del animatronic estuvo a cargo del mismo equipo que trabajó en las criaturas de «Labyrinth». Buscando una forma de hacer que los movimientos de la boca de la planta al hablar y cantar fuesen convincentes, dieron con el método final que fue grabarla en cámara lenta y luego acelerar las tomas hasta llegar a la velocidad normal, cosa que complicaba el trabajo con los actores cuando debían interactuar con la planta, ya que debían mover la boca y hacer todas las pantomimas en cámara lenta. Los resultados valen la pena sin duda.

 Incluso la escena final de la película, los 11 minutos de caos donde las plantas arrasan con el mundo, son hechos completamente con marionetas animatrónicas y miniaturas de la ciudad, sin ocupar pantalla verde ni CGI en ninguna toma de Audrey 2. Como dato curioso, para animar la marioneta de Audrey 2 en su versión más grande, hacía falta alrededor de 60 titiriteros.

 Los números musicales se dividen entre los más clásicos, como «Somewhere That’s Green», donde Audrey nos canta sus anhelos del futuro de una vida tranquila como madre de familia en su casa soñada, o «Suddenly, Seymour» donde Audrey se da cuenta que ama a Seymour y este le confiesa su amor por fin; y los más disparatados y perturbadores, como «Dentist!» en el que el sádico dentista disfruta de torturar a sus pacientes y abusar del gas de la risa, «Feed Me (Get It!)» donde Audrey 2 trata de convencer a Seymour de matar gente para alimentarla y así seguir trayendo buena fortuna para él y finalmente «Mean Green Mother From Outer Space» donde revela su verdadera cara de conquistadora de mundos.

Un musical infaltable este halloween con una calidad técnica impresionante, canciones pegajosas y escenas inolvidables que puede que se convierta en una de tus favoritas de culto.  

«Dreams» por Japanese Breakfast

 

En este martes de covers, exploramos a la banda Japanese Breakfast y su cover de «Dreams» de The Cranberries. 

«You Are In Love» de Taylor Swift

A ya semanas desde el lanzamiento de «1989 (Taylor’s Version)» y en medio de su llegada a Latinoamérica en este sábado de Unknown Treasures una de las baladas más infravaloradas de Taylor Swift, «You Are In Love».

Carly Rae Jepsen

Desde sus incios, Carly Rae Jepsen ha trascendido las expectativas y ha dejado una marca que debiese obtener más reconocimiento en la escena musical.  Es por esto que hoy queremos hablar de esta gran artista.

«Read my mind» por Boygenius

En este nuevo martes de covers, les hablaremos de una presentación muy emotiva de una de las canciones más emblemáticas de The Killers, por parte de una banda que se ha robado las miradas este 2023. Estamos hablando de  «Read my mind» interpretada esta vez por Boygenius.

«Drunk on Halloween» de Wallows

En este nuevo Unknown treasures, hablaremos de una canción que si bien no habla directamente de Halloween, si le hace referencia a ella. Nos referimos a «Drunk on Halloween» de Wallows.

«Killer Queen» por 5 Seconds Of Summer

Última semana de octubre y para despedir el mes les hablaremos de un cover que ha causado diferentes reacciones en el público. Estamos hablando de «Killer Queen» de Queen por 5 Seconds Of Summer.

Camino al Fauna Primavera: Rubio

Seguimos cultivando el camino hacia el Fauna Primavera, y hoy exploramos el universo musical que nos ofrece Rubio, talentosa artista nacional con una enorme trayectoria.

«October passed me by» de girl in red

En medio de este cierre de mes y en este nuevo domingo de gente triste, hablaremos de una canción que refleja muy bien este sentimiento lleno de nostalgia. Nos referimos a «October passed me by» de Girl in red.

«Blood Bitch» de Jenny Hval

Con Halloween a la vuelta de la esquina, venimos a hablar de un álbum ideal: «Blood Bitch» de Jenny Hval, una obra experimental y vanguardista que se adentra en temas tabú relacionados con la sangre y la identidad.

«Season Of The Witch» por Lana del Rey

Este martes de covers,queremos hablar de «Season Of The Witch»,canción cuyo significado ha cambiado a través de los años, convirtiéndola en una canción que no puede hacer falta en nuestros playlists de noche de brujas.