Daft Punk en Coachella 2006

10-04-2023 | Lunes de Icónicos

En este nuevo lunes, les traemos uno de los momentos más icónicos del dúo más icónico de la electrónica. Nos referimos a un show recordado no solo por lo grande de la propuesta para esos años, sino que también por lo que significó para la industria de la música y de su propio género. Hoy hablamos de la presentación del dúo francés Daft Punk en Coachella 2006.

El dúo de electrónica Daft Punk se ha convertido en todo una leyenda musical, influenciando a millones de artistas de todos los géneros imaginables. Formado por Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo, han sido reconocidos no solo por sus canciones, sino que también por sus varias colaboraciones y trabajos en otras áreas, mostrándose siempre como artistas completos.

Dentro de los momentos más emblemáticos del dúo, definitivamente se encuentra su show en el festival Coachella del 2006, siendo uno de sus conciertos más recordados y que cambiaron la imagen de la música electrónica en vivo. Ocurrido en California, Estados Unidos, la edición de ese año del festival tuvo nombres tan fuertes como Madonna y Depeche Mode.

La banda se presentó en el Sahara Tent, escenario que acostumbraba a ser el espacio para la fiesta electrónica. Por lo mismo, este no era el escenario principal y tenía una capacidad reducida en comparación a los demás, solo para 10 mil personas. Esto terminó siendo un desacierto por parte de la organización, quienes no se esperarían el nivel de asistencia ni de espectáculo que ocurriría ese día, habiendo reportes de más de 40 mil personas intentando entrar al escenario para ver al dúo. Fue tanta la expectación y cúmulo de gente, que se terminaron llevando pantallas y parlantes de apoyo para quienes no habían logrado entrar. 

Para ese tiempo, la banda ya había lanzado su tercer álbum de estudio «Human After All» en 2005, y aunque este contaba con hits tales como «Technologic» y «Robot Rock», el disco no tuvo el revuelo que sí tuvieron sus antecesores  «Homework» y «Discovery». Esto también hizo pensar que el dúo había llegado a su límite, y que al menos por el momento, no había mucho más de qué sorprenderse. Por otro lado, los músicos que ya eran conocidos por sus cascos robóticos, no acostumbraban a hacer presentaciones en lugares tan grandes, por lo que nadie sabía ni pensaban realmente con qué iban a salir.

Finalmente, una pirámide gigante llena de pantallas y con un juego de luces espectacular, fueron la compañía perfecta para los artistas, quienes se situaban sobre esta figura, casi como si estuvieran dentro de la misma. El telón que cubría esta sorpresa se abrió junto a la melodía de «Encuentros Cercanos del Tercer Tipo», dando como metáfora que ellos no eran de este mundo, para pasar a interpretar el mashup de «Robot Rock/ Oh Yeah», casi como una conversación entre los dos robots. 

El show de aproximadamente una hora y 15 minutos, recorrió todo lo que era su discografía hasta ese momento. Canciones como «Crescendolls», «Da Funk» o los mashups de «Around/ Harder, Better, Faster , Stronger» y «One More Time/ Aerodynamic» hicieron de esta una noche inolvidable, que cambió para siempre la forma la visión de la música electrónica en vivo, la que empezó a evolucionar a la combinación de visuales, luces y pirotecnia que conocemos hoy en día. Artistas como Steve Aoki han mencionado cómo el presenciar este show los marcó e inspiró para empezar a hacer música y/o presentarse en vivo. 

Por suerte para muchxs, este no fue el único concierto que el dúo hizo, y después de Coachella, Daft Punk comenzó su primer tour en casi una década, desde su gira «Alive 1997». Un año después, volverían con el tour, ahora sí con el título oficial de «Alive 2007», y con el que grabaron su disco en vivo bajo el mismo nombre. En primera instancia, Thomas había promocionado que sería un DVD, pero más adelante se retractó, comentando que les parecía que los videos grabados y subidos por la gente a las redes eran un registro más fidedigno de lo que había ocurrido en esos conciertos.

El álbum en sí contiene todas las canciones del show original, aunque tiene la adición de un encore, parte importante de lo que fue la gira posterior. Es así que se añaden el mashup de «Music Sounds Better With You», «One More Time», «Human After All» y «Together».

Niños del Cerro

En la escena musical chilena, una banda ha logrado remecer el panorama con su enfoque introspectivo y melancólico. Para este nuevo domingo de gente triste, les hablamos de Niños del Cerro.

Taller Dejao

En este nuevo Unknown Treasure de día sábado, nos referimos a un desconocido proyecto de un artista chileno sumamente famoso. Hoy hablamos de la banda Taller Dejao.

Meet Me @ The Altar

Hoy es una nueva oportunidad para dar a conocer a mujeres bacanes, que a su temprana edad ya han conseguido reconocimiento de la industria. Hoy nos referimos a Meet Me @ The Altar, banda de pop/punk estadounidense.

«Your Name»

Hoy hablaremos de una de las películas animadas más populares y recordadas de la última década, tanto por su belleza, su historia y su increíble música. Estamos hablando de «Your Name», obra de Makoto Shinkai.

«Just a Girl» por Florence + The Machine

En esta edición de martes de covers, nos enfocamos en la versión de Florence + The Machine de una de las canciones feministas más icónicas de la década de los noventa, «Just A Girl», de la banda de rock No Doubt.

«Love Is a Laserquest»

En este nuevo Unknown Treasure, nos teletransportamos al año 2011, cuando Arctic Monkeys estrena su disco «Suck it and see», para hablar de una de las joyas más recordadas de esta era: «Love Is a Laserquest».

«Wish You The Best» de Lewis Capaldi

A solo un par de horas de poder escuchar su nuevo álbum, Lewis Capaldi se ha esmerado en hacer llorar a todo internet con el video musical de «Wish You The Best», del que les hablaremos hoy para este nuevo jueves de cine.

«Summertime Sadness» por Twenty One Pilots

Hoy les hablaremos de una canción y una banda que marcó un antes y un después en la adolescencia de muches. Nos referimos a «Summertime Sadness» de Lana del Rey, interpretada por Twenty One Pilots.

Rojuu

Para este nuevo domingo, les hablaremos de un artista joven que ocupa su propio dolor y recuerdos como catalizador de sus canciones. Hoy nos referiremos al cantante español de 20 años, Rojuu.

«Where the Heart Is» de Sweet Pill

En este sábado de unknown Treasures, les traemos a una banda aclamada durante los últimos meses y que parece prometer ser el futuro. Estamos hablando de Sweet Pill y su álbum debut «Where the Heart Is».