
BAFICI 2023: A Film About Studio Electrophonique
Reseña por Antonia Hernández E.
Habiendo terminado la 24° edición del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), en donde It Sounds Alternative tuvo el gusto de hacerse presente, venimos a contarles hoy sobre uno de los documentales que se estrenó de manera inédita en latinoamérica bajo la categoría de Música, y que pudo competir dentro de la categoría de documental internacional.
Se trata de «A Film About Studio Electrophonique», que, tal como su título lo indica, es un documental que relata los orígenes del hasta ahora desconocido Studio Electrophonique de Sheffield: sus orígenes, funcionamiento, las bandas que recibió, y sobretodo, el hombre al centro del fenómeno y encargado único del lugar, Ken Patten. Narrado por Sean Bean, «A Film About Studio Electrophonique» cuenta con tan sólo 59 minutos de duración y combina entrevistas actuales, con imágenes originales del estudio y grabaciones realizadas por el mismo Ken, llevando así a la pantalla una mirada hacia el pasado particular de la escena musical de Sheffield en los 70s y 80s.
Y es que, Jamie Taylor, director del documental, profesor y músico cuyo nombre artístico es el mismo del estudio, no pretende hacer una revisión histórica de lo que es la música británica ni cambiar el relato general que se tiene de esta y de Sheffield. Su narración no es un gran descubrimiento que impacte la industria musical tantos años después de la existencia de este estudio, sino que se trata de un rescate motivado por el simple amor al arte, un pequeño tributo a un hombre que dedicó su tiempo y energías a la música y su producción, y que sin saberlo, ayudó a algunas de las bandas más conocidas de Sheffield a comenzar su camino hacia el estrellato.
«A Film About Studio Electrophonique» cuenta con la presencia de rostros conocidos. Jarvis Cocker, vocalista de Pulp, es el primero en recibirnos, comentando sobre sus vagos recuerdos de juventud dentro de Electrophonique, del recibimiento de Ken Patten y su amabilidad. Desde un comienzo, se intenta retratar de manera fidedigna el personaje que es Ken Patten, su manera de afrontar el mundo, su inmensa capacidad creativa y trato afable hacia los músicos de Sheffield que recién estaban comenzando; no se destaca necesariamente una apertura y calidez hacia la gente, sino que su entusiasmo constante y el profesionalismo con las que afrontaba a los jóvenes que frecuentaban el lugar, quienes se sentían finalmente tomados en serio dentro de sus aspiraciones artísticas y musicales.
Situado en lo que, hasta el día de hoy, es una pequeña casa igual que todas las demás en los suburbios de Sheffield, Studio Electrophonique abrió sus puertas alrededor de 1977, promocionándose a través del periódico local a toda banda o músico que quisiera ir a grabar con sus cintas de cuatro pistas y que contara con un presupuesto notablemente menor al que solicitaban los estudios establecidos. El estudio atrajo así a bandas adolescentes que estaban aventurándose recién en el mundo músical y a otras iniciativas dispuestas a pagar el bajo costo que Ken había establecido para poder grabar y producir. De esta manera, es que el lugar fue visitado por música folk, rock, pop e incluso hawaiiana, entre otros géneros más.
Studio Electrophonique era tan sólo un pequeño apartado de un hogar suburbano. Maquinaria compleja y sintetizadores entrelazados entre los sillones y muebles, aparatos adquiridos a través de los años y otros creados o modificados por el mismo Ken, quien trabajaba como mecánico en paralelo a manejar el estudio, y que contaba con, por ejemplo, el famoso modificador de voz (vocoder) casero, siendo el original muy difícil de conseguir en la época y al cual las bandas lejanas a las grandes empresas discográficas no tenían acceso. Esta versión estaba simplemente fabricada con un rollo de papel higiénico y cables reutilizados de una radio militar.
El genio ingenieril de Ken Patten permitió alcanzar sonidos novedosos que ayudarían a definir el estilo synth-pop de bandas como The Human League o ABC. Asimismo, Pulp grabó en Electrophonique el primer demo que llegaría más tarde a BBC Radio 1 y que los llevó a firmar su primer contrato discográfico. Fue el caso también de otros actos, conocidos y no tanto, como Heaven 17, Vice-Versa como conformación previa a ABC, Def Leppard, The Electric Armpits, Systematic Annex, y muchos nombres y proyectos más, perdidos probablemente entre la historia del mundo músical de Sheffield.
Grabada en un iPad y editada con un programa de tan solo $3.99, «A Film About Studio Electrophonique» es ante todo, un bonito relato sobre un hito pasajero de la música británica de los 80s y 90s, un homenaje al amor y dedicación por la música que tuvo Ken Patten realizado desde el mismo cariño y entusiasmo, y una pequeña cápsula de tiempo que nos recuerda que no se debe dejar olvidar incluso los más pequeños accidentes de nuestra historia músical.
