«Laurence Anyways»

01-06-2023 | Jueves de Cine

Hoy comienza el mes del orgullo LGBTQIA+ y con él, la oportunidad de reconocer talentos y proyectos ligados a la comunidad. En este jueves de cine hablaremos de una de las películas más icónicas dentro de la filmografía queer, nos referimos a «Laurence Anyways», estrenada en el año 2012.

Escrita y dirigida por el cineasta canadiense Xavier Dolan, «Laurence Anyways» es un drama romántico ambientado en la década de los 90 que cuenta la historia de Laurence Alia (Melvil Poupaud) quien es un profesor de literatura con una vida estable junto a su novia Frédérique “Fred” Bellair (Suzanne Clément). En el día de cumpleaños de Laurence, la solidez de la relación tanto con su novia como con sus seres más cercanos se ve afectada por la revelación de su deseo interno de convertirse en su auténtico ser, una mujer.

Desde allí el film abarca la manera en que esta relación evoluciona junto a la transición de la protagonista y entre confusión, rabia, dolor y miedo, Fred decide acompañar a Laurence durante el proceso.

Al mismo tiempo que ella lucha por la aceptación de su madre y de su ambiente de trabajo, lugar en el que decide mostrarse como mujer públicamente por primera vez, caminando por los pasillos del instituto al ritmo de «Moisture» de Headman. Tras ello, Laurence es despedida de del instituto y tachada como enferma mental por los directivos, lo que solo complica su relación con Fred y marca el comienzo de la que será una tormentosa relación en la que el amor no es suficiente para superar las consecuencias físicas y psicológicas que el inevitable cambio personal de Laurence trae a sus vidas.

La banda sonora de la película estuvo a cargo del dúo electro-punk canadiense NOIA, formado por Eduardo Noya y Ashley Long, quienes compusieron cuatro canciones originales que se adaptan melancólicamente al sentir de las escenas y por ello lograron obtener el premio al mejor score (música original escrita especialmente para una película) de la Academia de Cine canadiense. Además, la historia cuenta con clásicos de los años 80, 90 y 2000 como «If I Had A Heart» de Fever Ray que nos adelanta la esencia de Laurence al inicio del film, «Bette Davis Eyes» de Kim Carnes y «The Funeral Party» de The Cure que acompañan el temprano romance de la pareja, «Fade To Grey» de Visage que musicaliza la escena más memorable y popularmente aclamada de la película, «The Chauffer» de Duran Duran que ambienta la depresión del protagonista, «Enjoy the Silence» de Depeche Mode que refleja la nostalgia interna en contraste con la realidad en que se encuentran los personajes en ese punto de la historia y entre otros, junto con varias piezas de música clásica y canciones electro, todos estos estilos convergen y ayudan a ambientar la atmósfera new age (tranquila y relajada) que transmite el film.

Xavier Dolan hizo tributo a la forma narrativa de «Titanic» (1997) abarcando una doble narrativa para contar esta historia, una desde el presente de los personajes y otra desde un futuro reflexivo en el que la protagonista es consciente de su historia y su lucha existiendo en el mundo como persona trans, entendemos esto a través de la voz en off que corresponde a la entrevista de la protagonista con una periodista, quien de cierta manera guía el tiempo en que transcurren los hechos en la vida de Laurence como autora.

En «Laurence Anyways» destaca la belleza visual y emotiva, muchos de sus elementos estéticos están directamente relacionados con el arte y a su vez, este se relaciona con la narrativa de la historia de forma metafórica. El mismo director comentó que su intención era “centrarse en la dinámica de una pareja atravesando el desafío de ser uno mismo y la transexualidad actúa como una metáfora para ello” y “como el amor se deteriora con el tiempo y no puede sobrevivir grandes desafíos” por lo que la película trasciende el tema de la transexualidad y es una historia de amor, aceptación y diferencias, en donde el realizador quiso rescatar distintos puntos de vista respecto al tema, como las personas desconocidas que simplemente observan, las personas que juzgan, las personas que ayudan, la familia, amigos, compañeros de trabajo y obviamente, la experiencia propia del personaje principal en su situación.

La película ganó el premio de Mejor Película Canadiense en el Festival Internacional de Toronto el año 2012, además de 10 otros premios de distintos festivales y academias, incluyendo el Festival de Cine de Cannes el mismo año, en donde ganó el premio Queer Palm, que es un premio otorgado a películas seleccionadas en la categoría de cine LGBTQ+ que han sido consideradas lo suficientemente relevantes por sus temáticas para ingresar a dicho festival. Cabe destacar que Xavier Dolan tenía solo 22 años cuando produjo esta obra de casi 3 horas de trabajo audiovisual, por lo que el gran reconocimiento que ha tenido, junto a sus obras previas y recientes lo catalogan como uno de los realizadores cinematográficos queers más destacados de la última década.

El personaje de Laurence retrata una realidad más que viven millones de personas trans en el mundo, su historia es una constante lucha por la aceptación de una sociedad transfóbica ante la cual la protagonista enfatiza en que “es Laurence, de todas formas”, aseverando el mensaje de que la persona sigue siendo la misma tras su identidad de género. «Laurence Anyways» es una experiencia simultáneamente cruda y bella sobre una realidad posible más allá de tu expresión de género que no puedes dejar de ver en este mes del orgullo.

«Running up that hill» por Placebo

Nuevo martes de covers y para cerrar el mes de septiembre, les presentamos una de las canciones más icónicas de los 80...

«¿Dónde están los ladrones?» de Shakira

En este lunes de icónicos, celebramos los 25 años de «¿Dónde están los ladrones?», álbum que cementó a Shakira como un ícono de la música latinoamericana.

«She» de Dodie 

Ya terminando septiembre, dándole la bienvenida a la primavera y en conmemoracion al dia de la visibilidad bisexual,...

Javiera mena

 En este viernes de mujeres bacanes, no podía faltar una de las voces más reconocibles de la música pop chilena que...

«Christiane F. – Wir Kinder Vom Bahnhof Zoo»

Es jueves de cine, y eso significa una nueva noche de películas. En esta ocasión, el filme nos llevará en un viaje en el tiempo a Berlín, Alemania de los años 80. La historia de Christiane F. está basada en crudos hechos reales que ocurrieron en los alrededores de la Estación del Jardín Zoo de Berlín.

PerroGato

En este nuevo domingo de gente triste, víspera de fiestas patrias, nos damos una vuelta por el terreno nacional para hablar de una agrupación que nos hace ver la vida de forma clara y simple. Hoy les hablamos de Perrogato.

«The Baddy Man»  de Mitski

Este sábado de Unknown Treasures queremos hablar sobre un proyecto un poco olvidado de Mitski, para recordar algunas de sus joyas escondidas dentro de su trayectoria musical. Antes de que la artista nos entregue su nuevo álbum la próxima semana.

«Couples Therapy» de Modern Baseball y Marietta

Para este día sábado, nuestro unknown treasure se enfoca en un EP split de dos bandas que serían fundamentales en el Emo Revival, también conocido como la cuarta ola del Emo. Nos referimos a «Couples Therapy» de Marietta y Modern Baseball.

«Bulls On Parade» por Denzel Curry

Para esta edición de martes de covers, debemos transportarnos cuatro años en el pasado. Hoy, destacaremos el cover de Denzel Curry de «Bulls On Parade», de la legendaria banda Rage Against The Machine.

«Paparazzi» de Lady Gaga en VMA’S 2009

Hace unos días fue el quinceavo aniversario de su primer álbum de estudio «The Fame». Es por esto que hablaremos de su memorable presentación de «Paparazzi» en los MTV Video Music Awards del año 2009.