«Oh Well» de Fiona Apple

22-07-2023 | Unknown Treasures

Este sábado de Unknown Treasures les queremos contar sobre una joya desconocida dentro de la discografía de la gran artista Fiona Apple. Conocida por su amplio talento en la lírica y sus melodías inolvidables, Fiona tiene muchas canciones en su catálogo que merecen ser destacadas, y esta vez nos enfocaremos en «Oh Well» de su tercer álbum, «Extraordinary Machine».

«Extraordinary Machine» es uno de los discos más subestimados de Fiona, con una larga historia previa a su lanzamiento en 2005, la filtración de gran parte de sus canciones e incluso cambios en sus productores. Pese a esto, este es un álbum que muestra un lado muy diferente de la cantante en comparación con sus discos anteriores.

Entrando un poco más dentro del contexto del álbum, este inicialmente sería creado por Fiona junto a su productor Jon Brion, para ser lanzado cuatro años después de «When The Pawn..». Jon incluso comentó durante una entrevista en 2003 que lloró al escuchar «Oh Well» por primera vez, admitiendo que fue una canción muy difícil de producir, demorando más de una semana en perfeccionarla.

Sin embargo, los meses continuaron y el álbum aún no estaba listo, pese a que debía ser lanzado ese mismo año. La disquera entonces decidió dejarlo en pausa, mientras crecían los rumores de que el disco no era suficientemente comercial para ser vendido en tiendas. Los fanáticos de Fiona quedaron expectantes, incluso comenzando una campaña en contra de Sony y Epic Records para que se lanzara el álbum.

Durante este tiempo, Fiona comenzó a regrabar gran parte de «Extraordinary Machine» junto a dos nuevos productores, Mike Elizondo y Brian Kehew, dándole un nuevo aspecto a su música, en gran parte debido a que Fiona no estaba satisfecha con la producción de Jon. El álbum terminó siendo lanzado en octubre de 2005, con solo dos canciones con su producción original incluída.

A pesar de esto, a principios de ese año la versión original del disco fue filtrada en canales de radio y en Internet. Estas aún están disponibles en Youtube, y aunque son bastante buenas, llenas de instrumentos sinfónicos y con una producción mucho más “clásica» pero menos comercial, son muy diferentes a las versiones oficiales que podemos escuchar hoy en día.

«Oh Well», la octava canción del álbum, habla sobre el término de una relación. En un concierto, la artista contó una historia antes de cantarla, dando contexto a la situación que la inspiró: “Mi hermano y yo fuimos a comprar una radio, y mi novio me acababa de engañar con una estrella de cine que estaba en todas las portadas de todas las revistas (…) Yo acababa de terminar de llorar sobre todo esto. Entramos a la tienda, y todas las televisiones, desde el piso al techo, están mostrando la cara de esta chica (…) En ese momento, mi hermano y yo nos miramos, y tuvimos que reírnos por unos segundos, porque sabíamos que en un momento después él podría seguir riéndose y yo no. Y todavía digo que ser la inspiración para esta canción es lo mejor que jamás hará esa chica”.

La lírica de «Oh Well» define perfectamente esta situación, con una honestidad intensa en la voz de Fiona al cantarle a su ex pareja. En uno de los versos, ella expresa: “Lo que me hiciste me hizo verme algo horrible, una voz que alguna vez fue estentórea, ahora vuelve a ser dócil y apagada”, agregando: “Me robaron mi paz y tranquilidad. Cuando te miraba con calmado cariño, tú buscabas mis imperfecciones”.

El título de la canción también agrega al contexto, ya que la expresión “Oh, well” significa resignarse ante una situación, sin estar muy contento con el resultado de esta. El título es incluso la última frase que canta Fiona: “Oh, que manera tan fría y común de irse (…) Que desperdicio de un amor incondicional en alguien que no cree en estas cosas. Oh, bueno”.

La producción de Mike Elizondo acompaña a la voz de Fiona con guitarra, piano, trompa y sintetizador, dejando que la interpretación de la artista sea la protagonista de la canción. Por su parte, la versión original de Jon Brion es bastante similar, aunque más intensa, con la voz de Fiona sonando inmensamente más tosca y melancólica, siendo mucho más difícil de escuchar gracias a la brutal honestidad de su interpretación.

Pese a que ambas versiones de la canción tengan una gran producción, la verdadera estrella de esta joya desconocida es Fiona, con su lírica y su voz, llena de tenacidad, decepción y tristeza. «Oh Well», junto al álbum «Extraordinary Machine», son algunas de las obras más subestimadas de Fiona, aunque contienen muchos de los elementos clásicos de la discografía de la cantante, las cuales ella ha seguido explorando de manera mucho más profunda durante su trayectoria musical. 

«Lost In Translation»

En este Jueves de Cine recorremos las intensas notas de rock nostálgico y de vibrante melancolía juvenil que consolidaron a «Lost In Translation» como un clásico romántico de momentos sensibles y canciones memorables.

«My Own Summer (Shove It)» por Linkin Park

A cinco meses del regreso de Linkin Park a nuestro país en este martes de covers habaremos de su icónica versión de «My Own Summer (Shove It)» de Deftones.

«Disintegration» de The Cure

Con una sensación de que aún no había logrado llegar a su máximo punto, y la depresión existencial que conllevaba alcanzar la cuarta década de su vida, se lanzó a trabajar en el octavo álbum de estudio de The Cure.

«Back to Me» de The Marías

Permitiendonos abrir el corazón y sumergirnos de lleno en la nostalgia, este domingo de gente triste hablaremos de «Back to Me» de The Marías.

Beabadoobee

Comenzamos a despedirnos de mayo junto a un nuevo viernes de mujeres bacanes. Esta vez, para hablar de una artista que ha sabido poner sobre la mesa temáticas delicadas relacionadas con la salud mental, la identidad y el valor de mostrarse vulnerable. Nos referimos a Beabadoobee.

Lucy Dacus

Queremos dedicar este nuevo viernes de mujeres bacanes a una de las grandes voces del indie rock contemporáneo: Lucy Dacus. Una cantautora estadounidense de sensibilidad única, que entrelaza la nostalgia, la melancolía y el amor en sus composiciones.

«Champagne Supernova» por Wave To Earth

Hoy les hablaremos del cover de «Champagne Supernova» de Oasis, esta vez interpretada por wave to earth, una banda que, al igual que sus creadores, buscaba  generar una nueva ola junto a su sonido. 

 «Give Up» de The Postal Service

En este lunes de icónicos, repasamos el nacimiento de The Postal Service, dúo de synth-pop formado por Ben Gibbard y Jimmy Tamborello, y la huella que dejaron en la música electropop hasta la actualidad.

Hozier

Hozier se presentará en Chile este próximo sábado 24 de mayo en el Movistar Arena, y por lo mismo, hoy queremos hablarles de su música, una que a través de la tragedia, nos hace ver la esperanza al final del túnel.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.