Chilenos en KEXP

24-07-2023 | Lunes de Icónicos

En este nuevo lunes de icónicos, queremos hablar sobre el paso de diferentes bandas y músiques chilenos en el extranjero, específicamente con sus presentaciones en los ya reconocidos Live at KEXP. 

Existen varios hitos que marcan puntos en la carrera de los artistas que tanto apreciamos y queremos. Tocar en escenarios nacionales importantes, tener un gran número de ventas o reproducciones en las plataformas digitales o el reconocimiento fuera de los bordes nacionales, como participar en festivales e instancias similares fuera de Chile.

En este contexto, hay varios medios de comunicación, organizaciones y colectivos que se encargan de la producción y difusión de este tipo de contenido.  KEXP es una radioemisora pública, con sede en Seattle, Estados Unidos, que tiene como misión enriquecer la vida de sus escuchas mediante el descubrimiento musical. Una de las formas que tienen para lograr esto, es mediante sus destacados Live at KEXP, presentaciones en vivo que hacen en sus estudios, de una forma minimalista y cercana, que permite destacar los detalles y sutilezas de la música, además de permitir que artistas emergentes puedan llegar a públicos que antes no se imaginaban.

Con casi 2500 Full Performances, que son las presentaciones completas de cada artista que ha asistido, trabajan diariamente en favor de entregarle vida a este bello arte. Sus videos de YouTube son peculiares, distintos a una presentación en vivo cotidiana. Esto se debe al excelente sistema de grabación que tienen y el procesamiento digital que le hacen al audio, generando un vídeo muy bien procesado, a los cuales los fans volvemos a revisar de vez en cuando.

Sus sesiones con más visualizaciones alcanzan las decenas de millones, y tienden a cubrir tanto las canciones individuales como la presentación completa en videos distintos. Además de otorgar el espacio para tocar, la radio destaca por incluir una sección de entrevista, en la que el presentador dialoga con los artistas, permitiendo un conocimiento más cercano con ellos y explora los elementos característicos de las propuestas musicales, sus inspiraciones, ideas y grupos contemporáneos.

Esta plataforma, con todas sus cualidades, permite llegar a nuevos públicos en otras partes del mundo, generando un video que tiene un valor especial y permanente en el tiempo, capturando la esencia y la espontaneidad de una toma única en un formato llamativo y con una alta capacidad de revisitar. Al adentrarnos en su canal, nos encontramos con siete agrupaciones, bandas o artistas nacionales que han participado en el espacio que ofrece la radio.

El pionero de esta serie de presentaciones fue Gepe, quien el cuatro de mayo de 2016 llevó a toda su banda para cantar «Hambre», «Fruta y Té», «Alfabeto» y «Bomba Chaya», generando una presentación marcada por su ya conocida precisión combinando canto y batería, junto a su característica puesta en escena, con varias capas instrumentales y bailarinas en el estudio. Además, conversaron acerca de lo variado de la música chilena, sus inspiraciones, y destacando aspectos únicos de lo latinoamericano.

El siete de junio del mismo año, solo un mes después, fue el turno del talentoso Alex Anwandter, quien entregó una emotiva actuación en guitarra acústica, interpretando temas como «Tormenta», «Cordillera», «Que se acabe el mundo por favor» y «Te Enamoraste», además de conversar acerca de su futuro musical, sus referentes y peculiaridades del mundo audiovisual, considerando que en ese momento Alex se encontraba grabando su película «Nunca vas a estar solo». Como curiosidad, esta es la única entrevista a bandas chilenas en que la persona entrevistadora no fue Dj Chilly, si no que fue Miss Ashley.

Javiera Mena, la ícono del electro pop chileno, también tuvo su momento en KEXP el 18 de julio de 2017. Interpretando canciones como «Hasta la verdad», «Sincronía, Pegaso», «Cámara Lenta» y «Otra Era», compartió sus inspiraciones en la música electrónica, cómo fue su proceso de creación musical, además de sus motivaciones y el trabajo visual que hay detrás de su propuesta y en el baile. Además, en la batería le acompañó Cancamusa.

Un año después, el 21 de marzo presentó Fármacos, histórico proyecto de Diego Ridolfi que tocó canciones como Quiero Conocer tu Mundo, Amor y Porno, Palacio Mental y Belleza, además de conversar acerca de su proceso íntimo de creación, además del escenario musical latinoamericano.

Otro par de meses después, el 26 de junio de 2018 más específicamente, la agrupación Rubio liderada por Fran Straube, tuvo la oportunidad de tocar también en estas presentaciones. Las canciones elegidas para ser presentadas fueron «Seres Invisibles», «Coral», «Fuego» y «Las Plantas», mientras que su entrevista destacó por ahondar en su proceso creativo, el funcionamiento del grupo y su perspectiva sobre cómo vivir la música.

Uno pensaría que en pandemia este formato sería mucho más complejo de realizar, ante la imposibilidad de viajar por motivos creativos, pero esto no impidió que Ana Tijoux participase en KEXP at home (en el hogar). El primero de octubre de 2020 Ana nos sorprendió participando en un formato pandémico y aún más íntimo de lo que hemos visto a lo largo de la historia del medio, tocando «Sacar la Voz», «Shock», «Antipatriarca», «Calaveritas» y «Cacerolazo». En esta ocasión, eso sí, no hubo una entrevista, debido a la ausencia de presentador, pero vale la pena completamente verlo.

Luego de dos años, el 8 de noviembre de 2022, el dúo indie pop Marineros asistió a la radio, entregando una preciosa presentación, en la cual tocaron canciones como «Loco», «Secretos» y «Cae la Noche», además de adelantar su última canción, recién lanzada a mitad de este año, «Amarte así». Sumado a esto, dialogaron acerca de su estado musical actual, su proceso creativo y cómo influyen las emociones en su música, también hablaron sobre la escena chilena, con una mirada mucho más fresca y pertinente. Una entrevista muy cálida.

Además, volviendo al 2019, en el contexto de estudios de género respecto a la participación y representación femenina en latinoamérica, KEXP entrevistó a la cantautora Francisca Valenzuela, en su rol de directora de Ruidosa Fest, festival feminista internacional interdisciplinario que combina música y activismo con paneles de conversación, talleres, conciertos, performance, feria de editoriales y la presencia de organizaciones ciudadanas y sociales.

Por último, queremos felicitar a Chini.png, quien el pasado 21 de Julio participó en la connotada radio de Seattle, y esperamos con emoción el resultado de aquella sesión en vivo, al igual que a Rubio, quién participó en el podcast EL SONIDO LIVE, también hospedado por KEXP.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.