Milenia Fest 2023: Una jornada de nostalgia

17-10-2023 | Reseñas

Reseña por Val 

Cuando escuchamos “festival de rock”, se nos pueden venir muchas ideas a la cabeza, sobre todo teniendo festivales conocidos como Knotfest, Maquinaria o Rockout. En esta ocasión, tenemos un festival un poco diferente.

Milenia Fest prometía una jornada de guitarras y buena vibra, y eso es exactamente lo que nos dieron, absolutamente nada más. Los puntos de agua y los foodtruck fueron funcionales hasta que las bandas más grandes empezaron a tocar, luego de eso, la cantidad de gente en el estacionamiento de Espacio Riesco pareció abrumar un poco a la producción.

Para el comienzo del día, el público era bastante poco, sabiéndose que Evanescence encabezaba el cartel, lo cual empujó a la gente a guardar energía para la noche. Aún así, eso no impidió que les fans leales de bandas como Gufi y Frank’s White Canvas estuvieran desde temprano para hacer barra al talento chileno y eso se notó también con la energía de las bandas.

Cabe destacar que el show de Frank’s White Canvas fue entretenido para todes y, a pesar de algunos problemas de sonido en el escenario principal, lograron dar un show de maravilla. A medida que las bandas fueron apareciendo, también fueron apareciendo multitudes. 

Para cuando Nonpoint se subió al escenario, los moshpits habían crecido y los coros se hacían más fuertes. Mostrando un español fluido e interactuando constantemente con el público, Elias Soriano se ganó a la muchedumbre con facilidad, lo cual se vió revelado en sus redes sociales, y en las interacciones con los fans antes y después del show.

Por otro lado, Steel Panther fue exactamente lo que se esperaba, un show de comedia con un par de canciones entremedio que para sorpresa de nadie, estaba en el público correcto. Una viva imagen de cómo era pertenecer a una banda de glamrock en los 80’s, con el mismo humor, el mismo look, y lo más destacable de la hora que tuvieron en el escenario: El cover de «Crazy Train» de Ozzy Osbourne, la cual tuvo la imitación de Michael Starr bastante bien. En este show se notaron los problemas de sonido y la banda también tuvo que usarlo de juego hasta que se pudo arreglar.

Alien Ant Farm fue la banda encargada de cerrar el segundo escenario, el sonido de rock noventero y de principio de los 2000, recordando los días de Tony Hawk Pro Skater hicieron que el público pudiera disfrutar desde principio a fin, con la guinda de la torta que fue el famoso cover de «Smooth Criminal» que acabó por dar el hype que la gente necesitaba.

Los actos más esperados fueron Candlebox y Evanescence, por supuesto. Los primeros comenzaron con un viaje de nostalgia que simuló una radio de 1993, año en el que la banda lanzó su disco debut. Luego de eso, todo fue un viaje por las tres décadas de la banda y el anuncio de que este tour sería el último, dándole a su público chileno la oportunidad de verles en vivo en tres fechas más, dos en el Club Chocolate en santiago y una en el festival Rock en Conce a finales de octubre.

Al momento en que Amy Lee y compañía subieron al escenario, el ambiente del festival cambió, el audio estaba a la perfección y sin un aparente problema que se notara en el público. Claramente, se convirtió en un concierto de Evanescence. El público expectante había llenado el estacionamiento de espacio riesco y la presencia en el escenario hizo valer cada segundo de espera. Cada canción prendió al público, así como la inmensa presencia de Amy Lee como frontwoman, el juego de luces, el juego de cámaras y la serpentina que nos sorprendió a todes en el último coro de «Bring Me To Life».

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.