Eric Nam: El debut de «House on a Hill» en Chile

10-11-2023 | Noticias

Una de las carreras más atractivas del entretenimiento surcoreano llega hasta Chile. Eric Nam, artista coreano-norteamericano, desembarca en nuestro país con la gira «House on a Hill», en medio de la consolidación de su legado a nivel mundial: reconocido por GQ Korea como Man of the Year, por Forbes como uno de los 30 Under 30 Asia, y destacado por la revista TIME como uno de los actos coreanos a los que seguirle la pista.

Rostro activista para detener la avanzada del racismo en América, responsable de una carrera con cuatro LP a la actualidad, Eric Nam ha logrado una comunidad inmensa que espera su llegada. El cantante está listo para abrir una de las ventanas de su casa en la montaña este próximo jueves 23 de noviembre en el Teatro Cariola.

Su más reciente álbum, «House on a Hill», es el motor de esta gira que ya completa su ala Norteamericana con más de 30 fechas; ahora es el turno de Latinoamérica con presentaciones en Brasil, Argentina, Chile, Perú y México, para continuar con Europa, Australia y Asia durante el 2024.

El responsable de «Only for a Moment» y «Don’t Leave Yet», dará muestras del impacto que tienen sus canciones e historias en el público mundial. Luego de deslumbrar en la industria coreana, Eric Nam va a la conquista de su continente natal, todo mediante canciones en las que la salud mental, la pertenencia, identidad, y el amor, sirven de eje para adentrarnos en la biografía creativa del artista.

Un imperdible de la cartelera cultural, pues no sólo estamos frente a un renombrado acto coreano, sino ante un artista que ha hecho de la música su bandera de activismo e identidad, donde las baladas, el pop, la electrónica y la interpretación de alta factura conviven en esta enorme casa sobre la montaña a la que nos invita mediante sus discos y conciertos. Las entradas y Meet & Greet siguen disponibles en el sistema passline, ¡Ve por la tuya!

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade». 

Emily Armstrong (Linkin Park)

Quedando menos de un mes para su presentación en nuestro país, en este nuevo viernes de mujeres bacanes nos centramos un poco en la historia de la actual cantante principal de Linkin Park: Emily Armstrong.

«Beetlejuice»

¿De qué sirve ser un fantasma si no puedes asustar a la gente? Como cada jueves volvemos con un nuevo especial sobre...

«Boys» por Wolf Alice

En este martes de covers recordamos «Boys», la rendición de los londinenses, Wolf Alice al hit de Charli XCX, devolviéndole así la mano a la cantante que hizo lo propio antes con la clásica «Don’t Delete The Kisses».