#Caminoallolla2024: El Significado De Las Flores

29-01-2024 | Lunes de Icónicos

Seguimos el camino raudo hacia el Lollapalooza 2024, con una nueva edición de nuestro Camino Al Lolla. El día de hoy se lo dedicamos a una banda nacional a la que hemos visto crecer, y le tenemos mucho cariño: El Significado de las Flores.

Con un LP bajo su manga titulado «El Efecto Nodriza», que fue bastante bien valorado el año 2023, es que la agrupación porteña se muestra como uno de los números nacionales revelación, mezclando sonoridades art-rock llamativas y creativas, traídas de la mano tanto de Acacia, vocalista, y de Maletas, que combinan sus habilidades para hacer melodías pegadizas y letras memorables. Sin duda que el ritmo es bastante peculiar, traído de la mano de Bruma en la batería y Chaleco en el bajo.

El elemento singular que más destaca en el disco es esa potente energía que transmite la instrumentación, que entrega una variedad de sonoridades distintas, que nos recuerdan a la intención melódica presente en el «Turn on the Bright Lights» de Interpol, al igual que a «Room on Fire» de The Strokes. En su tema homónimo nos encontramos con riffs oscuros que acompañan a la pregunta central, que abre los fuegos para lo que se viene: “¿Qué es la verdad?”, invitando a una reflexión interna con frases que aparecen inevitablemente en ese proceso de observación propia, de aquellos lugares más oscuros.

«Pieles» es el segundo track, que continúa con gracia la senda musical comenzada antes. Inclusive, estas dos primeras canciones interpretadas juntas, han hecho que tocatas enteras estén saltando. Aquí, continuamos con esa introspección que se planteaba en el tema anterior, haciendo un símil entre las heridas físicas y superficiales, con aquellas más profundas como la ansiedad, el dolor, el delirio y la desesperación, concluyendo en una pérdida de sentido.

«Escarcha» es la favorita de un segmento de los seguidores de la banda, abrazando sonoridades más cercanas al noise, pero en su justa medida, representando lo agrio del sentimiento de no poder hacer las cosas bien, de sentirse sin color y vacío, manteniéndonos en este imaginario que roza el limbo entre la naturaleza y la vida, en contraste con la oscuridad de la mente humana.

«Selva/Semilla» nos envuelve desde el inicio en un ritmo galopante, que suena épica con coros de voces, acompañando los momentos centrales de su lírica: “Bailando por la selva voy ,me arriesgo, me oculto, Quizás alguien me entienda hoy”, exponiendo la emocionalidad relacionada a la fragilidad de la vida, confrontando lo finita que es.

Sin duda que el tema que más ha pegado en las plataformas es «El rostro en las piedras», haciendo un excelente trabajo retratando ese sentimiento de vivir sin sentido, de forma automática, en un mundo lleno de incertidumbres y sin saber qué será del futuro, mientras que poco a poco el pasado se vuelve cenizas y se vuela en el viento.

«El Acto final» es otra canción única que ha pegado mucho, y tiende a estar cerca del fin de sus presentaciones en vivo. Después de un disco que viaja por distintos lugares oscuros de la mente humana, la inseguridad, la ansiedad y la fragilidad, nos sumergimos en un panorama caótico y desafiante, donde la rabia y la resistencia se entrelazan en una narrativa intensa. La canción cierra el álbum con una explosión de emociones y varios segmentos musicales distintos, junto a una reflexión sobre la lucha por alzar la voz en medio de un entorno adverso, creando una imagen poderosa de la presencia del individuo en medio de una masa, sugiriendo la fuerza colectiva que se puede generar al levantar la voz.

Sin embargo, la afirmación de que «esta rabia no se va jamás» establece una persistencia en la ira, que inevitablemente recuerda a los sucesos acontecidos, las causas y los distintos elementos que llevaron al estallido social de 2019 “Ahora estoy corriendo con balas en mi cuerpo, por alzar la voz, (oh no, tal vez no vuelva a ver) Ahora estoy sufriendo, sangrando por momentos, me oculto en un rincón (oh no, tal vez no vuelva a ser)”, culminando así un viaje que parte desde el existencialismo y  culmina en la rebelión.

El LP fue producido por Junne Fuentes, que con 23 años ha participado en la producción de festivales como la 2da versión del AMIK Fest en Centro GAM, al igual que en la producción del single «Todos Tan Felices» de Siniestra Pandora.

En vivo, podemos contarles que uno de sus puntos fuertes es su interacción cercana y cariñosa con el público, entregándolo todo en su presentación y en la expresión de su lírica desde el corazón, que, combinando las voces de todos los integrantes, genera un contraste llamativo, lleno de referencias a flores y a significados, tanto de la vida como de las emociones.

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade». 

Emily Armstrong (Linkin Park)

Quedando menos de un mes para su presentación en nuestro país, en este nuevo viernes de mujeres bacanes nos centramos un poco en la historia de la actual cantante principal de Linkin Park: Emily Armstrong.

«Beetlejuice»

¿De qué sirve ser un fantasma si no puedes asustar a la gente? Como cada jueves volvemos con un nuevo especial sobre...

«Boys» por Wolf Alice

En este martes de covers recordamos «Boys», la rendición de los londinenses, Wolf Alice al hit de Charli XCX, devolviéndole así la mano a la cantante que hizo lo propio antes con la clásica «Don’t Delete The Kisses».