#Caminoallolla2024: El Significado De Las Flores

29-01-2024 | Lunes de Icónicos

Seguimos el camino raudo hacia el Lollapalooza 2024, con una nueva edición de nuestro Camino Al Lolla. El día de hoy se lo dedicamos a una banda nacional a la que hemos visto crecer, y le tenemos mucho cariño: El Significado de las Flores.

Con un LP bajo su manga titulado «El Efecto Nodriza», que fue bastante bien valorado el año 2023, es que la agrupación porteña se muestra como uno de los números nacionales revelación, mezclando sonoridades art-rock llamativas y creativas, traídas de la mano tanto de Acacia, vocalista, y de Maletas, que combinan sus habilidades para hacer melodías pegadizas y letras memorables. Sin duda que el ritmo es bastante peculiar, traído de la mano de Bruma en la batería y Chaleco en el bajo.

El elemento singular que más destaca en el disco es esa potente energía que transmite la instrumentación, que entrega una variedad de sonoridades distintas, que nos recuerdan a la intención melódica presente en el «Turn on the Bright Lights» de Interpol, al igual que a «Room on Fire» de The Strokes. En su tema homónimo nos encontramos con riffs oscuros que acompañan a la pregunta central, que abre los fuegos para lo que se viene: “¿Qué es la verdad?”, invitando a una reflexión interna con frases que aparecen inevitablemente en ese proceso de observación propia, de aquellos lugares más oscuros.

«Pieles» es el segundo track, que continúa con gracia la senda musical comenzada antes. Inclusive, estas dos primeras canciones interpretadas juntas, han hecho que tocatas enteras estén saltando. Aquí, continuamos con esa introspección que se planteaba en el tema anterior, haciendo un símil entre las heridas físicas y superficiales, con aquellas más profundas como la ansiedad, el dolor, el delirio y la desesperación, concluyendo en una pérdida de sentido.

«Escarcha» es la favorita de un segmento de los seguidores de la banda, abrazando sonoridades más cercanas al noise, pero en su justa medida, representando lo agrio del sentimiento de no poder hacer las cosas bien, de sentirse sin color y vacío, manteniéndonos en este imaginario que roza el limbo entre la naturaleza y la vida, en contraste con la oscuridad de la mente humana.

«Selva/Semilla» nos envuelve desde el inicio en un ritmo galopante, que suena épica con coros de voces, acompañando los momentos centrales de su lírica: “Bailando por la selva voy ,me arriesgo, me oculto, Quizás alguien me entienda hoy”, exponiendo la emocionalidad relacionada a la fragilidad de la vida, confrontando lo finita que es.

Sin duda que el tema que más ha pegado en las plataformas es «El rostro en las piedras», haciendo un excelente trabajo retratando ese sentimiento de vivir sin sentido, de forma automática, en un mundo lleno de incertidumbres y sin saber qué será del futuro, mientras que poco a poco el pasado se vuelve cenizas y se vuela en el viento.

«El Acto final» es otra canción única que ha pegado mucho, y tiende a estar cerca del fin de sus presentaciones en vivo. Después de un disco que viaja por distintos lugares oscuros de la mente humana, la inseguridad, la ansiedad y la fragilidad, nos sumergimos en un panorama caótico y desafiante, donde la rabia y la resistencia se entrelazan en una narrativa intensa. La canción cierra el álbum con una explosión de emociones y varios segmentos musicales distintos, junto a una reflexión sobre la lucha por alzar la voz en medio de un entorno adverso, creando una imagen poderosa de la presencia del individuo en medio de una masa, sugiriendo la fuerza colectiva que se puede generar al levantar la voz.

Sin embargo, la afirmación de que «esta rabia no se va jamás» establece una persistencia en la ira, que inevitablemente recuerda a los sucesos acontecidos, las causas y los distintos elementos que llevaron al estallido social de 2019 “Ahora estoy corriendo con balas en mi cuerpo, por alzar la voz, (oh no, tal vez no vuelva a ver) Ahora estoy sufriendo, sangrando por momentos, me oculto en un rincón (oh no, tal vez no vuelva a ser)”, culminando así un viaje que parte desde el existencialismo y  culmina en la rebelión.

El LP fue producido por Junne Fuentes, que con 23 años ha participado en la producción de festivales como la 2da versión del AMIK Fest en Centro GAM, al igual que en la producción del single «Todos Tan Felices» de Siniestra Pandora.

En vivo, podemos contarles que uno de sus puntos fuertes es su interacción cercana y cariñosa con el público, entregándolo todo en su presentación y en la expresión de su lírica desde el corazón, que, combinando las voces de todos los integrantes, genera un contraste llamativo, lleno de referencias a flores y a significados, tanto de la vida como de las emociones.

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.

«Doomsday» de Lizzy McAlpine

“I don’t wanna die in june”, dice Lizzy McAlpine en su single «Doomsday», perfecto para escuchar en este domingo de gente triste, sobre todo si estás pasando por una ruptura amorosa.

«Erotica» de Madonna

Hoy reflexionamos sobre la gran controversia que generó el lanzamiento del quinto álbum de estudio de la reina del pop: «Erotica», mismo que se consolidó como uno de los álbumes sobre el deseo femenino por excelencia.