Gritos de Catarsis: La travesía de Estoy Bien en Valparaíso

09-02-2024 | Reseñas

Reseña por Ángelo Osses
Fotos por @Unlenteroto

Durante estos días, las tocatas de bandas nacionales han estado a la orden del día, con varios eventos simultáneamente. Uno de estos fue “Estoy Bien Asciende por Chile”, que sitúa al grupo emo pop en distintas localidades a lo largo del país.

La noche del viernes 26 de enero le tocó a Valparaíso, fecha en la que contó con la compañía de tres grandes proyectos: Seba y el Monstruo, originarios de la región, nuestros queridos El Significado de las Flores y El Cómodo Silencio de los que Hablan Poco.

Desde las 19:00 hrs, en el inconfundible Espacio Prat, la organización de Sello Leviatán se hizo presente para entregar una excelente jornada comenzando con muy buen pie el 2024, elevando el nivel tanto de su organización como en la cantidad de asistentes, que rondó los 140 en su punto más álgido.

La muestra comenzó con la presentación de Seba y el Monstruo, agrupación liderada por Seba Vidal, en compañía de Seba Cueto en Guitarra, Manuel Araya en Bajo, y María Pizarro en Batería. De origen local y -principalmente- indie rock, llegan con una energía refrescante y un desplante cautivante en el escenario.

Lo dejaron todo con una muestra de seis canciones, que con su energía y motivos líricos encantaron a los asistentes, quienes en su mayoría parecían no conocer el proyecto, pero que, mediante avanzaba el tiempo, se iban enganchando con la preciosa muestra musical que era planteada delante de ellos. Destacó también la invitación al escenario a Sabales, quien con su canto añade contraste vocal en «En El Klaus».

El momento más efervescente fue, sin duda, su cuarto tema «Porfa no Desaparezcas», que con una duración extensa, entrega una catarsis emocional y musical que marcó la tónica de lo que sería la velada completa: una entrega llena de emociones, de cantos, gritos, saltos e interludios musicales creativos. Sin duda que genera expectativa por el trabajo de estudio que vaya a sacar, también por la precisión y talento que han demostrado en las distintas ocasiones en que les hemos visto en vivo.

Minutos después, El Significado de las Flores se tomó el escenario con su ya característica estética de flores y atuendos formales, encantando a los asistentes con la llamativa interacción y desplante escénico que tienen tanto Acacia como Bruma con el público.

Partieron su muestra con dos temas nuevos, tomando un nuevo rumbo desde lo que fue su primer disco, lanzado el año pasado, «El Efecto Nodriza», igual de llamativo que éste, y exponiendo la habilidad de les integrantes. De aquí destaca la conexión especial que tienen con sus oyentes, haciendo un llamado a aplaudir y corear con ellos sus nuevas canciones. Por segunda vez, se invitó a Sabales para acompañar «Selva/Semilla», que con su ritmo curioso, juguetón, se vuelve una de las más icónicas del disco.

Silencio en el recinto. María Bruma en el micrófono: “¿Qué es la verdad?”. Un microsegundo de silencio, momento en el que sus fans se dieron cuenta de lo que venía, la sección con más energía y calor de su muestra: Hablamos del dueto de «El Significado de las Flores» más Pieles, dejando literalmente la escoba entre los asistentes, con saltos y el primero de los muchos círculos de moshpit que se generó durante la velada. Las melodías daban término mientras caía un ramo de flores desde el escenario. Las heridas emocionales, los cuestionamientos y ese tinte existencialista también está muy presente en la lírica del Significado, lo cual engancha muy bien con la temática de la jornada.

Un momento bello ocurrió cuando comenzó «Amiga», ya  que no la han  estado tocando, pero por una petición especial le dieron un espacio. En un sorpresivo giro final, ya terminando «El Rostro en las piedras», la baterista Bruma intercambió instrumentos con Acacia, demostrando la versatilidad y precisión de ambos, para dar la última canción, disfrutando mucho del momento.

Minutos después, El Cómodo Silencio de los que Hablan Poco se tomó el escenario. Gran parte de la fanaticada explotaba de emoción cuando el cuarteto se subía al escenario, en una de sus primeras fechas este año. Suscitando miradas cargadas de emoción entre los fans más acérrimos en la audiencia, es que daba comienzo su puesta.

Con sus letras muy emotivas, directas y características, de momentos crudos propios del amor y (del quiebre) de las relaciones amorosas, con melodías también emo, acercándose más al post rock en aquellas instancias más explosivas, es que se han ganado un espacio en el corazón de muchos jóvenes que están reconociendo sus sentimientos, y que han conectado con la simpleza de una invitación o de lo complejo que es la vida cuando uno se la debe tomar por las manos.

Algo curioso de ver es cómo la mitad del público reconocía las canciones ante el primer acorde que sonaban, escuchándose grititos desde distintos lugares y generando un movimiento generalizado.

Además de presentar aquellos hits más conocidos, como «Jardines», «Tarot», «Quiero estar a la mierda mirando el cielo/suelo» y «Nota024.m4a», que cabe destacar se cantaban a todo pulmón tanto desde el escenario como desde el fondo del corazón de los fans, también tocaron material nuevo. También, en «Tiempos Bajo el Sol» el piso del establecimiento se movía más que el temblor que ocurrió en la madrugada de ese mismo día.

Minutos para las diez de la noche, y el plato fuerte se subía al escenario: El trío de emo pop Estoy Bien, compuesto por Benjeje, Matías y Alberto, felices y agradeciendo desde el primer minuto el espacio y la convocatoria que ha tenido el evento.

Tal y como comienza su larga producción «Apoyo Emocional», la primera canción de la tocata fue «Frente a Frente», una explosión catárquica de sonidos que revolucionó a la audiencia de una forma única, con saltos y mucha, realmente mucha energía de parte del público.

La sensibilidad de las letras de Estoy Bien pegan excepcionalmente bien en el público de jóvenes adultos, que refleja esa transición al desarrollo emocional con eventos canónicos, como decían en «Ahora»: “Después de tanto tiempo no he aprendido a decir que no, te juro que lo intento, no me apures por favor, tantos días perdidos en buscar tan profundo en mi mente soluciones para todos mis errores de adolescente”. De esta forma, canción tras canción, y bajo la luz púrpura enfocada en el escenario, los fanáticos de Estoy Bien coreaban a todo pulmón mientras saltaban y se empujaban en un caos puro.

El crowdsurfing estaba a la orden del día, al igual que Camilo de Confío en tus Amigos que se subió dos veces a acompañar a la banda, esto considerando que el primer material en Spotify de la banda emo pop, era efectivamente un disco dividido (disco Split) «Confío en tus amigos conoce a Estoy Bien» de 2021, de las cuales tocaron «No hace Falta» y «Ya no hay nada que hacer», Además de pasar por canciones icónicas en su discografía, como «La Culpa», «Vuelves» y «Lo Difícil se Hizo Largo».

Ya hacia el final, después de diez temas y una hora de show, la agrupación añadió dos canciones que no se encontraban en su setlist del escenario:  «El Sonido de las Campanas» y el cierre magistral «Las Ciudades». A pesar de la jornada de largo aliento, el público estuvo con la energía al máximo hasta el final, saltando y disfrutando las canciones llenas de explosiones y gritos catárquicos propios de la generación.

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.

«Doomsday» de Lizzy McAlpine

“I don’t wanna die in june”, dice Lizzy McAlpine en su single «Doomsday», perfecto para escuchar en este domingo de gente triste, sobre todo si estás pasando por una ruptura amorosa.

«Erotica» de Madonna

Hoy reflexionamos sobre la gran controversia que generó el lanzamiento del quinto álbum de estudio de la reina del pop: «Erotica», mismo que se consolidó como uno de los álbumes sobre el deseo femenino por excelencia.