Daisy The Great

21-02-2024 | Recomendaciones

Llegamos a la mitad de la semana, lo que significa que hoy es Miércoles de Recomendaciones. Este día queremos dedicarlo a una banda que ya con sus pocos años ha logrado definir su sonido y tener un par de hits en su discografía, hablamos de Daisy The Great.

Fundada en 2016, la banda está principalmente conformada por las cantautoras Kelley Dungan y Mina Walker, quienes se conocieron y tuvieron la idea de formar un grupo durante sus años universitarios estudiando actuación. También las acompañan la vocalista Briana Archer, el guitarrista Matt Lau, el bajista Bernardo Ochoa y el baterista Matti Dunietz, quienes se fueron uniendo posteriormente.

El nombre de la banda perfectamente encapsula el concepto de gran parte de su discografía, mezclando la grandeza de figuras históricas (“The Great”, que significa el título “la grande” en inglés) con la vulnerabilidad de una flor común que se puede encontrar en cualquier lugar (“Daisy”, o margaritas en inglés).

En cuanto al sonido y estilo de Daisy The Great, este está inspirado en íconos como David Bowie y Fiona Apple, aunque también con una clara influencia de la música DIY de la generación Z.

El primer proyecto de la banda llegó en 2018, con el EP «I’ve Got a Few Friends & I Wish They Were Mine», con el cual lograron definir rápidamente su sonido teatral complementado por armonías y percusiones, además de líricas llenas de metáforas y humor. Con honestidad y vulnerabilidad, este proyecto explora la soledad e incomodidad entre ese periodo de adolescencia y adultez durante los años universitarios.

Una de las canciones de este EP, «The Record Player Song», incluso se volvió viral en TikTok a mediados de 2021, principalmente gracias a su sonido pegajoso, además de su letra rápida y tal vez un poco ultra específica. La popularidad de esta canción llegó hasta los oídos de Jack Met de AJR, quien decidió hacer una versión nueva junto a la banda, convirtiéndo a este remix en la canción más escuchada de Daisy The Great.

El álbum debut de la banda fue lanzado un año después del EP, titulado «I’m Not Getting Any Taller». Continuando con el estilo y las temáticas del proyecto anterior, Daisy The Great logró mostrar un gran crecimiento en la producción de su música, sonando cada vez aún mejor. 

Una de las canciones que mejor ejemplifican el concepto de este álbum es «Famous», la cual narra una experiencia muy común de los años veinteañeros y que da su título al disco: “No estoy volviéndome más alta, así que será mejor acomodarme a estos zapatos. No tengo idea de lo que estoy haciendo, sólo espero que pronto encontraré algo que me divierta, y no estoy muy triste, simplemente no se que hacer”.

En 2020, durante la época de pandemia, muchos proyectos de música tuvieron que pausar. Sin embargo, Daisy The Great continuó trabajando con canciones escritas a través de FaceTime y grabadas como audios de iPhone, creando así su segundo EP, «soft songs», con un estilo más lo-fi y relajado, aunque continuando con sus icónicas armonías.

Este EP representa perfectamente esos pensamientos tristes y abrumadores de cuarentena, actuando como una cápsula del tiempo. Especialmente en canciones como «guess it’s a bad time to be sad» y «and i’m just the same as i always was» se ejemplifica cómo esta época pausó la vida de muchas personas, además de las consecuencias de esto en la salud mental.

El segundo álbum de la banda llegó en 2022, junto a una fanaticada nueva y mayores expectativas luego de su hit viral junto a AJR. «All You Need Is Time», como dice su título, tiene una temática centrada en el paso del tiempo y la maduración de tanto el grupo en sí como sus integrantes individuales.

La primera canción del álbum, «Time Machine» introduce esta temática y tiene un ritmo en particular bastante teatral, sonando directamente como de un soundtrack de Broadway clásico. En general, el álbum muestra un mayor crecimiento artístico de Daisy The Great, moviendo desde un género más indie pop folk a algo más rock y dramático, como en las canciones «Glitter» y «Liar».

El año pasado, la banda lanzó su tercer EP y proyecto más reciente, «Tough Kid», el cual incluyó dos reinterpretaciones de unas canciones del álbum anterior además de tres nuevas canciones. Nuevamente, Daisy The Great experimentó con nuevos sonidos más maduros e introspectivos, un poco más suaves que en «All You Need Is Time».

Con estos cinco proyectos, Daisy The Great nos ha demostrado su gran discografía llena de cápsulas de tiempo de aquellos momentos necesarios para madurar, en los cuales hay mucha incomodidad, pero también crecimiento y un poco de nostalgia cuando los escuchamos años después. Junto a una gran versatilidad que continuará creciendo con los años, esta banda nos muestra que no hay que temer el paso del tiempo, sino que celebrarlo.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.