Elliot Moss lanza su catártico álbum «How I Fell»

05-03-2024 | Noticias

En su nuevo trabajo el compositor y productor neoyorquino Elliot Moss se mira en el espejo para encontrar consuelo en la incomodidad. «How I Fell» es un extenso examen de once canciones sobre la nostalgia, la pérdida y la búsqueda de un camino a seguir.

Con una producción experta, Moss ofrece un sonido vasto y expansivo de guitarras furiosas, electrónica en capas y tempos de stutter-step mientras quita la tirita a sus emociones más frágiles.

Elliot Moss ha dedicado gran parte de su vida a soñar mundos sonoros con un poder extrañamente transportador. Tras alcanzar el éxito con su single viral «Slip» a los 18 años, este cantante, compositor y multinstrumentista criado en Nueva York aportó su imaginación desbordante y su refinada musicalidad a su debut de 2015, «Highspeeds», y más tarde a «A Change In Diet».

“Cada canción de este álbum gira en torno a un momento o una experiencia en concreto. Cada vez que me sorprendía a mí mismo escondiéndome detrás de un paisaje sonoro espeso, o sacrificando la sinceridad por la comodidad, volvía al origen y me aseguraba de que lo estaba comunicando sucediera de la forma más directa y auténtica posible,” dice Moss. «Me tomó un poco de práctica, pero al final me pareció bueno no dejar escapar nada. Quería crear algo que pudiera ver dentro de diez años y seguir sintiendo que había sido totalmente sincero.»

«Altitude», que abre el álbum, capta a la perfección la libertad extraña de entregarse al aturdimiento de la depresión, hasta alcanzar un crescendo frenético, que Moss conceptualiza como «la sensación de ser arrastrado por una tormenta eléctrica”. En «Lazy», Moss superpone líneas resbaladizas de sintetizador sobre patrones herméticos de batería, creando una disonancia incómoda que refleja el trasfondo emocional de la canción. «La letra enumera las formas en las que me distraigo de las razones de mis incertidumbres o fracasos, lo que puede ser incómodo de admitir, así que tenía sentido que la instrumentación adoptara esa misma inquietud,” dice. Y en «Magic», transforma un giro desgarrador de los acontecimientos en un himno salvajemente épico que es a partes iguales visceral y sublimemente alegre. “la canción trata de mi padre, que está recibiendo tratamiento contra el cáncer y de la posibilidad de que su audición se dañe, lo que significaría que ya no podríamos hacer lo que siempre nos ha gustado hacer juntos,” dice Moss. “La idea de que eso ocurra me aterra, así que mi reacción fue lo más ruidosa y orgullosa posible en la producción de Magic. A pesar de mi enfoque habitual de ‘menos es más’, seguí poniendo más y más sonidos a la canción. Como una celebración, fue una especie de curación hacer que Magic estallara con el mayor ruido que pudiera hacer como una sola persona».

Para cuando How I Fell termina, con la esperanza nerviosa de «Next Year’s Light», Moss ha canalizado todo un torbellino de estados de ánimo. La devastación silenciosa de «Hearts Lose» y su reflexión sobre una amistad arruinada, la ensoñación teñida de nostalgia de «Everglades». Pero aunque el álbum nunca se abstiene de explorar las profundidades más turbias de esas emociones, cada canción resuena en la sensación profunda de encanto que encuentra sin cesar en el proceso creativo.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.