Black Veil Brides en Chile: Un regreso maduro pero sólido

22-03-2024 | Reseñas

Reseña por @valsblues

Continúan los retornos nostálgicos a nuestro país y en esta ocasión presenciamos el paso de la banda de rock, glam metal y alternativo estadounidense Black Veil Brides con su gira «BLEEDERS». Una noche que comenzó con toda la fuerza de la banda chilena de post-hardcore CHANCES, que con «Primero en Caer» avivó los ánimos que ya estaban encendidos para esperar a la banda que marcó una época en la historia del rock contemporáneo.

Con la teatralidad de siempre en una versión más madura, la banda de Ohio formada por Andy Biersack en la voz, Jake Pitts en la guitarra principal, Jinxx en guitarra y violín, Lonny Eagleton en el bajo y Christian «CC» Coma en la batería anunció su entrada al son del «Opening Title» de la banda sonora de «Sweeney Todd: El Barbero Demoníaco», para luego plantarse en el escenario con «Crimson Skies» ante un público muy diverso que, o les veía por primera vez o venían al reencuentro que esperaron por casi una década.

La rebeldía se apoderó del Teatro Coliseo de Santiago con un Andy Biersack un poco más recatado, pero con el mismo ímpetu de hace casi 10 años. El público ya se demostraba devoto ante «Rebel Love Song», «Wake Up» y «Nobody’s Hero», que evidenciaron que el vocalista aún tiene la capacidad de manejar y conectar perfectamente con su público.

La consistencia de la discografía de la banda a través del tiempo se vio reflejada en el mismo público, que jamás dejó de saltar, cabecear y alzar los brazos con fuerza mientras coreaban cada canción, tanto así que la ola de fanáticos tuvo que ser detenida luego de «Scarlett Cross», debido al riesgo de caída de las barreras, lo que llevó al equipo técnico y al mismo vocalista a pedirle a la gente que dieran unos pasos hacia atrás para poder continuar el show. La pausa de casi 10 minutos mostró a un Andy preocupado que gestionó firmemente la seguridad e hidratación de sus fans y antes de continuar remarcó “cuídense el uno al otro, les amamos”.

Un momento a destacar fue un interludio que demostró la maestría de Christian “CC” Coma en la batería, con un solo admirable presentado entre fragmentos de «Also Sprach Zarathustra» de Richard Strauss y «I Wanna Dance With Somebody» de Whitney Houston, que dio el toque cómico a la noche que comenzó a despedirse con «Knives and Pens», un clásico de la banda que se forjó en torno al concepto principal de BVB: creer en uno mismo, aceptar lo extraño, defenderse y aprovechar la vida.

El encore del show dio espacio al momento más emocional de la noche con la melancolía de «Lost It All» en una performance acompañada del violín en manos de Jinxx, digna de un concierto clásico, que en vivo tiene mucho más presencia que en su versión de estudio. Les fans se despidieron de la banda con un fan action en «Fallen Angels», himno que marcó para muchos el primer encuentro con Black Veil Brides en el año 2011 y que así lo demostraron alzando el puño y levantando carteles con la frase “we are the fallen angels” (somos los ángeles caídos).

Las canciones caracterizadas por los mensajes de autovalidación, valentía y resiliencia, la capacidad vocal intacta de Biersack que maravilló con sus clásicos guturales, la complicidad entre las guitarras y bajo de Jake, Jinxx y Lonny, que deleitaron con sus característicos riffs mientras el baterista hizo de las suyas, demostraron la solidez de la carrera musical de Black Veil Brides, aun en una faceta más madura, pues no hay nada mejor que la experiencia para demostrar que las letras de hace más de una década perduran en el camino de la adultez, tal como dio cuenta el feroz coro de «In The End» que culminó el show. 

La velada de los ángeles caídos fue una hora y veinte minutos de hit tras hit y que, si bien dejó gusto a poco, dio un repaso preciso por los puntos más populares de casi toda su discografía, lo suficiente para ansiar que el siguiente proyecto musical de la banda traiga consigo un pronto regreso más extenso.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».