Black Veil Brides en Chile: Un regreso maduro pero sólido

22-03-2024 | Reseñas

Reseña por @valsblues

Continúan los retornos nostálgicos a nuestro país y en esta ocasión presenciamos el paso de la banda de rock, glam metal y alternativo estadounidense Black Veil Brides con su gira «BLEEDERS». Una noche que comenzó con toda la fuerza de la banda chilena de post-hardcore CHANCES, que con «Primero en Caer» avivó los ánimos que ya estaban encendidos para esperar a la banda que marcó una época en la historia del rock contemporáneo.

Con la teatralidad de siempre en una versión más madura, la banda de Ohio formada por Andy Biersack en la voz, Jake Pitts en la guitarra principal, Jinxx en guitarra y violín, Lonny Eagleton en el bajo y Christian «CC» Coma en la batería anunció su entrada al son del «Opening Title» de la banda sonora de «Sweeney Todd: El Barbero Demoníaco», para luego plantarse en el escenario con «Crimson Skies» ante un público muy diverso que, o les veía por primera vez o venían al reencuentro que esperaron por casi una década.

La rebeldía se apoderó del Teatro Coliseo de Santiago con un Andy Biersack un poco más recatado, pero con el mismo ímpetu de hace casi 10 años. El público ya se demostraba devoto ante «Rebel Love Song», «Wake Up» y «Nobody’s Hero», que evidenciaron que el vocalista aún tiene la capacidad de manejar y conectar perfectamente con su público.

La consistencia de la discografía de la banda a través del tiempo se vio reflejada en el mismo público, que jamás dejó de saltar, cabecear y alzar los brazos con fuerza mientras coreaban cada canción, tanto así que la ola de fanáticos tuvo que ser detenida luego de «Scarlett Cross», debido al riesgo de caída de las barreras, lo que llevó al equipo técnico y al mismo vocalista a pedirle a la gente que dieran unos pasos hacia atrás para poder continuar el show. La pausa de casi 10 minutos mostró a un Andy preocupado que gestionó firmemente la seguridad e hidratación de sus fans y antes de continuar remarcó “cuídense el uno al otro, les amamos”.

Un momento a destacar fue un interludio que demostró la maestría de Christian “CC” Coma en la batería, con un solo admirable presentado entre fragmentos de «Also Sprach Zarathustra» de Richard Strauss y «I Wanna Dance With Somebody» de Whitney Houston, que dio el toque cómico a la noche que comenzó a despedirse con «Knives and Pens», un clásico de la banda que se forjó en torno al concepto principal de BVB: creer en uno mismo, aceptar lo extraño, defenderse y aprovechar la vida.

El encore del show dio espacio al momento más emocional de la noche con la melancolía de «Lost It All» en una performance acompañada del violín en manos de Jinxx, digna de un concierto clásico, que en vivo tiene mucho más presencia que en su versión de estudio. Les fans se despidieron de la banda con un fan action en «Fallen Angels», himno que marcó para muchos el primer encuentro con Black Veil Brides en el año 2011 y que así lo demostraron alzando el puño y levantando carteles con la frase “we are the fallen angels” (somos los ángeles caídos).

Las canciones caracterizadas por los mensajes de autovalidación, valentía y resiliencia, la capacidad vocal intacta de Biersack que maravilló con sus clásicos guturales, la complicidad entre las guitarras y bajo de Jake, Jinxx y Lonny, que deleitaron con sus característicos riffs mientras el baterista hizo de las suyas, demostraron la solidez de la carrera musical de Black Veil Brides, aun en una faceta más madura, pues no hay nada mejor que la experiencia para demostrar que las letras de hace más de una década perduran en el camino de la adultez, tal como dio cuenta el feroz coro de «In The End» que culminó el show. 

La velada de los ángeles caídos fue una hora y veinte minutos de hit tras hit y que, si bien dejó gusto a poco, dio un repaso preciso por los puntos más populares de casi toda su discografía, lo suficiente para ansiar que el siguiente proyecto musical de la banda traiga consigo un pronto regreso más extenso.

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.

«Doomsday» de Lizzy McAlpine

“I don’t wanna die in june”, dice Lizzy McAlpine en su single «Doomsday», perfecto para escuchar en este domingo de gente triste, sobre todo si estás pasando por una ruptura amorosa.

«Erotica» de Madonna

Hoy reflexionamos sobre la gran controversia que generó el lanzamiento del quinto álbum de estudio de la reina del pop: «Erotica», mismo que se consolidó como uno de los álbumes sobre el deseo femenino por excelencia.