Marumaru

03-04-2024 | Recomendaciones

Si creen que la música electrónica ya pasó de moda, en especial cosas como el drum and bass o el jungle, entonces será mejor que empiecen a prestar atención porque en Chile están surgiendo una cantidad importante de artistas relacionados a aquellos géneros. Marumaru es uno de esos proyectos, y lamentablemente ha pasado desapercibido y desatendido por buena parte de la comunidad musical; hoy queremos cambiar eso. Como es costumbre cada miércoles, les haremos saber de un artista y su simple discografía, donde se ofrecen frutos exquisitos en creatividad.

Marumaru es un proyecto muy interesante de parte de Pol Miranda, a quien puede que conozcan como miembro fundador de La Chica de Las Camelias (¿no les conocen? Bueno, eso queda para otro especial). Pol ha tenido una vasta experiencia como productor musical, teniendo un amplio portafolio lleno de proyectos en los que ha prestado su conocimiento para masterizar, mezclar, grabar, etc. Con este trayecto, que él haga un proyecto solista de jungle atmosférico es algo que da muchas expectativas. Y vaya si las cumplió.

«Zoloft», su único EP hasta la fecha, fue lanzado en octubre de 2023, siendo una obra ambiental, dulce, enérgica, danzable y agradable. Los sintetizadores convergen inmaculadamente entre sí mientras la percusión mantiene nuestro cuerpo en movimiento, tomando influencias del dinámico jungle y el meloso dream trance. Los cortes «Narciso», «Obsesión» y «Ocaso» son una mezcla excelente entre lo ambiental y lo rítmico, permitiéndose crear atmósferas llenas de sintetizadores reverberos mientras se desarrollan percusiones incesantes con ayuda del clásico amen break.

«Zoloft» y «Euforia» son los temas que se encargan de dar inicio y fin respectivamente a este material. El primero es una canción que recuerda al porqué algunos le dicen dolphin jungle al jungle atmosférico, pues os sintetizadores son juguetones y nos llevan a pensar en un día en la playa, o en el parque, o cualquier lugar que evoque la entretención al aire libre; es como beber agua helada o tomar un granizado en la playa después de darse un baño en el mar durante la tarde. «Euforia», por otro lado, sirve como síntesis del EP, en donde converge lo atmosférico con lo rítmico, a lo que se le añade una pizca agridulce, cosa que termina por dar la sensación del fin de un día de diversión.

Un mes más adelante, el artista lanzó «Cicatrices», canción que se manifiesta como el ala más reluciente y brillosa del proyecto; el hyperpop demuestra su predominancia gracias a una producción adecuada, y vocales y letras atrapantes. Este sencillo demuestra que Marumaru tiene mucho que ofrecer, y que su imaginación y mezcla de influencias son ciertamente únicas, yéndose de lo más agridulce en su EP a lo más meloso y encantador en su último sencillo.

Marumaru es un proyecto reciente y que promete mucho. Hay que prestarle más atención a este artista, ya que lo más probable es que nos siga dando un material muy sólido y sería una verdadera pena que este pase como un proyecto más que no obtuvo el interés que se merecía.

«Lost In Translation»

En este Jueves de Cine recorremos las intensas notas de rock nostálgico y de vibrante melancolía juvenil que consolidaron a «Lost In Translation» como un clásico romántico de momentos sensibles y canciones memorables.

«My Own Summer (Shove It)» por Linkin Park

A cinco meses del regreso de Linkin Park a nuestro país en este martes de covers habaremos de su icónica versión de «My Own Summer (Shove It)» de Deftones.

«Disintegration» de The Cure

Con una sensación de que aún no había logrado llegar a su máximo punto, y la depresión existencial que conllevaba alcanzar la cuarta década de su vida, se lanzó a trabajar en el octavo álbum de estudio de The Cure.

«Back to Me» de The Marías

Permitiendonos abrir el corazón y sumergirnos de lleno en la nostalgia, este domingo de gente triste hablaremos de «Back to Me» de The Marías.

Beabadoobee

Comenzamos a despedirnos de mayo junto a un nuevo viernes de mujeres bacanes. Esta vez, para hablar de una artista que ha sabido poner sobre la mesa temáticas delicadas relacionadas con la salud mental, la identidad y el valor de mostrarse vulnerable. Nos referimos a Beabadoobee.

Lucy Dacus

Queremos dedicar este nuevo viernes de mujeres bacanes a una de las grandes voces del indie rock contemporáneo: Lucy Dacus. Una cantautora estadounidense de sensibilidad única, que entrelaza la nostalgia, la melancolía y el amor en sus composiciones.

«Champagne Supernova» por Wave To Earth

Hoy les hablaremos del cover de «Champagne Supernova» de Oasis, esta vez interpretada por wave to earth, una banda que, al igual que sus creadores, buscaba  generar una nueva ola junto a su sonido. 

 «Give Up» de The Postal Service

En este lunes de icónicos, repasamos el nacimiento de The Postal Service, dúo de synth-pop formado por Ben Gibbard y Jimmy Tamborello, y la huella que dejaron en la música electropop hasta la actualidad.

Hozier

Hozier se presentará en Chile este próximo sábado 24 de mayo en el Movistar Arena, y por lo mismo, hoy queremos hablarles de su música, una que a través de la tragedia, nos hace ver la esperanza al final del túnel.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.