«Perfect Days»

30-05-2024 | Jueves de Cine

Sin dudas, el 2023 nos dejó una gran cantidad de películas increíbles, muchas de las cuales nos tienen incluso un año después pensando en ellas. La película de este jueves está dedicada a los aficionados del cine optimista, quienes aprecian la belleza en los rincones más recónditos de la sociedad. Una prueba de cómo se puede sentir tanto con tan poco.

‹‹Perfect Days›› es una película japonesa del director alemán Wim Wenders que nos presenta el día a día minimalista de Hirayama (interpretado por Koji Yakusho), un hombre de unos 60 años que trabaja limpiando baños públicos en Tokio. Se levanta todas las mañanas, riega sus plantas y conduce hacia su trabajo escuchando sus cassettes. mientras toma café de la máquina expendedora donde compra todos los días. Después de su jornada laboral, se toma un baño y finaliza sus días leyendo algún libro. En otras palabras, una rutina minuciosamente creada y prácticamente sagrada.

La obra se presentó en el Festival de Cannes en mayo del año pasado, en conjunto al documental «Anselm» del mismo autor. El evento galardonó a Yakusho como el “Mejor Actor” con un rol que no habla a través de las palabras, sino las expresiones y mirada. La película es catalogada como aquellas donde “no pasa nada”, pero que, al mismo tiempo, tiene a quién la ve comentándola, llegando a ser una de las favoritas del año pasado. Por lo tanto, nace la pregunta: ¿Qué es lo particular de esta película? ¿Por qué es tan cautivadora, siendo una trama tan simple?

La respuesta está en la belleza de la cotidianidad que retrata. Tal y como avanza el día a día, sin mayores acontecimientos, pero con una delicadeza hacia los pequeños detalles de su entorno. Sin efectos especiales ni tampoco un gran presupuesto, logra la intimidad y sencillez que prevalece en la memoria a través de una historia que retrata la sensibilidad humana. Uno de los momentos más memorables es en uno de los descansos laborales de Hirayama para almorzar un sándwich junto a su sobrina, cuando saca su cámara análoga para fotografiar los árboles del parque y ella lo imita con su celular. Un aparato que él no comprende por completo, pero le une a su sobrina a través de una misma experiencia y sentimiento que trasciende las generaciones.

Uno de los elementos más destacados de la obra es la banda sonora, que incluye artistas como Patti Smith, The Velvet Underground, The Kinks y Nina Simone en los cassettes del protagonista. Su director, el aclamado cineasta alemán conocido por trabajos previos como «Paris, Texas» y «Wings of Desire», explicó que la música utilizada es parte fundamental del desarrollo de la historia, dado que no hay mucha presencia de diálogo. Algo similar sucede con Lou Reed, artista que tuvo una aparición sorpresa en la película «Faraway, So Close!» del mismo director, y su canción «Perfect Day», que le da el nombre a la película. Esta banda sonora fue crucial para el proceso de grabación y para constituir la identidad de este proyecto.

“Cuando filmamos la escena en la que el protagonista escucha ‹‹Perfect Day››, nos dimos cuenta en esa escena, ese día, de que ese iba a ser el título de la película. La película se llamaba Komorebi antes, en el guión antes de empezar a rodar”, le dijo Wenders a The Progressive Magazine. “El día en que Hirayama estaba tumbado en su tatami en el suelo escuchando “Perfect Day”, nos miramos, mi co-guionista japonés Takuma Takasaki y yo, estuvimos de acuerdo y nos dimos cuenta de que ese era el título real”.

El filme también estuvo nominado a la categoría “Mejor Película Extranjera” en los premios Óscar de este año y actualmente se encuentra disponible en los servicios de streaming (Mubi) para su reproducción.

Sin hacer mayor spoiler, quedan invitadísimxs a vivir la experiencia de «Perfect Days» y discutir el final interpretativo de la película con sus amigxs, una joya de Wenders que se convertirá en un clásico a futuro y que nos permite ver la vida de una forma completamente distinta gracias a su filosofía. Una película que no te pueden contar, sino que sentir.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.