Karen O.

31-05-2024 | Mujeres Bacanes

Si hablamos de mujeres bacanes de la industria musical, una de las que más destaca dentro del indie rock, por su poderosa presencia escénica, su icónico estilo y su peculiar voz, sin duda alguna es Karen O, vocalista de la banda americana Yeah Yeah Yeahs.

Karen Lee Orzolek, más conocida como Karen O, nació el 22 de noviembre de 1978 en Busan, Corea del Sur, y creció en Nueva Jersey, Estados Unidos. Estudió en la Universidad de Nueva York, donde conoció a sus futuros compañeros de banda, Nick Zinner y Brian Chase, y juntos formaron Yeah Yeah Yeahs en el año 2000. La banda rápidamente ganó popularidad en la escena de Nueva York, con su mezcla de punk, art rock y garage rock, luego de que estuviesen apoyando a The White Stripes y a The Strokes.

El debut de Yeah Yeah Yeahs, con el EP homónimo de 2001, llamó la atención por su energía cruda y la presencia magnética de Karen O, que lo daba todo en el escenario. Sin embargo, fue su primer álbum de estudio, «Fever to Tell» en 2003, el que catapultó a la banda al estrellato. Canciones como «Maps» y «Y Control» no solo se convirtieron en himnos del indie rock, sino que también mostraron la capacidad de Karen para combinar vulnerabilidad emocional con una interpretación vocal poderosa.

A lo largo de los años, Yeah Yeah Yeahs ha lanzado varios álbumes renombrados. Entre ellos, se encuentran «Show Your Bones» en 2006, «It’s Blitz!» en 2009 y «Mosquito» en 2013. Cada uno de estos trabajos mostró la evolución musical de la banda y la versatilidad de Karen como artista, en todo sentido. El álbum que fue particularmente notable, por su exploración hacia sonidos más electrónicos, fue «It’s Blitz!», que demostró la disposición de la banda para experimentar y reinventarse, logrando uno de sus mayores éxitos junto al sencillo «Heads Will Roll».

Karen O no solo ha sido la voz líder de Yeah Yeah Yeahs, sino que también ha incursionado en proyectos en solitario y colaboraciones. En 2009, colaboró con el director Spike Jonze en la banda sonora de la película «Where the Wild Things Are», la cual recibió elogios por su sensibilidad y emotividad. De hecho, «All Is Love», una de las canciones, fue nominada al premio Grammy de 2010 a la mejor canción escrita para una película, televisión u otro medio visual. Siguiendo con algunas de las muchas colaboraciones de las que Karen ha formado parte, en 2009 contribuyó ​​con coros, sonidos de animales gritando y ruidos en las canciones «Gemini Syringes», «I Can Be A Frog» y «Watching the Planets» del álbum «Embryonic» de The Flaming Lips. En 2011, colaboró ​​con la canción «Pinky’s Dream» en el álbum debut de David Lynch, «Crazy Clown Time». En 2012, colaboró ​​con el grupo de rock experimental Swans en la canción «Song for a Warrior» de su álbum «The Seer».

En 2014, lanzó su primer álbum en solitario, «Crush Songs», una colección íntima de canciones grabadas en su apartamento. Unos años más tarde, en 2019, lanzaría «Lux Prima», el álbum colaborativo de Karen O y el músico y productor Danger Mouse. Los dos se conocieron originalmente para hablar sobre la colaboración en 2007 como admiradores mutuos, pero no colaboraron hasta 2016 debido a la programación y la disponibilidad, lo que resultó en el álbum tres años después.

Actualmente, Karen O sigue siendo una fuerza creativa en la música. El último álbum que lanzó junto a su banda fue «Cool It Down» en 2022, luego de nueve años de espera. Desde una posición más madura y ya siendo madre, Karen habla sobre este álbum haciendo referencia a que “no hace falta que les digamos todo lo que hemos pasado en los últimos nueve años desde nuestro último disco, porque ustedes también lo pasaron, y los queremos y los vemos, y esperamos que sientan lo mismo que la música que hemos hecho. No hay que rehuir a los sentimientos, ni dar marcha atrás ante lo que nos ha estado atrapando a todos estos días”.

En pocas palabras, Karen O ha dejado una marca permanente en la música moderna junto sus contribuciones artísticas y su impacto cultural, consolidándose como una de las mujeres más icónicas de la escena musical contemporánea. Su talento, su presencia escénica única y su estilo inigualable han desafiado estereotipos de género y abierto camino para otras mujeres en una industria dominada por hombres. Su intensa conexión con el público hace de cada concierto una experiencia única, inspirando a innumerables artistas femeninas a romper moldes y expresar su creatividad sin importar lo que diga el resto.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.

«Camden» de Gracie Abrams

Terminamos la primera semana de agosto y, como ya es costumbre, nos encontramos en otro domingo de gente triste. Esta vez viajamos al 2021, directo al corazón, con «Camden» de Gracie Abrams.