Entrevista con Andru

19-06-2024 | Entrevista

De «Capuccino» a «las cosas que quiero recordar»

Entrevista por Angelo Osses

Tuvimos la oportunidad de conversar con Andru, talentosa artista mexicana presente en el circuito musical de su país desde pequeña. Nos habló sobre su carrera solista y el proceso creativo detrás de su nuevo lanzamiento «Las cosas que quiero recordar», que saldrá a la luz este 21 de junio.

Además, compartió su apreciación por los músicos chilenos y nos adelantó lo que se viene en los próximos meses.

¡Descubre todo lo que nos contó!

ItSA: ¿Cuántas gorras tienes?

Andru: No sé, siempre me preguntan y ya perdí la cuenta. Las tengo guardadas en un cajón lo más apretadas que se puede y yo creo que son más de 50. Llevo varios años coleccionándolas, a veces me las compro o me las regalan, un día de estos las voy a contar.

ItSA:Lo pregunto porque es un elemento importante para tu imagen musical, son la portada de tu primer EP «lo haría todo de nuevo», y siempre estás con una u otra cuando estás en shows

Andru: Sí, ahí tengo una pequeña colección.

ItSA: ¡Genial! Has estado conectada con la música desde pequeña, tocando con muchos artistas de la escena mexicana, saliendo de gira y conociendo un montón del mundo, mientras que hace dos años lanzaste «Capuccino» ¿Cómo sientes que has crecido desde ese momento hasta ahora, en esta nueva etapa de tu vida?

Andru: Pues, siento que ha sido una etapa importante de crecimiento, a partir de esos dos años desde que saqué esa canción han habido muchos cambios, justo dejé atrás la relación de la que hablo en ese disco, que fue algo muy importante para mí. Ya llevo 4 o 5 años soltera y ha sido un espacio de muchas cosas distintas, conocer nuevas personas, me fui a vivir sola, le di un giro a mi atención que antes podía ser una pareja y ahora son mis amigos y mi familia, entonces muchas cosas. Todos estos cambios siento que se reflejan en el nuevo disco. Sí siento que he crecido, he intentado ser emocionalmente más sana, entré a terapia, siempre intentando ser mejor, eso es lo importante.

ItSA: Eso es muy importante, ir a terapia, reconocer esas emociones. Eso que mencionas se reconoce en la madurez emocional del disco, tuvimos la oportunidad de escucharlo varias veces, y en las letras se nota ese desarrollo emocional. En esa misma línea te quería preguntar ¿Cómo fue el proceso creativo de tu nuevo disco «las cosas que quiero recordar»? 

Andru: Pues es un disco que empecé a escribir desde 2022, a partir de experiencias que fueron saliendo, que quería justo recordar. Este es un disco que está dirigido hacia situaciones y personas distintas. Poco a poco se fueron juntando las canciones, de hecho hubieron algunas que quedaron fuera, pero pues sentía que este era el conjunto que tenía que estar ahí. Lo empecé a grabar en diciembre de 2023 y lo terminé en los primeros meses de este año, lo he trabajado estos meses en mix y en master. Es un disco que grabé acá en Ciudad de México, en un estudio que se llama Etsudio, con dos amigos que se llaman Santiago y Patricio Mijares. Siento que es un trabajo que suena distinto, pero que mantiene la esencia del proyecto y refleja todos estos cambios y el crecimiento artístico que tuve, todas estas cosas que pude aprender en el disco pasado traté de corregirlas y no cometer los mismos errores.

ItSA: ¿Cuál fue tu canción favorita de crear?

Andru: No es mi canción favorita del disco, pero al escribir «309» justo estaba saliendo con la persona de la que habla esta canción, salimos muy poquito tiempo y estaba en un rush de enamoramiento muy fuerte, muy feliz y emocionada, entonces me senté un día y dije “tengo muchas ganas de hacerle una canción” entonces terminé de escribir «309» en dos días, recuerdo con mucha emoción ese rush de crear, de estar enamorada, de enseñársela y decirle “mira te hice una canción”, ese recuerdo es muy bonito. 

ItSA: ¡Qué bien! En la melodía se percibe eso, porque es la que más se me ha quedado pegada de todas, en la que me veo cantando en loop y es bacán. No sé si bacán tiene un mal significado allá, porque acá significa como “bueno”.

Andru: No, todo bien, de hecho ya me sé varias palabras o slang chileno, porque tengo muchos amigos chilenos, muchos músicos ya viven acá.

ItSA: De hecho esa es una de las preguntas te quería hacer ¿Qué artistas chilenos te llaman la atención, conoces o te gustaría colaborar?

Andru: Pues, hablando de esto, ayer me tocó entrevistar a Los Animales También Se Suicidan, que es una banda que recién llegó acá para empezar a colaborar y girar acá en México, los admiro mucho y me gustaría colaborar con ellos. También Simón Campusano y los Niños del Cerro, también me gusta mucho una chica que se llama Rosario Alfonso. y varios proyectos chilenos que he tenido la oportunidad de conocer durante estos años. También me tocó acompañar en el bajo a Benjamin Walker, por ahí a Pancho Gana y pues me gustaría colaborar con alguno de ellos, estaría bueno.

ItSA: En esa misma línea ¿Cuándo se viene el tour para latinoamérica?

Andru: Voy a estar por allá en noviembre. El tour principalmente es acompañando a un proyecto que se llama La Texana, pero justo voy a aprovechar el estar allá, está en nuestros planes ir a Chile, pero para hacer yo un show en cada país que pueda hacerlo, para probar a ver qué tal me va, si hay gente que me escucha allá o no, experimentando a ver qué pasa.

ItSA: ¡Genial! también estaremos ahí cuando vengas. Volviendo un poco al tema del proceso creativo, ¿Cómo has sentido la conexión de tus letras con el público que tienes, tanto en México como en Estados Unidos?

Andru: Siento que mis letras reflejan mucho mi edad. Yo no soy tan joven como otros artistas, entonces para mí no es tan natural escribir como Ed Maverick, de repente decir cosas que no me siento tan identificada, entonces por esa parte siento que conecto un poco con gente más grande, aunque sí tengo público más joven. Siento que mi manera de escribir a veces es muy personal, que pueda decir el nombre de alguien, de mi perrita, hablar de mi casa o lo que sea, siento que eso puede llegar a conectar un poquito más personalmente con alguien si es que se siente identificado con ese tipo de cosas. En Estados Unidos he tenido la oportunidad de tocar, abriendo los shows de Bratty, y pues sí es real que conecto directamente con la gente que habla en español, por ahí algunas personas que hablan en inglés han volteado a ver la música, pero es una realidad el que conecto con la gente que habla en español.

ItSA: ¡Genial! Ya para ir concluyendo la entrevista ¿Qué se te viene para este 2024-2025?

Andru: Justo la próxima semana voy a estar estrenando el disco «las cosas que quiero recordar», para que estén atentos el 21 de Junio. El lunes va a salir un sencillo, una colaboración con Luca Bocci de Argentina, y estos meses que quedan del año voy a estar tocando en algunas ciudades y algunos países. Espero llegar a Chile, sería un sueño, al igual que ir a otros países de sudamérica. En 2025 no lo sé, probablemente otro disco, me encanta estar escribiendo, mi meta es sacar un disco cada año. Si es que se puede, darle con todo a ver si podemos entrar a algunos festivales y llegar a otros lugares como España, entonces se vienen cosas.

ItSA: ¡Genial! me imagino que ya tienes training en esto, has estado toda tu vida rodeada de músicos, entonces me imagino que igual se pega eso, a la hora de componer

Andru: Sí, En verdad amo la música y me apasiona todos los días. Podría hacerlo sin parar, entonces, no sé, yo creo que también ese espacio de creatividad es bueno para crecer y tener que hablar, que es lo que me estoy dando, y voy a ver lo que pasa.

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.

«Doomsday» de Lizzy McAlpine

“I don’t wanna die in june”, dice Lizzy McAlpine en su single «Doomsday», perfecto para escuchar en este domingo de gente triste, sobre todo si estás pasando por una ruptura amorosa.

«Erotica» de Madonna

Hoy reflexionamos sobre la gran controversia que generó el lanzamiento del quinto álbum de estudio de la reina del pop: «Erotica», mismo que se consolidó como uno de los álbumes sobre el deseo femenino por excelencia.