Alan Sutton y las criaturitas de la ansiedad

03-07-2024 | Recomendaciones

En un abrir y cerrar de ojos, nos encontramos ya a mitad del año, el primer semestre se está terminando y comenzamos a cuestionarnos que ha sido de nosotres estos últimos 6 meses. La ansiedad se hace presente ¿Estaremos en buen camino? o ¿Hay algo más que no estamos viendo? Esas preguntas se las hizo hace mucho tiempo el artista que el día de hoy nos reúne en este nuevo miércoles de recomendaciones. Prepara tus sentimientos mejor guardados y tus ganas de bailar, porque hoy hablaremos de Alan Sutton y las criaturitas de la ansiedad. 

Nacido y criado en Argentina, aprendiendo a tocar el piano desde temprana edad y bajo la influencia de The Beatles, así comienza el viaje de un pequeño Alan Sutton en la música. Creciendo en un ambiente con muy buenos y malos momentos, Alan soñó en ser múltiples versiones de sí mismo, llegando a dedicarse a la actuación e incluso llegando a enseñar teatro a niñes, pero al mismo tiempo descubriendo otra de sus pasiones, el escribir.

Años más tarde, tras comprarse su primera guitarra, Alan se enamoraría completamente de la música, llegando a presentarse por mucho tiempo en las calles y en el transporte público, llamando de a poco la atencion del publico, algo que lo motiva a crear y grabar un registro para tode aquel quien lo quisiera encontrar. Es así como la vida, y una amiga en común, le presentan a Jero Romero, quien se convertiría en un futuro en el productor de la banda.

Y así, con la idea inicial de grabar canciones acústicas, nacería la idea de formar una banda y con ella lanzar un primer disco. El desafío había comenzado sin nombre, sin miembros y sin experiencia, pero sí con la gran motivación de hacer algo en grande.

Con la formación de Alan en la voz; Jero en la producción y la guitarra; Juan Bennatti en la batería; Tomás Caso en el bajo; Lautaro RA en el teclado y Agustin Ruiz en la percusión, nacería Alan Sutton y las criaturitas de la ansiedad, nombre que buscó reunir no solo a todos los miembros de la banda y al público, sino que haciendo alusión a aquella voz que todes tenemos en nuestra cabeza y que de alguna manera nos acompaña en nuestro dia a dia.

Publicando su primer disco homónimo el año 2018, la banda nos presenta su estilo, uno cargado de teatro, personalidad e historias con la convicción de que cada une pueda proyectar e interpretar las canciones como lo deseen. Alan ha mencionado en varias ocasiones lo importante que es para él el conectar con la música que lo rodea, mostrando su compromiso por ser fiel a su estilo y a sí mismo, pero no perdiendo la oportunidad de dar visibilidad a temáticas relacionadas a política y salud mental, algo que para él es de suma relevancia.

Dos años más tarde llegaría su segundo álbum «Con los pies», un trabajo mucho más introspectivo que el anterior, lleno de dudas que seguirán la esencia teatral que los caracteriza, esto acompañado de una estética mucho más marcada y un sonido mucho más maduro, comenzando a generar un mayor interés en el público.

Pero el verdadero salto no llegaría hasta 2021, luego del estreno de su single «No Tengo Hambre, Tengo Ansiedad», canción que se volvería viral  en redes sociales, sobretodo en plataformas como Tik Tok, debido a lo alocado de su ritmo y lo relatable de su letra, extendiendo el nombre de la agrupación por el resto de Latinoamérica, algo que sin duda marcaría un antes y un después en su carrera.

Con una gira local el año 2022 y visitando diferentes países el año 2023, la banda comienza a pensar su siguiente capítulo, un gran ¿Y ahora qué? se hace presente, la idea de crear algo nuevo se vuelve palpable, tanto como las inseguridades y los riesgos, haciéndolos trabajar mucho más duro.

Es así como el año pasado llega «Algo Tiene Que Cambiar», su tercer álbum de estudio, reafirmando su característica presencia teatral, carisma y siendo la combinación entre lo frenético y lo frágil que puede llegar a ser el ser humano, brindándonos una mirada versátil de todo lo que significó este proceso para la banda.

Invitándonos a ser parte de su viaje, Alan Sutton y Las Criaturitas de La Ansiedad se vuelven en aquel compañero que no sabias que necesitas escuchar o un soundtrack que puedes sumar en tus momentos frenéticos.

Si nunca te has topado con ellos, te invitamos a que les des un vistazo, puesto que  su puesta en escena y su personalidad llena de colores y actitud llamarán sin duda tu atención y te sacarán al menos una sonrisa o algún paso de baile, llenando de emoción y ritmo aquellos momentos en los que muchas veces sentimos que ya no podemos ni con nosotres mismes.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.