Arca

05-07-2024 | Mujeres Bacanes

Iniciando julio, acompañades del frío invierno, nos reunimos este viernes de mujeres bacanes para hablar acerca de una mujer que ha revolucionado la música, forjando con una gran presencia su propio nombre dentro de la industria. Preparen sus sintetizadores y ritmos, que hoy nos deleitamos con: Arca

Llena de distorsión y autoexploración, Arca sería considerada al día de hoy como una de las artistas más innovadoras dentro de la industria y es que, con su glitch y estilo único llegaría a no solo romper esquemas, marcando un precedente para la escena musical queer, sino que se convertiría en una de las productoras más llamativas, llegando a trabajar con artistas cómo Björk, Rosalia y FKA twigs.

Pero, ¿Cómo nace esta artista? Oriunda de Caracas, Venezuela, Alejandra Ghersi Rodríguez, más conocida como Arca, crece bajo el seno de una familia dedicada a los negocios y las relaciones internacionales.

Debido al trabajo de sus padres se muda a Estados Unidos, lugar en donde comienza su conexión con la música aprendiendo a tocar desde piano clásico hasta desenvolverse en grupos de gaita. Todo esto hasta los 9 años, edad con la que volvería a Venezuela, marcando un antes y un después en su historia.

Los tiempos eran duros, Venezuela comenzaba a vivir en un periodo complicado, sobre todo para personas pertenecientes a la comunidad LGBT, y para una niña entrando a su adolescencia todo se volvería más pesado. Renegando su gusto por los hombres, su incomodidad al no considerarse un hombre cis y su acercamiento por la feminidad, Alejandra comenzo a crear sus primeros samples, mismos que compartiría por redes sociales. En aquellas canciones, la artista reprimía sus emociones, cambiando los pronombres que utilizaba en referencia a las personas que les gustaban, confesando años más tarde que al hacer eso sentía que se estaba traicionando a sí misma.

Encontrando refugio en escribir, bajo la influencia de la cultura del internet, cantantes como Nelly Furtado y la producción de Aphex twin, Alejandra seguirá trabajando en su música, ganando popularidad a lo largo de Venezuela y llegando a trabajar con otres artistas locales, todo bajo el seudónimo Nuuro.

Años más tarde con tan solo 17 años, la joven volvería a Estados Unidos para poder estudiar música, encontrándose con un mundo completamente diferente y a personas, que al igual que ella, buscaban un lugar que celebrase la libre expresión de una manera no tan convencional, descubriendo así una comunidad en donde el explorar lo era todo y en la cual, por primera vez, pudo expresarse libremente.

Llevando su música al siguiente paso, Alejandra trabajaría con sonidos en los lugares más inesperados, llegando a samplear incluso discursos políticos, formando poco a poco lo que sería su sello personal.

Con la llegada de sus primeros trabajos «&&&&&» y «Stretch 2», Arca nos tramite su autodescubrimiento, la sexualidad y la transformación. Todo esto conectando diferentes géneros que van desde la música clásica hasta el Hip-Hop, acompañado  del nacimiento de un concepto que lo largo de su carrera marcaría su trabajo, Xen, palabra que en griego significa “extranjero” haciendo referencia a todo lo raro y no convencional de su música, misma que a su vez conectará elementos de diferentes movimientos, como lo gótico y lo futurista, dándole nombre además, al primer álbum oficial de la artista. 

Más tarde, en el año 2015 llegaría «Mutant», un álbum completamente conceptual que abordaría la hypersexualidad y que, haciendo honor a su nombre, abarca toda esta “desviación” a la norma. Siendo uno de sus trabajos más alabados, Mutant sería el primer paso hacia la transición de Alejandra a convertirse en lo que es hoy, Arca. 

Y así, tras todo este viaje, en el año 2017  llegaría su álbum homónimo. Un album audaz, lleno de color y perseverancia, naciendo de la busqueda de crear algo bello desde el dolor y la tristeza que la rodeaba. Con Arca, su carrera llamaría la atención una vez más dentro de la industria, una donde su nombre se comienza a escuchar cada vez más fuerte. 

Pero, el proceso creativo no se estancara ahí, Arca publica su siguiente álbum «KiCk I» en medio de la pandemia el año 2020 con el cual crearía un nuevo universo dentro de su repertorio. 

Lleno de elementos futuristas, «KiCk I» seria solo el primer capitulo de diferentes albums, mismos que se identifican desde «KiCk I» a «KiCk IIIII», buscando representar la diversa gama de sonidos y emociones que viven dentro de nosotres, entregando en cada edición una versión mucho más oscura que su antecesora.

Entremedio de giras, shows y dedicando parte de su carrera a la industria del modelaje, la figura de Arca conquistaría al mundo entero con su carisma, su extraño sentido del humor y su increíble desplante en el escenario, volviéndola un icono de la música de las últimas décadas, como también en una figura representativa de los derechos LGBT.

Una mujer bacán, una música que no teme traspasar los límites del sonido para crear y ser fiel a sí misma, eso y más es lo que representa Arca, una figura de gran valor y desplante que no se cansa de sorprendernos ni de invitarnos a romper las barreras de lo mundano, haciéndonos bailar al ritmo del sonido más peculiar que no sabíamos que necesitábamos. 

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».