«Cellophane» de FKA Twigs

28-07-2024 | Gente Triste

Lo que puede iniciar como una bella relación, en el mundo de las redes sociales se puede ver opacada por las opiniones de los demás. El dolor que esto causó puede resultar en una canción tan vulnerable como «Cellophane» de FKA Twigs.

En este domingo de gente triste queremos hablar sobre cómo el acoso en redes sociales y de la prensa, el fin de una relación y la exposición de la vida privada en el mundo digital, hace que una artista tome estas experiencias duras y las en una de las canciones más transparentes de su discografía, tal como el celofán.  

Tahliah Debrett Barnett, más conocida como FKA Twigs, es una artista completa: canta, baila, produce y actúa. Nació un 16 de enero de 1988 en Cheltenham, Reino Unido. Con ascendencia jamaicana, española e inglesa, tuvo la influencia de sus padres con respecto a la danza y la música, siendo ambos padres bailarines. 

Comenzó componiendo en su adolescencia y apareció en diversos videos musicales bailando antes de lanzar su primer disco «LP1» en 2014.  Entre el buen recibimiento de su primer álbum y el trabajo del segundo, FKA Twigs pasó por distintas experiencias que formarían parte de «Cellophane». 

La artista comenzó una relación con un reconocido actor, lo cual llevó a que muchas personas en redes sociales la atacaran por esto, recibiendo insultos raciales e incluso mencionando “no ser digna” para ser pareja de él. También fue víctima de una sobreexposición de esta relación por medio de publicaciones de la prensa. Esta pareja claramente atrajo demasiada atención. 

En 2017 terminó su relación, teniendo mucho tiempo a solas en su departamento utilizando vestidos medievales de los 70 ‘s. Fue ahí donde comenzó a escribir las canciones que formarían su segundo álbum «Magdalene», entre ellas, «Cellophane», la cual vio la luz en abril del año 2019.

Esta balada comienza con un piano suave de fondo. En los primeros versos “Didn’t I do it for you?/Why don’t I do it for you?/Why won’t you do it for me/When all I do is for you?” se dirige a esa pareja y le pregunta repetitivamente por qué, si ella lo dio todo por él, esto no es correspondido. La canción crece en angustia y vulnerabilidad. Los siguientes versos dan cuenta de la gran exposición pública que tuvo esta relación, y las críticas que recibían por estar juntos, deseando que se separaran: “They wanna see us, wanna see us alone”, da cuenta de que los quieren ver, pero solos. Quiere que su pareja esté para ella, pero no quiere compartir su amor con el mundo que está tan pendiente de ellos, esto la abruma demasiado.

“​​All wrapped in cellophane, the feelings that we had se refiere a que estos sentimientos, este amor que se tenían, solamente estaban envueltos en celofán, un plástico totalmente transparente. Es una metáfora que se refiere a que, finalmente, la relación siempre fue pública. Además, habla en pasado sobre estos sentimientos, ya que optan por separarse. 

Finaliza la canción con un gran dolor en su voz. Los últimos versos “They’re watching us/They’re hating/They’re waiting/And hoping/I’m not enough hacen referencia a que todos los ojos están sobre ellos, todos los miran, los odian, y esperan a que ella no sea suficiente para su pareja. 

Esta triste canción muestra una FKA Twigs completamente transparente sobre su ruptura y el dolor que le provocó esta, a causa también del odio que recibió simplemente por amar a una persona conocida, en años donde la privacidad es muy frágil. 

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.

«Doomsday» de Lizzy McAlpine

“I don’t wanna die in june”, dice Lizzy McAlpine en su single «Doomsday», perfecto para escuchar en este domingo de gente triste, sobre todo si estás pasando por una ruptura amorosa.

«Erotica» de Madonna

Hoy reflexionamos sobre la gran controversia que generó el lanzamiento del quinto álbum de estudio de la reina del pop: «Erotica», mismo que se consolidó como uno de los álbumes sobre el deseo femenino por excelencia.

María Zardoya

En este frío viernes de mujeres bacanes te presentamos a una cantante, cuya voz puede envolverte en el mood nostálgico del invierno: María Zardoya, más conocida como la cantante de The Marías.