«Las Ventajas de Ser Invisible»

15-08-2024 | Jueves de Cine

Advertencia: Esta película toca temas sensibles relacionados a problemas de salud mental, uso de sustancias, suicidio, bullying, abuso.

En nuestra nueva edición de jueves de cine vamos a hablar de «Las ventajas de ser invisible» una emotiva película que nos transporta a principios de los noventas, donde seguimos al tímido y sensible Charlie, quien atraviesa un difícil inicio de su primer año de instituto.

Al puro estilo del género coming of age, somos testigos de las luchas internas de Charlie a medida que busca encajar con el grupo de “marginados” de último año. Vemos como el jóven de 15 años se aventura a afrontar su timidez al mismo tiempo que su salud mental se deteriora gradualmente a medida que recuerdos traumáticos de su pasado amenazan con salir a la luz.

Esta película es para todas las personas que nunca han encontrado su lugar, que siempre sienten que no pertenece, aquellos que ven cómo transcurre la vida desde lejos porque están muy asustados por participar.

Es una película para las personas que se refugian en la literatura y en la música, para los que se aferran a sus amigos y que quieren demasiado, para los jóvenes que han tenido que vivir mucho muy pronto. Es una película para todos los “marginados”.

Después de la muerte de su mejor amigo, Charlie interpretado por Logan Lerman conoce a Sam (Emma Watson) una joven amante de la música alternativa con cierta reputación en la escuela y a su hermanastro Patrick (Ezra Miller) quien posee una personalidad caóticamente carismática, además de salir en secreto con el capitán del equipo de fútbol americano. 

Junto al resto de grupo de último año Charlie empieza a disfrutar de su año, van a fiestas llenas de alcohol, drogas y música genial, también se enamora por primera vez de Sam pero se ve atrapado en una relación con la punk Mary Elizabeth que genera tensiones entre él y sus nuevos amigos.

A medida que avanza la historia, el joven entabla una amistad con su profesor de literatura, interpretado por Paul Rudd, quien actúa como su mentor que lo motiva a seguir su pasión de ser un escritor. Además,  su profesor le enseña una valiosa lección que cambia su forma de ver las relaciones y el amor, al explicarle que “aceptamos el amor que creemos merecer”. Charlie descubre su amor por la música tras escuchar la canción «Asleep» interpretada por la banda indie The Smiths,

Pero con el final de año escolar, no solo llega la graduación de sus amigos que se mudarán a otras ciudades para asistir a la universidad, sino que también llega otro episodio depresivo en el que Charlie se sumerge profundamente hasta terminar internado. La soledad, la muerte de su amigo, la tristeza, las inseguridades y el descubrimiento de los abusos que cometía su tía favorita cuando él solo era un niño caen como un yunque sobre Charlie.

Esta película logra capturar la esencia de ser adolescente con todos sus altos y bajos, enseñándote que no importa que tan complicada sea tu vida siempre habrá personas con las que puedas conectar significativamente y que cambiarán tu forma de ver la vida.

Retrata la euforia de ser adolescente que al  vivir momentos especiales junto a amigos al mismo tiempo que estás descubriendo quien eres, Charlie vive experiencias únicas de las que nunca hubiera podido ser parte de no haberse atrevido a vencer sus propios límites,como por ejemplo, actuar junto a sus amigos  en una reversión de teatro de la película de culto «The Rocky Horror Picture Show».

En su escena final, donde Charlie, Sam y Patrick atraviesan un túnel escuchando a todo volumen «Heroes» de David Bowie, el joven reflexiona mientras está de pie en la parte trasera de la camioneta con el viento chocando en contra de su cara que a pesar de vivir momentos muy difíciles todo va a seguir su curso, entiende que el no es solo una historia triste, valora su vida con todas las personas que se han cruzado en su camino aun sabiendo que en unos años todo cambiará, pero eso aún no pasa y en ese momento se siente “infinito”.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».