A 30 años de «Definitely Maybe»: La complejidad de vivir para siempre

29-08-2024 | Reseñas

Reseña por @vxl.ink

Muchas veces son las pequeñas decisiones que tomamos las que cambian el rumbo de nuestra vida para siempre. Eso le paso a Rain, banda liderada por un joven Liam Gallagher quien, tras la insistencia de su hermano mayor Noel, decidió unirlo a la banda, todo con la promesa de no detenerse hasta alcanzar el estrellato, naciendo una banda completamente nueva desde la incertidumbre: Oasis.

Pero el camino al estrellato no era algo fácil, ya que la insatisfacción en la producción de sus siguientes trabajos llenaba de pánico a los miembros de la grupo, colgando de un hilo todo lo que habían construido durante este tiempo. Pero casi como un milagro, una luz de esperanza se posó en esas grabaciones llenas de producciones de múltiples personas, creando algo completamente caótico y desordenado que se convertiría en uno de los álbumes debuts más recordados de los 90 y que, al día de hoy, en su aniversario número 30 nos reúne el dia de hoy: «Definitely Maybe».

Comenzando junto a «Rock ‘N’ Roll Star», el álbum se presenta a sí mismo con una actitud desafiante hablando acerca del agobio que implica la cotidianidad y la presión que es vivir en la gran ciudad, haciendo un llamado a “escapar” de todo lo rutinario a través de la música y los sueños, a pesar de que, muchas personas cataloguen esto como algo malo o incluso iluso.

Siguiendo con «Shakermaker», la canción que haría a todos los miembros de Oasis a consumir Pepsi debido a la demanda impuesta por Coca-Cola por derechos de autor, Oasis nos invita en su búsqueda del autoconocimiento y nostalgia, mientras busca construir una nueva realidad con nuevas oportunidades, aferrándose del aneho y la voluntad de poder moldear nuestro futuro a nuestro antojo.

Inmortalizando el deseo de prevalecer creando un legado, «Live Forever» no solo sería una de las canciones más conocidas del álbum, sino que se convertiría en la oda hacia la libertad y la trascendencia en un mundo que realmente muchas veces carece de brillo. Despreocupandose del significado objetivo de las cosas Oasis se aferra a lo bello de la juventud mencionando que, a pesar de no tener nada, no puedes saber donde terminarás el día de mañana, viendo con optimismo el día a día.

Esto se volvería a tocar más adelante en «Cigarettes & Alcohol», en donde el mismo Noel reconoce repetirse a sí mismo, aclarando que quería dejar el mensaje bien claro. El escapismo y el deseo de encontrar un nuevo lugar en donde poder pasar un buen rato, alejado de todo lo que alguna vez nos pudo dañar, viendo lo bueno en la simpleza de la vida.

Junto  a «Up In The Sky» Oasis quería mostrar su molestia hacia la falta de criterio y empatía del gobierno de Inglaterra. Junto con una melodía feliz, la banda reclama el poco conocimiento que posee la clase política acerca de la realidad del pueblo, todo esto acompañado de un canto lleno de dudas acerca de la ambición y el poco escrúpulo de aquellos que harían de todo para escalar.

Una temática similar se vería reflejada en «Bring It On Down» , en donde la banda retrata cómo es el crecer en un barrio común y corriente de Inglaterra, exponiendo las inseguridades que les ha traído la juventud y cómo, de alguna manera las expectativas que se hace del mundo que le rodea lo hacen sentir excluido. Siendo una crítica indirecta hacia el Grunge estadounidense, que de alguna manera alimento aquella idea errónea sobre lo que es ser joven, creando expectativas que un joven de gran bretaña estaba lejos de poder alcanzar.

Llena de recuerdos y siendo la primera canción de Noel junto a Oasis, «Columbia» fue bautizada en honor al hotel que fue testigo de miles de aventuras de la banda, muchas de ellas bajo los efectos del ácido. Comunicando lo difícil que es para el narrador el poder expresar sus emociones, la canción se vuelve un viaje entre la autoaceptación y la concepción de no saber realmente donde une se encuentra, llenando de incertidumbre su reflexión.

Con una melodía reconocible en cada rincón del mundo, continuamos este viaje junto a «Supersonic», el single debut de Oasis, uno de los favoritos de Noel Gallagher hasta la fecha y, canción que abraza la propia identidad sobre el materialismo y las falsas creencias que tenemos de nosotres mismes, invitándonos a explorar nuestra identidad y todo lo que nos hace ser nosotres, todo esto sumado a la poca seriedad característica de la agrupación.

Comenzando a despedirnos del álbum,  «Digsy’s Dinner» nos reafirma algo que la escritura de Gallagher nos ha querido dejar muy claro, disfrutar aquellos momentos simples de la vida, pues al final del día, aquellos serán los recuerdos más valiosos que llevaremos con nosotres. Teorías hablan acerca de lo simple y relajada de su letra, que nos relata la junta de un grupo de amigos a comer Lasaña y reír de tonterías, afirmando que es una burla directa a la industria, casi como una forma de decir “puedo hacer esto de cualquier cosa y sera un exito” de parte del mayor de los hermanos.

Con la participación de una de las guitarras de Johnny Marr, bromeando acerca de su participación en la canción llega «Slide Away» una desgarradora canción de amor que Noel escribiría acerca de su antiguo amor. «Slide Away» se convertiría en una de las canciones favoritas de los fanáticos, quienes destacan la dulzura escondida dentro de Gallagher.

Cerrando con «Married With Children» la dulzura de su antecesora queda atrás, siendo reemplazada por sarcasmo y desdén mientras se habla acerca de una relación que está a punto de terminar, pero que al mismo tiempo sigue atrapando a su protagonista, creando un bucle sin fin entre la incomodad, el amor y el odio que puede surgir al no saber dejar ir.

Siendo un increíble álbum, «Definitely Maybe» definió una parte importante de la cultura Brit Pop, un álbum que nos dejaría ver la naturaleza caótica, divertida y sarcástica de Oasis en su totalidad, siendo el primer capítulo de una historia, que a 30 años, nos recuerdan que aun no esta completa, haciéndonos parte de su narrativa, una que seguimos sin protestar.

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.

«Doomsday» de Lizzy McAlpine

“I don’t wanna die in june”, dice Lizzy McAlpine en su single «Doomsday», perfecto para escuchar en este domingo de gente triste, sobre todo si estás pasando por una ruptura amorosa.

«Erotica» de Madonna

Hoy reflexionamos sobre la gran controversia que generó el lanzamiento del quinto álbum de estudio de la reina del pop: «Erotica», mismo que se consolidó como uno de los álbumes sobre el deseo femenino por excelencia.