Tricot

16-10-2024 | Recomendaciones

Si eres una persona a la que le gusta descubrir nueva música de diferentes partes del mundo, entonces este miércoles de recomendaciones te va a encantar. Hoy hablaremos de la banda japonesa tricot que, junto a complejos ritmos y melodías llenas de sorpresas, nos invita a adentrarnos en su contagioso sonido.

La banda, formada en 2010, y actualmente conformada por la vocalista y guitarrista Ikumi “Ikkyu” Nakajima, la guitarrista Motoko “Motifour” Kida, la bajista Hiromi “Hirohiro” Sagane y el baterista Yusuke Yoshida, son conocidos por fusionar distintos estilos, usualmente siendo descritas como “math rock”. Sin embargo, los artistas han aclarado múltiples veces que ellos no están familiarizados con el género y dicho sonido no lo crean a propósito, sino que sus canciones consisten en la armonización de voces pop emocionales con un ritmo engorroso. Canciones como «potage» y «いない (INAI)» capturan perfectamente esta dualidad entre las melodías oníricas inspiradas en el post-rock y la dulce voz de Ikkyu, logrando un sonido que es tanto frágil como dinámico.

Desde sus primeros lanzamientos, tricot comenzó a llamar la atención en Japón y rápidamente ganó un lugar en importantes festivales de música. Durante 2012 y 2013, la banda participó en algunos de los eventos más destacados de Japón, como el “ARABAKI ROCK FEST”, el “FUJI ROCK FESTIVAL” y el “ROCK IN JAPAN”, entre otros. La respuesta del público fue tan positiva que pronto lanzaron su primer álbum de larga duración «T H E» en 2013, que contendría uno de sus mayores éxitos hasta la fecha con el sencillo «Pool». En 2014, salieron en su tour “What’s Ochansensu-Su!?” que los llevó a presentarse en diferentes países de Asia.

Ese mismo año, tricot extendió su alcance llevando su show en vivo a Europa, en la que actuaron en varios festivales de música, incluido el festival “Eden Sessions” en el Reino Unido, donde telonearon a Pixies. En marzo de 2016, su tercera gira europea incluyó 21 espectáculos en 12 países con muchas de sus fechas agotadas. De hecho, no es de extrañar tal éxito internacional, pues, como dato curioso, Santiago de Chile se posiciona en el tercer puesto de las ciudades que más escuchan a la banda en Spotify, siendo superada solamente por Tokyo, Japón y Los Angeles, USA. De esta manera, tricot se consolida como uno de los grupos japoneses más esperados por el público chileno en hacer su debut en el país.

Desde entonces, tricot ha logrado con todos sus siguientes lanzamientos, tales como con sus álbumes «A N D» (2015), «真っ黒 (Makkuro)» (2020) y «上出来 (Jodeki)» (2021), puestos sobre el número 50 en el “Oricon Chart”, que es la lista de popularidad de álbumes estándar de la industria musical japonesa publicada diaria, semanal, mensual y anualmente por la empresa Oricon, la cual tiene en cuenta las estadísticas de las ventas físicas tanto como de las ventas digitales y el número de reproducciones

Respecto al proceso creativo, en 2015 la banda escribió: “Los detonantes de nuestras canciones son las líneas de guitarra que toca Motifour, luego hacemos una pista genial antes de que Ikkyu le ponga la voz”. Es que hay que considerar que la banda se inspira en varios estilos, desde el pop hasta el heavy metal. A propósito, el mismo año Nakajima citó a Red Hot Chilli Peppers, Fall Out Boy y American Football como influencias principales. En 2021, esta lista también incluyó a Ringo Sheena, Morning Musume y System of a Down. Mientras que las influencias de Kida incluyen a Number Girl y Acidman.

En cuanto a su contenido lírico, tricot aborda temas de introspección y experiencias cotidianas, manteniendo un estilo que refleja tanto momentos de calma como de intensidad. Esta combinación de complejidad y letras sinceras permite a tricot captar una variedad de emociones que, incluso superando la barrera de idioma, nos guía a través de estados y sensaciones que terminan siendo trascendentales.

En conclusión, para cualquier amante de la música, que le guste descubrir nuevos artistas, bandas o género, o que aprecie la innovación y la técnica, tricot es una recomendación obligatoria. Por otro lado, si alguna vez tienes la oportunidad de ver a la banda en vivo, no la desperdicies, su música tiene la magia de ser aún más intensa y cautivadora en directo.

«El Séptimo Sello»

En esta nueva edición de Jueves de Cine, hablaremos sobre uno de los filmes más influyentes de la historia, que, aun...

«Sailor song» de Gigi Perez

Muchas personas pueden sentirse identificadas con el sentimiento de ese amor prohibido que quema por dentro no solo por lo intenso, sino por el dolor que produce el no poder amar libremente. Muestra de eso es «Sailor song», interpretada por la artista queer Gigi Perez.

«First Love/Late Spring» de Mitski

En este caluroso sábado de Unknown Treasures, queremos viajar al pasado y hablar sobre una de las joyas dentro de la discografía de Mitski: su primer single. Honrando que aún estamos en época de primavera, hablamos de «First Love/Late Spring».

Cyndi Lauper

Lo radical, excéntrico y audaz toma terreno en este viernes de mujeres bacanes. Con una imagen osada y una voz poderosa, Cyndi Lauper marcó su presencia en la escena musical estadounidense de los años 80.

«Holy Ground» de Rosewater Park

Como las vibras de Halloween aún no nos dejan, es momento de rendir homenaje a les brujes que llevamos dentro, y la canción de este sábado hace eso perfectamente con sus letras y vibras místicas.

«Jennifer’s Body»

Octubre ya terminó, pero en It Sounds Alternative aún seguimos con ganas de celebrar Halloween, así que partiremos este nuevo Jueves de Cine con un clásico del género comedia de horror de la década de los 2000s. Hablamos de «Jennifer’s Body».

 «Let Go» de Avril Lavigne

Posando en medio de una calle de Manhattan, con un abrigo largo, pantalones holgados y una mirada rebelde, se presentó Avril Lavigne ante el mundo hace más de veinte años.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.