Tricot

16-10-2024 | Recomendaciones

Si eres una persona a la que le gusta descubrir nueva música de diferentes partes del mundo, entonces este miércoles de recomendaciones te va a encantar. Hoy hablaremos de la banda japonesa tricot que, junto a complejos ritmos y melodías llenas de sorpresas, nos invita a adentrarnos en su contagioso sonido.

La banda, formada en 2010, y actualmente conformada por la vocalista y guitarrista Ikumi “Ikkyu” Nakajima, la guitarrista Motoko “Motifour” Kida, la bajista Hiromi “Hirohiro” Sagane y el baterista Yusuke Yoshida, son conocidos por fusionar distintos estilos, usualmente siendo descritas como “math rock”. Sin embargo, los artistas han aclarado múltiples veces que ellos no están familiarizados con el género y dicho sonido no lo crean a propósito, sino que sus canciones consisten en la armonización de voces pop emocionales con un ritmo engorroso. Canciones como «potage» y «いない (INAI)» capturan perfectamente esta dualidad entre las melodías oníricas inspiradas en el post-rock y la dulce voz de Ikkyu, logrando un sonido que es tanto frágil como dinámico.

Desde sus primeros lanzamientos, tricot comenzó a llamar la atención en Japón y rápidamente ganó un lugar en importantes festivales de música. Durante 2012 y 2013, la banda participó en algunos de los eventos más destacados de Japón, como el “ARABAKI ROCK FEST”, el “FUJI ROCK FESTIVAL” y el “ROCK IN JAPAN”, entre otros. La respuesta del público fue tan positiva que pronto lanzaron su primer álbum de larga duración «T H E» en 2013, que contendría uno de sus mayores éxitos hasta la fecha con el sencillo «Pool». En 2014, salieron en su tour “What’s Ochansensu-Su!?” que los llevó a presentarse en diferentes países de Asia.

Ese mismo año, tricot extendió su alcance llevando su show en vivo a Europa, en la que actuaron en varios festivales de música, incluido el festival “Eden Sessions” en el Reino Unido, donde telonearon a Pixies. En marzo de 2016, su tercera gira europea incluyó 21 espectáculos en 12 países con muchas de sus fechas agotadas. De hecho, no es de extrañar tal éxito internacional, pues, como dato curioso, Santiago de Chile se posiciona en el tercer puesto de las ciudades que más escuchan a la banda en Spotify, siendo superada solamente por Tokyo, Japón y Los Angeles, USA. De esta manera, tricot se consolida como uno de los grupos japoneses más esperados por el público chileno en hacer su debut en el país.

Desde entonces, tricot ha logrado con todos sus siguientes lanzamientos, tales como con sus álbumes «A N D» (2015), «真っ黒 (Makkuro)» (2020) y «上出来 (Jodeki)» (2021), puestos sobre el número 50 en el “Oricon Chart”, que es la lista de popularidad de álbumes estándar de la industria musical japonesa publicada diaria, semanal, mensual y anualmente por la empresa Oricon, la cual tiene en cuenta las estadísticas de las ventas físicas tanto como de las ventas digitales y el número de reproducciones

Respecto al proceso creativo, en 2015 la banda escribió: “Los detonantes de nuestras canciones son las líneas de guitarra que toca Motifour, luego hacemos una pista genial antes de que Ikkyu le ponga la voz”. Es que hay que considerar que la banda se inspira en varios estilos, desde el pop hasta el heavy metal. A propósito, el mismo año Nakajima citó a Red Hot Chilli Peppers, Fall Out Boy y American Football como influencias principales. En 2021, esta lista también incluyó a Ringo Sheena, Morning Musume y System of a Down. Mientras que las influencias de Kida incluyen a Number Girl y Acidman.

En cuanto a su contenido lírico, tricot aborda temas de introspección y experiencias cotidianas, manteniendo un estilo que refleja tanto momentos de calma como de intensidad. Esta combinación de complejidad y letras sinceras permite a tricot captar una variedad de emociones que, incluso superando la barrera de idioma, nos guía a través de estados y sensaciones que terminan siendo trascendentales.

En conclusión, para cualquier amante de la música, que le guste descubrir nuevos artistas, bandas o género, o que aprecie la innovación y la técnica, tricot es una recomendación obligatoria. Por otro lado, si alguna vez tienes la oportunidad de ver a la banda en vivo, no la desperdicies, su música tiene la magia de ser aún más intensa y cautivadora en directo.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».