«It’s Not Me, It’s Everybody»  de Weyes Blood

19-10-2024 | Unknown Treasures

Durante este sábado de Unknown Treasures queremos destacar el trabajo de una de las mejores cantantes contemporáneas del género soft rock, destacada por su talento lírico y musical, aunque todavía bastante infravalorada por el público mainstream. Hablamos de Weyes Blood, el proyecto musical de Natalie Mering.

Aunque su discografía entera podría ser considerada como una joya musical desconocida, en esta ocasión nos queremos centrar en «It’s Not Me, It’s Everybody», el primer single de su álbum más reciente  «And in the Darkness, Hearts Aglow», lanzado durante 2022.

La canción es una reflexión sobre la alienación y desilusión que existe dentro de nuestra sociedad, donde las generaciones sienten una gran soledad y falta de comunidad, además de la poca empatía que parece ser cada vez más común entre las personas.

En «It’s Not Me, It’s Everybody», la cantante nos demuestra la conexión que a veces podemos olvidar, incluido al estar rodeado de gente: “Sentada en esta fiesta, me pregunto si alguien me conoce, realmente ve quién soy. Oh, ha pasado tanto tiempo desde que me he sentido realmente conocida”.

A través de su lírica y melodía, Weyes Blood explora esta vulnerabilidad con elementos de la línea filosófica del budismo, cantando: Todos nos hemos vuelto desconocidos, incluso para nosotros mismos. Simplemente no podemos ayudar, no podemos ver desde lejos. Saber que cada ola puede no ser igual, pero todo es parte de una gran cosa”.

La producción de «It’s Not Me, It’s Everybody» también es gran parte de la emoción que genera la canción en sus oyentes, evocando un sentido de nostalgia y ambiente filosófico de grandes cambios, complementando así perfectamente la voz de Weyes Blood a través del subgénero de chamber pop.

Como explica su título, «It’s Not Me, It’s Everybody» nos recuerda que el dolor que vivimos no es individual, sino que existe en todas las personas que nos rodean. Independientemente de su impacto emocional o fuerza, todos sufrimos de distintas maneras, y ese sufrimiento sigue siendo auténtico.

Además, al ser una de las mejores canciones de Weyes Blood, que perfectamente describe el talento musical de la cantante, es una gran joya desconocida para comenzar a escuchar y darle más atención a su discografía, la cual merece un lugar en la lista de los mejores proyectos indies de esta era.

«Sienna» de The Marías

¿Alguna vez te has preguntado cómo hubiera sido todo si las cosas hubiesen ocurrido de otra manera? ¿El futuro que imaginaron juntos, sería una realidad? ¿O sería todo diferente? Este domingo hablaremos de «Sienna» de The Marías.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.