«Close To You» de Frank Ocean

09-11-2024 | Unknown Treasures

“¿Cuándo saldrá el próximo álbum?” es la pregunta que, durante casi una década, se han hecho quienes son fans del enigmático Frank Ocean. Su último disco, el aclamado «blond», fue publicado el 20 de agosto de 2016. A más de 3.000 días de su lanzamiento, le dedicamos este sábado de Unknown Treasures a una de sus canciones más infravaloradas: «Close To You».

«blond», compuesto por 17 temas, ha sido catalogado como uno de los mejores álbumes del último siglo. Ha sido descrito, además, como una obra profundamente personal: en una hora, emprende un viaje por las vías del amor, el desamor, la pérdida y el encuentro con uno mismo. «Close To You», con 1 minuto y 25 segundos de duración, constituye una pieza clave para transmitir la historia que Ocean busca contar.

Al darle play a esta canción, la número 13 del disco, es probable que al oyente se le haga familiar su melodía. Esto, porque es una interpolación de la canción homónima compuesta por Burt Bacharach y Hal David, la cual fue popularizada por The Carpenters en la década de los 70.

Sin embargo, no es dicha versión la que se oye en «Close To You» de Frank Ocean. En realidad, es un sample de la interpretación de Stevie Wonder en el Show de David Frost en 1972.

Con el uso de un Talk Box, una herramienta musical innovadora para la época, Wonder asombró a la audiencia con su cautivador medley de «Close To You» y «Never Can Say Goodbye» de los Jackson 5.

En una entrevista realizada por GQ en 2019, Ocean se refirió al impacto que causó este cover en él: «Estaba viviendo en un hotel, y recuerdo que lo escuché y quedé completamente cautivado por la interpretación de Stevie Wonder. Esa versión se instaló en mi lista de canciones favoritas de todos los tiempos, junto a ‘When You Were Mine’ de Prince. No sé qué es lo que crea esa sensación de ‘tengo que cantar esta canción'».

El tema original inicia con un dulce “¿por qué aparecen de repente las aves cada vez que estás cerca?”. Su letra transmite profunda devoción y un amor puro. La versión de Frank, en contraste, es una honesta expresión del desamor: representa un mensaje a su expareja, un adiós a una relación ya terminada.

Sus primeros versos expresan que, si bien Ocean sufrió por la ruptura, esta no lo destrozó, pero la forma en la que su pareja terminó las cosas entre ellos fue repentina y decepcionante: “Seré honesto, no estaba devastado, pero pudiste haber tomado mi mano mientras pasaba por esto”.

Aun así, da a entender que todavía hay algo entre ellos. ¿Podrían volver a intentarlo? “Me conformo con lo que queda, pero estamos envejeciendo, bebé. No tenemos mucho tiempo, bebé”. Él, sin embargo, sabe que sus palabras son en vano. La otra persona no está dispuesta a escucharlo: “¿Para qué le predico a este coro, a este ateo?

Finalmente, Ocean se resigna; acepta que no hay vuelta atrás. En lugar de insistir, decide quedarse con los recuerdos. Sabe que, aunque ya no estarán juntos, ambos llevarán este amor pasado con ellos: “Tal como a mí, versiones de esto te pertenecen. Después de un tiempo, me mantienen cerca de ti”.

Esta canción, con sólo 11 versos, refleja la huella indeleble que dejan las relaciones una vez terminadas. Con palabras simples y directas, representa las etapas del duelo que se atraviesan tras la ruptura: inicia con la negación, pasa por la negociación y finalmente alcanza la aceptación.

Su sonido fresco y electrónico complementa la lírica, resultando en la más pura expresión sonora del desamor. Frank logra esto, en su mayor parte, gracias al uso del Prismizer: un efecto de procesamiento vocal, cuyo nombre nace de la mezcla de “prisma” (“prism”) y “harmonizador” (“harmonizer”). Permite, como es el caso de «Close To You», poner voces en capas y que suenen armoniosas. El Prismizer ha sido utilizado también por artistas como Bon Iver, en su álbum «22, a Million», y por su creador, Francis and the Lights, en «Farewell, Starlite!».

La genialidad del sample de Stevie Wonder también es un elemento clave que convierte al tema en un clásico moderno. Ambas voces la de Wonder, entrecortada, y la de Ocean, multiplicada generan un diálogo entre sonidos del pasado y del presente.

Esto, cabe destacar, no es un aspecto nuevo en la música de Frank Ocean: desde los inicios de su carrera, se ha inspirado en otros artistas y ha creado nuevas versiones de sus canciones, teñidas de su propia identidad. En su mixtape debut, «Nostalgia, Ultra», se puede escuchar a Coldplay, MGMT, Radiohead y también a Eagles, con quienes tuvo un duro enfrentamiento por el uso de «Hotel California» en el tema «American Wedding»: Don Henley lo amenazó con presentar una demanda en su contra.

«Close To You» encaja como una pieza perfecta en el rompecabezas que es «blond». Este álbum es una montaña rusa de emociones. Escucharlo es recorrer un camino por la adolescencia y juventud de su autor.

Distintas voces componen esta obra y cuentan diferentes partes de una historia. Desde «Nikes» a «Futura Free», podemos acompañar a Ocean en la pérdida de su inocencia y experimentar junto a él el dolor, la nostalgia y la recuperación.

La segunda parte de este cuerpo musical, cuyo inicio se marca en la canción «Nights», se centra en el quiebre de un amor y sus repercusiones. Acompañado de temas como «White Ferrari» y «Godspeed», que hablan sobre dejar ir a quien alguna vez se amó, «Close To You» encuentra su lugar perfecto y da sentido a un mensaje de superación.

Entre tantas joyas que componen «blond» y, honestamente, la totalidad de la discografía de Frank Ocean es fácil encandilarse por las más conocidas e ignorar aquellas que pasan desapercibidas. Sin embargo, «Close To You» es un claro ejemplo de que vale la pena adentrarse en el misterioso universo de este artista.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».