Los Perros de Pavlov estrenan el ecléctico y citadino LP «En Esta Ciudad No Cabemos Los Dos»

21-11-2024 | Noticias

Los músicos santiaguinos pasean por la ciudad sin prejuicios estéticos ni sonoros, combinando dos pilares de la juventud.

En «En Esta Ciudad No Cabemos Los Dos», el primer disco, recorre sus líneas sonoras como si de un viaje por la ciudad se tratara.

En 9 canciones de rock y pop ecléctico, los músicos no discriminan entre rap, trap, britpop, J-rock, shoegaze y emo.

«Nos gusta hacer música intensa con muchas texturas, que se pueda integrar, fusionar, reinventar y transformar en algo nuevo. Intentamos, por medio del cruce entre el formato de una banda, más las sonoridades de la música de computadora, más las colaboraciones de artistas, huir de propuestas herméticas rígidas y puristas, que dividan y rechazan otras formas de escuchar y vivir la música», dicen Los Perros de Pavlov

Habitantes de una ciudad urbana y llena de estímulos, se inspiran en lo nocturno, lo caótico y lo rápido para dar con la estética que vemos en la portada, todo condensado en el universo que hay bajo nosotros: el metro. Así, es como las colaboraciones de KUINA, kuraimokha, Frucola Frappé e Idea Blanco funcionan como paradas de este recorrido por una ciudad donde no caben todos.  

Cada track es una estación que invita a pensar en la ciudad, en el espacio que ocupamos, en la arquitectura, las dimensiones, sus sonidos y estéticas.

«En Esta Ciudad No Cabemos Los Dos», producido por Heartgaze, Alex Rossel, Wally y Los Perros de Pavlov, es pop en su simpleza vocal y melódica. Es rock en su intensidad instrumental. Es Pavloviano en lo digital, en el desprejuicio para cruzar estilos y recursos. Así, Los Perros de Pavlov debutan con un LP dinámico, catártico y fugaz, tal como esos recorridos en metro, el submundo variopinto que convive heterogéneo debajo de la ciudad.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.