Jack Off Gill

29-11-2024 | Mujeres Bacanes

TW: Este especial aborda brevemente temas sensibles como el abuso, el uso de drogas y la muerte.

En una escena musical dominada por hombres y con límites bien definidos, como lo es el rock alternativo, pocas bandas lograron desafiar las normas como lo hizo Jack Off Jill, una de las bandas femeninas de los 90 que combinó un estilo musical intenso con letras tanto emocionales como contingentes. Aunque su carrera fue breve, el impacto de su música y su legado sigue resonando hasta el día de hoy, y es por eso que este viernes de mujeres bacanes les rendimos homenaje.

La historia de Jack Off Jill comenzó en un instituto de Florida cuando Jessicka Fodera (voz) y Tenni Ah-Cha-Cha (batería), juntaron sus talentos para escribir canciones. Posteriormente, Robin Moulder (bajo y piano) y Michelle Inhell (guitarra) se unieron, dando forma a un cuarteto que rápidamente se convirtió en un fenómeno en los clubes nocturnos locales. De esta forma ganaron reconocimiento muy rápidamente, y lograron que su segundo concierto fuese como teloneras de Marilyn Manson en el Plus Five Lounge, dejando claro que la banda iba bien encaminada.

Inspiradas en el movimiento “riot grrrl”, durante este tiempo la banda fue telonera de muchos grupos liderados por mujeres, como Joan Jett, L7, Silverfish, Tribe 8, Fetchin’ Bones y Lunachicks. Además de compartir espíritu con bandas como Bikini Kill y Babes in Toyland, las letras de Jessicka abordan temas como la violación, el abuso doméstico, la autolesión, la depresión, el patriarcado y el empoderamiento femenino. Por otro lado, su presencia escénica, que incluía actos como arrojar dulces y sangre falsa al público, además de la estética gótica de la banda, desafiaba al público más conservador que, en muchas ocasiones, no se encontraban cómodos con las presentaciones de Jack Off Jill.

Respecto a su discografía, antes de firmar con un sello importante, Jack Off Jill auto produjo una serie de discos y EPs que se hicieron populares en la escena underground. Su debut oficial llegó en 1997 con el álbum «Sexless Demons and Scars», una obra cargada de furia emocional y producida por Don Fleming, conocido por co-producir «Pretty On The Inside» de Hole. Este álbum explora temas oscuros y personales, abordando cuestiones como el trauma, el abuso y la vulnerabilidad emocional, pero al mismo tiempo provocando al oyente de manera divertida, como lo hacen en «My Cat», que es una oda a su mascota. Sin embargo, al final ocurre una catarsis de emociones con el tema «Angels Fuck Devils Kiss», el cual cierra el álbum entre llantos y gritando los versos “I will never make it better/It will always hurt you fucking asshole!”.

En 2000, lanzaron «Clear Hearts Grey Flowers», un álbum producido por Chris Vrenna (ex Nine Inch Nails), que exploró un sonido más melódico y gótico. Este álbum incluyó una versión del clásico de The Cure, «Lovesong», mostrando la versatilidad musical de la banda. El disco también contiene algunas de las canciones más populares en la trayectoria de Jack Off Jill, como «Fear Of Dying», a la cual Poppy le realizó un cover el año 2021 y le devolvió el reconocimiento a Jack Off Jill por parte de las nuevas generaciones. «Strawberry Gashes», la cual habla de la muerte de la mejor amiga de la vocalista por una sobredosis, y «Vivica», que trata sobre una chica que está en una relación abusiva, la cantante quiere que deje esa relación y esté con ella; son otros de los temas que más conocidos debido a su rico contenido lírico y cómo estas experiencias resuenan con su público objetivo.

Sin embargo, tensiones internas, problemas de gestión y la falta de respaldo comercial llevaron a la disolución del grupo en el 2000, poco después de haber lanzado su segundo álbum de estudio, tras un último concierto en The Troubadour de Los Ángeles. A pesar de su corta carrera, el impacto de Jack Off Jill sigue presente y resonando con una generación de jóvenes que buscan voces femeninas audaces en la música.

En 2015, la banda se reunió para dar algunos conciertos, siendo un último adiós en Londres el 23 de octubre, coincidiendo con el cumpleaños de Jessicka. Tras la separación, ella continuó explorando con su banda Scarling., mientras que Robin Moulder se dedicó a proyectos musicales y artísticos. Aunque sus caminos tomaron direcciones diferentes, el legado de Jack Off Jill, en un contexto donde temas como la identidad y la expresión personal son cada vez más discutidos, el trabajo de la banda ha encontrado un nuevo público que conecta con su mensaje e inspira a quienes descubren su historia y su música.

«Sienna» de The Marías

¿Alguna vez te has preguntado cómo hubiera sido todo si las cosas hubiesen ocurrido de otra manera? ¿El futuro que imaginaron juntos, sería una realidad? ¿O sería todo diferente? Este domingo hablaremos de «Sienna» de The Marías.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.