«The Holdovers»

26-12-2024 | Jueves de Cine

Aunque la Navidad haya terminado, mantenemos las luces de colores, el pan de pascua y el arbolito. En este jueves de cine, les traemos una película que puede ayudar a les mayores fans de la festividad a estirar la celebración un poco más: se trata de «The Holdovers».

Este filme, estrenado por primera vez en agosto de 2023, ha sido calificado en múltiples ocasiones como un clásico navideño instantáneo. Su historia toma lugar en los años 70, en la Academia Barton, un internado de hombres ubicado en Nueva Inglaterra. Ahí, conocemos a Paul Hunham, un profesor viejo y malhumorado que queda a cargo de un grupo de alumnos que se ven obligados a pasar las fiestas de fin de año en el instituto.

Entre ellos, está Angus Tully, un estudiante inteligente pero conflictivo, quien a lo largo de la historia forma un vínculo tanto complejo como especial con Paul. A ellos se suma Mary Lamb, la cocinera del colegio, quien se encuentra de luto por la pérdida de su hijo en la guerra de Vietnam.

Conforme pasan los días, estos tres inadaptados se convierten en una clara representación del término “familia encontrada”: aprenden a conocerse y comprenderse mejor, marcando las vidas de los otros de manera genuina y conmovedora.

Si tuviéramos que describir «The Holdovers» en tres palabras, estas serían “reconfortante”, “hilarante” y “real”.  De una forma simple pero efectiva, destacando por su balance perfecto entre risas y lágrimas, esta película nos recuerda la necesidad humana de pertenecer.

Además, la experiencia de visionado es como adentrarse en el año 1970: tanto en su estética como en la forma en que se lleva la narrativa, se siente como una auténtica pieza del periodo, sin artificialidad alguna.

Un elemento clave en esta construcción de mundo es la música utilizada, que incluye a artistas como Cat Stevens y Shocking Blue, evocando la nostalgia por la época representada. Particularmente, «Crying, Laughing, Loving, Lying» de Labi Siffre es uno de los temas más memorables del filme. Su letra representa a los personajes y su evolución: su incapacidad de mostrar sus heridas en la primera parte, y su voluntad de demostrar vulnerabilidad en la segunda.

Queda claro que las canciones fueron cuidadosamente seleccionadas. Por lo mismo, en un principio, la inclusión de «Silver Joy» de Damien Jurado puede parecer un poco extraña, dado que fue lanzada en 2014; sin embargo, su uso en la cinta no desentona, es más, marca de manera perfecta el tono de la historia desde su inicio. Es una canción cálida, nostálgica y atemporal, que perfectamente podría haber sido compuesta en la década de los 70.

La banda sonora original también constituye una pieza fundamental. Su compositor, Mark Orton, demostró una enorme versatilidad y logró ambientar la película de manera natural y acorde a las necesidades de cada escena.

Según Orton, desempeñó varios roles en el proceso de composición: «Uno de ellos era hacer música para comedia (…) usando una orquesta de cámara con cuerdas pulsadas en pizzicato. También hay un lado más tradicional de la composición, donde desarrollé temas inclinándome hacia una instrumentación más sencilla, como flautas alto y bajo solistas, o pistas de piano grave que apuntan más a un tipo de música interna y centrada en los personajes«, señaló.

No podemos olvidar, además, que «The Holdovers» es una película navideña. Los personajes se desarrollan en el ineludible espíritu festivo que ronda en el aire, tanto rechazando como aceptando sus diferentes aspectos. Es una época solitaria y difícil para Angus, Mary y Paul, pero logran formar su pequeño grupo y completan tradiciones clásicas a su manera: tienen un árbol (con un serio déficit de ornamentos), una cena y un intercambio de regalos (que consiste en Paul regalándole el mismo libro a Mary y Angus: «Meditaciones» de Marco Aurelio).

Temas como «Silent Night», interpretada por The Temptations, y la versión de «Jingle Bells» de Herb Alpert, encapsulan la unicidad con la que el filme aborda las festividades. Aun así, no se escapa de las interpretaciones más clásicas, como «It’s the Most Wonderful Time of the Year» de Andy Williams y «Carol Of The Drum» por Trapp Family Singers.

Si están buscando la forma de seguir en el espíritu festivo de fin de año, les recomendamos darle play a una de estas canciones o, todavía mejor, sentarse a ver «The Holdovers» para descubrir un nuevo clásico de la época. No olviden sus galletas de Navidad y sus pañuelos.

Daisy Jones & The Six

En esta serie se mezclan la música, la pasión y los excesos, mientras seguimos el ascenso a la fama de The Six, una banda de rock & roll que busca el éxito dentro de la efervescente escena musical californiana en plenos años 70s.

«Fake Plastic Trees» por Phoebe Bridgers y Arlo Parks

Melancolía en cada nota, un piano suave y un traje de esqueleto envuelven las voces de Phoebe Bridgers y Arlo Parks mientras interpretan un clásico de Radiohead dentro de la Radio 1 de la BBC.

«Suburbia» de Troye Sivan

En este sábado de Unknown Treasures, queremos subirnos al carro de la nostalgia y recordar este tema que, a casi 10 años de su lanzamiento, puede pasar desapercibido en la amplia y multifacética discografía de Troye Sivan.

 «Dark Circles» de Calum Hood

Calum Hood nos recibe en este nuevo sábado de Unknown Treasures, explorando su faceta como artista en solitario. Hoy hablaremos de «Dark Circles».

«Millenium Mambo»

En la naturaleza constante e incierta, se desarrolla la película que comentaremos el día de hoy, en este nuevo jueves de cine: «Millenium Mambo» del director taiwanés Hou Hsiao-Hsien

sombr

Hoy, en este nuevo domingo de gente triste, nos sumergimos en el universo de un artista que, con su música, ha logrado llegar a cada rincón del planeta. Pónganse cómodes, porque hoy hablaremos de sombr.

 «Turnaround» por Nirvana

Este martes de covers hablaremos de una canción que no gozaba del reconocimiento que empezaría a desarrollar en años venideros. Nos referimos a «Turn Around» de los icónicos Devo, esta vez, en manos de Nirvana.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».