«All of Those Voices»

16-01-2025 | Jueves de Cine

Comenzar de cero siempre es difícil. Las dudas se hacen presentes y nuestra inseguridad incrementa. ¿Acaso valdrá realmente la pena? ¿Acaso seremos capaces de sobrellevar todo esto? Esta es la premisa del documental que nos reúne en este nuevo jueves de cine, recopilando una década de material y enseñándonos el lado más humano de Louis Tomlinson. Esto es «All of Those Voices».

Dirigido por Charlie Lightening, en sus casi dos horas de duración, «All of Those Voices» nos invita a sumarnos al día a día de Louis, quien, en su lucha por reencontrarse consigo mismo, nos comparte la más vulnerable de sus aventuras. Todo esto mientras nos hace parte de su más fuerte pasión y aquello que le ha permitido seguir adelante: la música.

Deconstruyendo la imagen idealizada del ídolo de boyband, tras el descanso de One Direction en el año 2016, el cantante abre el documental siendo muy honesto: considera que todo ha acabado. Su frustración al verse en una situación que no deseaba lo deja en un total shock, provocando que sus inseguridades resaltaran aún más. Esto se incrementa un poco después al enfrentarse a las pérdidas más significativas de su vida, la muerte de su madre y su hermana.

El duelo, la paternidad y  su relación con los escenarios, marcada por la presión de demostrar su valía fuera de One Direction, serían solo la punta del iceberg de las emociones y desafíos que enfrenta el cantante. Con «All of Those Voices», Tomlinson busca destacar el rol de la música y las redes de apoyo en la salud mental y cómo, muchas veces, nosotres mismes somos nuestro peor enemigo, tendiendo una mano amiga a todes quienes han temido al “no ser suficiente”, sin caer en caricaturizaciones, optimismo exagerado o falsas creencias.

Asimismo, el atractivo del documental sería, sin lugar a dudas, la fuerte conexión del artista con su fanaticada, afirmando que les necesita más que elles a él. Entre rápidos recuerdos de su paso por Estados Unidos y Europa, Louis asegura que se han salvado mutuamente, reafirmando esta conexión en su visita a Latinoamérica, donde, con orgullo y sorpresa, destaca sus experiencias en Chile y Argentina, países en los que, por primera vez en mucho tiempo, se sintió afortunado nuevamente.

Pero eso no sería todo, ya que impulsado por la confusión y las constantes dudas que vivió al comienzo de su carrera en solitario, el artista comienza a despedirse del documental mostrándonos uno de sus proyectos más ambiciosos: la creación del festival “the away from home” donde, reuniendo a artistas emergentes, junto a la participación tanto de él como de bandas amigas, busca incentivar en la difusión de nuevos proyectos, logrando llevarlo a cabo en Reino Unido y posteriormente, de forma oficial a México.

A modo de cierre, en «All of Those Voices», Louis Tomlinson nos muestra su desarrollo y crecimiento como artista, desde un joven que, con temor e inseguridad, veía imposible iniciar una carrera en solitario hasta convertirse en un hombre con dos álbumes y un festival bajo el brazo, además de la afirmación de sentirse orgulloso de lo que ha logrado, algo que al comienzo parecía imposible.

Un documental digno de ver, lleno de música y con una fotografía cálida, sin temor a explorar los matices y complejidades del ser humano, convirtiéndolo en un largometraje real y auténtico. Además, nos deja con una valiosa enseñanza: “Ten fe en el futuro”.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»