«All of Those Voices»

16-01-2025 | Jueves de Cine

Comenzar de cero siempre es difícil. Las dudas se hacen presentes y nuestra inseguridad incrementa. ¿Acaso valdrá realmente la pena? ¿Acaso seremos capaces de sobrellevar todo esto? Esta es la premisa del documental que nos reúne en este nuevo jueves de cine, recopilando una década de material y enseñándonos el lado más humano de Louis Tomlinson. Esto es «All of Those Voices».

Dirigido por Charlie Lightening, en sus casi dos horas de duración, «All of Those Voices» nos invita a sumarnos al día a día de Louis, quien, en su lucha por reencontrarse consigo mismo, nos comparte la más vulnerable de sus aventuras. Todo esto mientras nos hace parte de su más fuerte pasión y aquello que le ha permitido seguir adelante: la música.

Deconstruyendo la imagen idealizada del ídolo de boyband, tras el descanso de One Direction en el año 2016, el cantante abre el documental siendo muy honesto: considera que todo ha acabado. Su frustración al verse en una situación que no deseaba lo deja en un total shock, provocando que sus inseguridades resaltaran aún más. Esto se incrementa un poco después al enfrentarse a las pérdidas más significativas de su vida, la muerte de su madre y su hermana.

El duelo, la paternidad y  su relación con los escenarios, marcada por la presión de demostrar su valía fuera de One Direction, serían solo la punta del iceberg de las emociones y desafíos que enfrenta el cantante. Con «All of Those Voices», Tomlinson busca destacar el rol de la música y las redes de apoyo en la salud mental y cómo, muchas veces, nosotres mismes somos nuestro peor enemigo, tendiendo una mano amiga a todes quienes han temido al “no ser suficiente”, sin caer en caricaturizaciones, optimismo exagerado o falsas creencias.

Asimismo, el atractivo del documental sería, sin lugar a dudas, la fuerte conexión del artista con su fanaticada, afirmando que les necesita más que elles a él. Entre rápidos recuerdos de su paso por Estados Unidos y Europa, Louis asegura que se han salvado mutuamente, reafirmando esta conexión en su visita a Latinoamérica, donde, con orgullo y sorpresa, destaca sus experiencias en Chile y Argentina, países en los que, por primera vez en mucho tiempo, se sintió afortunado nuevamente.

Pero eso no sería todo, ya que impulsado por la confusión y las constantes dudas que vivió al comienzo de su carrera en solitario, el artista comienza a despedirse del documental mostrándonos uno de sus proyectos más ambiciosos: la creación del festival “the away from home” donde, reuniendo a artistas emergentes, junto a la participación tanto de él como de bandas amigas, busca incentivar en la difusión de nuevos proyectos, logrando llevarlo a cabo en Reino Unido y posteriormente, de forma oficial a México.

A modo de cierre, en «All of Those Voices», Louis Tomlinson nos muestra su desarrollo y crecimiento como artista, desde un joven que, con temor e inseguridad, veía imposible iniciar una carrera en solitario hasta convertirse en un hombre con dos álbumes y un festival bajo el brazo, además de la afirmación de sentirse orgulloso de lo que ha logrado, algo que al comienzo parecía imposible.

Un documental digno de ver, lleno de música y con una fotografía cálida, sin temor a explorar los matices y complejidades del ser humano, convirtiéndolo en un largometraje real y auténtico. Además, nos deja con una valiosa enseñanza: “Ten fe en el futuro”.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.