«Wife» de Mitski

01-02-2025 | Unknown Treasures

Después de un interminable enero, por fin comenzamos este caluroso mes de febrero con nuestro día dedicado a los Unknown Treasures, donde exploramos algunos proyectos no tan conocidos de nuestros artistas favoritos. Esta vez, analizamos el primer álbum de Mitski, en especial la segunda canción -o quinta, según su lanzamiento original en Bandcamp- del disco, titulada «Wife».

«Lush», lanzado a principios de 2012 como un proyecto para su tercer año en la universidad, definió su estilo único a los inicios de su carrera como artista musical, mezclando el indie rock, pop alternativo y lírica profundamente introspectiva, incluso a su corta edad.

Pese a que «Lush» es uno de los álbumes más subestimados de Mitski, también es uno de los que explora profundamente muchas temáticas importantes. Jugando con las expectativas sociales, el disco contiene algunas de sus mejores canciones, y otras aún más musicalmente diferentes, dentro de su discografía.

La canción que queremos explorar hoy, «Wife», es una de las más destacadas del álbum, en la que Mitski explora el amor, la dependencia emocional y las perspectivas de una mujer que no logra cumplir todos los “hitos” que impone la sociedad heteronormativa en la que vivimos.

Con una atmósfera melancólica y lírica simple pero vulnerable, Mitski demuestra un dolor, desesperanza y autenticidad con su interpretación, permitiendo un enfoque directo y sentimental que logra que su audiencia pueda conectar fácilmente con la canción, independientemente si han experimentado esa situación específica.

En «Wife», la cantante aborda la alienación y búsqueda de una identidad propia en medio de una relación compleja. En el primer verso, Mitski expresa:

“Eres hogar, eres hogar, eres hogar para mi. Así que déjame, déjame, déjame un mapa. Estoy aquí, en mi acantilado, mirando hacia abajo”.

A través de estas metáforas, el narrador de la canción se encuentra en un punto muerto dentro de la relación y en su propia imagen como mujer, contemplando dejarse caer en el acantilado.

En el siguiente verso, la cantante continúa:

No puedo darte un hijo, pero lo intentaré. Porque si no soy tuya, ¿qué soy?. Sueño con darle a uno, uno de mis nombres”.

Explorando específicamente la infertilidad, «Wife» habla sobre las expectativas del “núcleo familiar” típico, donde la narradora siente que es su deber como esposa tener hijos, dejando su propia identidad como persona al lado.

Gracias a su lírica, la canción ofrece una mirada crítica sobre el patriarcado y las dinámicas de relaciones heterosexuales, además de la frustración al no lograr cumplir con estas estrictas reglas. Pese a que no todes nos veremos identificarnos con esta situación en particular, la frustración y dolor es tan palpable en «Wife» que es fácil empatizar, pues todes hemos vivido esa alienación y nos hemos cuestionado nuestra propia identidad alguna vez en nuestras vidas.

«Wife», y a su vez todo el álbum «Lush», es uno de los proyectos más infravalorados de Mitski. Sin embargo, realmente vale la pena darle una oportunidad a estas joyas desconocidas dentro de su discografía más antigua y menos conocida, ya que su talento lírico y musical para rompernos el corazón han estado presentes desde sus inicios.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».