#CaminoAlLolla: The Marías

03-02-2025 | #CaminoAlLolla

Partimos este primer lunes de febrero con un nuevo #CaminoAlLolla, esta vez de la mano de una banda que ha generado gran expectación ¡Y que finalmente tendrá su debut en escenarios chilenos! Hablamos de la agrupación estadounidense The Marías.

Los inicios de The Marías se remontan al año 2016, cuando María Zardoya, una joven puertorriqueña que fue criada en Atlanta, se presentó para cantar en el Kibitz Room, un bar de Los Ángeles. Entre el público se encontraba el baterista y productor Josh Conway, quien quedó inmediatamente cautivado por su voz y talento.

Podría decirse que ese fue el inicio de todo, tanto de la banda como del inminente romance entre ambos, el origen de una conexión musical y emocional que más tarde llevaría el nombre de The Marías, banda que completaría su alineación con Jesse Perlman (guitarra) y Edward James (teclados).

El estilo musical de The Marías, proyecta un abanico de matices psicodélicos, influenciados por el soul y el synthpop, lo que desde un inicio fue plasmado en sus dos primeros EPs, «Superclean Vol I» (2017), y «Superclean Vol II» (2018). Ambas producciones les valieron reconocimiento en el panorama indie-alternativo a través de diversos sencillos, entre los cuales destacan «I Don’t Know You», «Cariño» y «Only In My Dreams», al mismo tiempo que aumentaron el alcance de su audiencia y notoriedad en el radar de propuestas alternativas con algunos covers de grandes éxitos como «Baby One More Time» de Britney Spears y «Exit Music For a Film» de Radiohead.

En 2020 lanzaron su primer álbum «Cinema», proyecto que los llevó a consolidar su lugar como uno de los proyectos más innovadores de la escena actual, conmemora los orígenes puertoriqueños de su vocalista y el proyecto que alguna vez tuvieron Zardoya y Conway como musicalizadores de películas. De aquí destacaron éxitos como «Hush», «Un Millón» y «Little By Little», a través de los cuales The Marías lleva más allá su propuesta, demostrando versatilidad y dominio en terrenos que no habían explorado anteriormente.

Más recientemente hablando, tras la ruptura de ambos líderes de la banda, el año pasado lanzaron último álbum de larga duración, «Submarine». La banda estuvo a punto de disolverse con solo un álbum de larga duración en su haber, pero gracias a un arduo trabajo emocional y artístico, lograron regalarnos un disco que transporta al oyente a un estado onírico, reflejando la soledad, el sufrimiento, la belleza y la exploración. Un disco donde demostraron una vez más la notable capacidad de la banda para reinventarse.

A lo largo de los años, la banda ha acumulado una base de seguidores leales en todo el mundo presentándose en importantes escenarios internacionales, incluyendo festivales como Coachella en el año 2022. Su habilidad para conectar con el público es uno de los aspectos que ha generado una fuerte expectación por su show en Chile. En cada concierto, la banda ofrece una atmósfera íntima y envolvente, capturando la distintiva esencia de ensueño de sus canciones, que son tanto en inglés como en español. La voz de Zardoya brilla y los suaves riffs instrumentales se encargan de crear una atmósfera nostálgica que da otro nivel a la experiencia. The Marías no sólo interpretan sus canciones, sino que las hacen vivir, ofreciendo a los asistentes un viaje emocional que se prolonga mucho después del último acorde.

Lollapalooza Chile siempre ha sido una plataforma para las grandes figuras de la música, y la participación de The Marías en esta edición no es una excepción. El debut de la banda será una oportunidad para conectar con una de las propuestas más frescas y emocionantes del panorama musical actual. Con una discografía que continúa creciendo, y un sonido que sabe mezclar la nostalgia con la innovación, su presentación será un momento que los asistentes no querrán perderse.

En este contexto, el show de The Marías en Lollapalooza Chile 2025 se perfila como una de las citas más imperdibles del festival. Desde la suavidad de sus melodías hasta la intensidad de sus momentos más eufóricos, esperamos que la banda ofrezca una experiencia única que prometa quedar grabada en la memoria colectiva del público chileno.

En esta oportunidad la banda se presentará en el Parque Bicentenario de Cerrillos, como parte del cartel de la decimotercera edición del festival. Para los fanáticos, este será un concierto muy esperado, ya que marca su primera vez en tierras chilenas, por lo que si eres fan de la banda o simplemente un amante de la buena música, no hay duda de que este será uno de los grandes momentos del festival, y un debut que no te puedes perder.

«Fake Plastic Trees» por Phoebe Bridgers y Arlo Parks

Melancolía en cada nota, un piano suave y un traje de esqueleto envuelven las voces de Phoebe Bridgers y Arlo Parks mientras interpretan un clásico de Radiohead dentro de la Radio 1 de la BBC.

«Suburbia» de Troye Sivan

En este sábado de Unknown Treasures, queremos subirnos al carro de la nostalgia y recordar este tema que, a casi 10 años de su lanzamiento, puede pasar desapercibido en la amplia y multifacética discografía de Troye Sivan.

 «Dark Circles» de Calum Hood

Calum Hood nos recibe en este nuevo sábado de Unknown Treasures, explorando su faceta como artista en solitario. Hoy hablaremos de «Dark Circles».

«Millenium Mambo»

En la naturaleza constante e incierta, se desarrolla la película que comentaremos el día de hoy, en este nuevo jueves de cine: «Millenium Mambo» del director taiwanés Hou Hsiao-Hsien

sombr

Hoy, en este nuevo domingo de gente triste, nos sumergimos en el universo de un artista que, con su música, ha logrado llegar a cada rincón del planeta. Pónganse cómodes, porque hoy hablaremos de sombr.

 «Turnaround» por Nirvana

Este martes de covers hablaremos de una canción que no gozaba del reconocimiento que empezaría a desarrollar en años venideros. Nos referimos a «Turn Around» de los icónicos Devo, esta vez, en manos de Nirvana.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».