#CaminoAlLolla: The Marías

03-02-2025 | #CaminoAlLolla

Partimos este primer lunes de febrero con un nuevo #CaminoAlLolla, esta vez de la mano de una banda que ha generado gran expectación ¡Y que finalmente tendrá su debut en escenarios chilenos! Hablamos de la agrupación estadounidense The Marías.

Los inicios de The Marías se remontan al año 2016, cuando María Zardoya, una joven puertorriqueña que fue criada en Atlanta, se presentó para cantar en el Kibitz Room, un bar de Los Ángeles. Entre el público se encontraba el baterista y productor Josh Conway, quien quedó inmediatamente cautivado por su voz y talento.

Podría decirse que ese fue el inicio de todo, tanto de la banda como del inminente romance entre ambos, el origen de una conexión musical y emocional que más tarde llevaría el nombre de The Marías, banda que completaría su alineación con Jesse Perlman (guitarra) y Edward James (teclados).

El estilo musical de The Marías, proyecta un abanico de matices psicodélicos, influenciados por el soul y el synthpop, lo que desde un inicio fue plasmado en sus dos primeros EPs, «Superclean Vol I» (2017), y «Superclean Vol II» (2018). Ambas producciones les valieron reconocimiento en el panorama indie-alternativo a través de diversos sencillos, entre los cuales destacan «I Don’t Know You», «Cariño» y «Only In My Dreams», al mismo tiempo que aumentaron el alcance de su audiencia y notoriedad en el radar de propuestas alternativas con algunos covers de grandes éxitos como «Baby One More Time» de Britney Spears y «Exit Music For a Film» de Radiohead.

En 2020 lanzaron su primer álbum «Cinema», proyecto que los llevó a consolidar su lugar como uno de los proyectos más innovadores de la escena actual, conmemora los orígenes puertoriqueños de su vocalista y el proyecto que alguna vez tuvieron Zardoya y Conway como musicalizadores de películas. De aquí destacaron éxitos como «Hush», «Un Millón» y «Little By Little», a través de los cuales The Marías lleva más allá su propuesta, demostrando versatilidad y dominio en terrenos que no habían explorado anteriormente.

Más recientemente hablando, tras la ruptura de ambos líderes de la banda, el año pasado lanzaron último álbum de larga duración, «Submarine». La banda estuvo a punto de disolverse con solo un álbum de larga duración en su haber, pero gracias a un arduo trabajo emocional y artístico, lograron regalarnos un disco que transporta al oyente a un estado onírico, reflejando la soledad, el sufrimiento, la belleza y la exploración. Un disco donde demostraron una vez más la notable capacidad de la banda para reinventarse.

A lo largo de los años, la banda ha acumulado una base de seguidores leales en todo el mundo presentándose en importantes escenarios internacionales, incluyendo festivales como Coachella en el año 2022. Su habilidad para conectar con el público es uno de los aspectos que ha generado una fuerte expectación por su show en Chile. En cada concierto, la banda ofrece una atmósfera íntima y envolvente, capturando la distintiva esencia de ensueño de sus canciones, que son tanto en inglés como en español. La voz de Zardoya brilla y los suaves riffs instrumentales se encargan de crear una atmósfera nostálgica que da otro nivel a la experiencia. The Marías no sólo interpretan sus canciones, sino que las hacen vivir, ofreciendo a los asistentes un viaje emocional que se prolonga mucho después del último acorde.

Lollapalooza Chile siempre ha sido una plataforma para las grandes figuras de la música, y la participación de The Marías en esta edición no es una excepción. El debut de la banda será una oportunidad para conectar con una de las propuestas más frescas y emocionantes del panorama musical actual. Con una discografía que continúa creciendo, y un sonido que sabe mezclar la nostalgia con la innovación, su presentación será un momento que los asistentes no querrán perderse.

En este contexto, el show de The Marías en Lollapalooza Chile 2025 se perfila como una de las citas más imperdibles del festival. Desde la suavidad de sus melodías hasta la intensidad de sus momentos más eufóricos, esperamos que la banda ofrezca una experiencia única que prometa quedar grabada en la memoria colectiva del público chileno.

En esta oportunidad la banda se presentará en el Parque Bicentenario de Cerrillos, como parte del cartel de la decimotercera edición del festival. Para los fanáticos, este será un concierto muy esperado, ya que marca su primera vez en tierras chilenas, por lo que si eres fan de la banda o simplemente un amante de la buena música, no hay duda de que este será uno de los grandes momentos del festival, y un debut que no te puedes perder.

«Sienna» de The Marías

¿Alguna vez te has preguntado cómo hubiera sido todo si las cosas hubiesen ocurrido de otra manera? ¿El futuro que imaginaron juntos, sería una realidad? ¿O sería todo diferente? Este domingo hablaremos de «Sienna» de The Marías.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.