«Cherry Wine» de Hozier

16-02-2025 | Gente Triste

TW: Violencia intrafamiliar (física y emocional)

El día del amor se ha ido y, en medio del calor y el caos de mediados de febrero, nos volvemos a encontrar en este domingo de gente triste para no solo hablar de una canción perteneciente a un álbum icónico de la era Tumblr, sino también de una que dejaría una huella en la lucha contra el abuso y la normalización de la violencia. Siendo definitivamente la canción con la que NO debes pedir matrimonio en medio de un concierto, hoy nos cautivamos con «Cherry Wine» de Hozier.

Tan delicada como cruda, «Cherry Wine» es una balada perteneciente al álbum homónimo del artista, lanzado en el año 2014. Caracterizada por su melodía suave, Hozier nos narra la perspectiva de una pareja o, más específicamente, la de una de las personas involucradas, dejando ver sus dinámicas y la intensidad que rodea la relación, una que cada vez se vuelve más y más oscura.

Siendo la resignación la gran protagonista de la primera parte de la canción, nuestre narradore nos explica que, pese a las actitudes violentas que sufre por parte de su pareja, todo estará bien. Compara esas acciones y sus consecuencias, desde sus palabras hasta la sangre que brota de sus golpes, con algo «Dulce y raro como el vino de cereza» buscando encontrar lo bello dentro de aquel dolor.

A medida que avanza, la comparación entre la belleza del amor y lo abruptamente tóxico de la relación se complejiza cada vez más, visibilizando la confusión emocional que viven las víctimas de violencia en aquellos círculos de los cuales es muy difícil escapar. Todo esto es captado a la perfección por Hozier, quien, a lo largo de los años, ha llamado la atención del público que percibe la canción desde una perspectiva romántica, aclarando que, aunque la letra pueda sonar dulce, en realidad es profundamente triste y melancólica.

Pero esta misma ambigüedad llevó a que la canción fuera admirada por la crítica, quienes destacan al cantante Irlandés como un intérprete capaz de despertar empatía y cuestionamiento a través de su letra. Haciendo que, como mencionamos anteriormente, erróneamente a primera vista se idealizara aquel trato dulce, pero que, al mismo tiempo, al comprender su trasfondo, nos hace preguntarnos por qué aquella relación no ha terminado, siendo un reflejo claro de nuestra sociedad y como actuamos frente a una víctima, incluyendo la romantización, el cuestionamiento y la duda.

Teniendo a Saoirse Ronan como protagonista en su propio video musical, «Cherry Wine» se cataloga a sí misma como una canción realista que, pese al aún presente tabú, pone sobre la mesa lo abrumador que es estar sumergide en una relación tóxica, sin caer en la caricaturización de las víctimas ni en la sobreexposición de estas situaciones por morbo. Incluso llega a funcionar como un llamado de atención para quienes, en circunstancias similares, aún no ven las banderas rojas.

Te recordamos que, si has sufrido violencia, estás en una relación que de alguna manera se siente como esta canción o has sido testige de algo similar, no guardes silencio. La violencia es injustificable y no debe ser normalizada, pese a la existencia de momentos divinos. Salir de una situación así es difícil, pero recuerda que no estás sole.

Revisa la guía de como denunciar casos de violencia Aquí

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»