«Cherry Wine» de Hozier

16-02-2025 | Gente Triste

TW: Violencia intrafamiliar (física y emocional)

El día del amor se ha ido y, en medio del calor y el caos de mediados de febrero, nos volvemos a encontrar en este domingo de gente triste para no solo hablar de una canción perteneciente a un álbum icónico de la era Tumblr, sino también de una que dejaría una huella en la lucha contra el abuso y la normalización de la violencia. Siendo definitivamente la canción con la que NO debes pedir matrimonio en medio de un concierto, hoy nos cautivamos con «Cherry Wine» de Hozier.

Tan delicada como cruda, «Cherry Wine» es una balada perteneciente al álbum homónimo del artista, lanzado en el año 2014. Caracterizada por su melodía suave, Hozier nos narra la perspectiva de una pareja o, más específicamente, la de una de las personas involucradas, dejando ver sus dinámicas y la intensidad que rodea la relación, una que cada vez se vuelve más y más oscura.

Siendo la resignación la gran protagonista de la primera parte de la canción, nuestre narradore nos explica que, pese a las actitudes violentas que sufre por parte de su pareja, todo estará bien. Compara esas acciones y sus consecuencias, desde sus palabras hasta la sangre que brota de sus golpes, con algo «Dulce y raro como el vino de cereza» buscando encontrar lo bello dentro de aquel dolor.

A medida que avanza, la comparación entre la belleza del amor y lo abruptamente tóxico de la relación se complejiza cada vez más, visibilizando la confusión emocional que viven las víctimas de violencia en aquellos círculos de los cuales es muy difícil escapar. Todo esto es captado a la perfección por Hozier, quien, a lo largo de los años, ha llamado la atención del público que percibe la canción desde una perspectiva romántica, aclarando que, aunque la letra pueda sonar dulce, en realidad es profundamente triste y melancólica.

Pero esta misma ambigüedad llevó a que la canción fuera admirada por la crítica, quienes destacan al cantante Irlandés como un intérprete capaz de despertar empatía y cuestionamiento a través de su letra. Haciendo que, como mencionamos anteriormente, erróneamente a primera vista se idealizara aquel trato dulce, pero que, al mismo tiempo, al comprender su trasfondo, nos hace preguntarnos por qué aquella relación no ha terminado, siendo un reflejo claro de nuestra sociedad y como actuamos frente a una víctima, incluyendo la romantización, el cuestionamiento y la duda.

Teniendo a Saoirse Ronan como protagonista en su propio video musical, «Cherry Wine» se cataloga a sí misma como una canción realista que, pese al aún presente tabú, pone sobre la mesa lo abrumador que es estar sumergide en una relación tóxica, sin caer en la caricaturización de las víctimas ni en la sobreexposición de estas situaciones por morbo. Incluso llega a funcionar como un llamado de atención para quienes, en circunstancias similares, aún no ven las banderas rojas.

Te recordamos que, si has sufrido violencia, estás en una relación que de alguna manera se siente como esta canción o has sido testige de algo similar, no guardes silencio. La violencia es injustificable y no debe ser normalizada, pese a la existencia de momentos divinos. Salir de una situación así es difícil, pero recuerda que no estás sole.

Revisa la guía de como denunciar casos de violencia Aquí

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.