«The Chain» por Florence + the Machine

18-02-2025 | Martes de Covers

“El día de hoy decidimos hacer un cover muy especial de mi canción favorita”. Así, sorprendiendo a una multitud presente en el festival Glastonbury hace ya quince años, Florence + The Machine daba inicio a la icónica introducción de la canción que nos reúne en este nuevo martes de covers. MIsma que sería considerada una de las más populares de la historia del rock. Estamos hablando de «The Chain», de la banda Fleetwood Mac, interpretada esta vez por una de las reinas indiscutidas de la época Tumblr.

Himno de generaciones, «The Chain» es sin duda una de las canciones más recordadas en el repertorio de Fleetwood Mac, siendo además la única de su álbum «Rumours», publicado en 1977, escrita y acreditada por sus cinco integrantes y con la cual, sin saberlo, inmortalizarían su legado para siempre.

Encapsulando el caos, la pasión y la ruptura, la canción nació de la combinación de múltiples maquetas que tanto la banda como sus integrantes en proyectos en solitario descartaron. Además, se desarrolló en el contexto de una de las fracturas internas más fuertes que sufriría la agrupación: la separación del matrimonio de les McVie, el final de la relación entre Buckingham y Nicks y la inminente separación de Mick Fleetwood.

Fue esta canción la que, tras escucharla por primera vez en «Rumours», inspiró a Florence Welch al punto de que la misma cantante admitiría que «The Chain» es el sonido que intenta recrear en cada uno de sus álbumes, buscando alcanzar ese sentimiento de montaña rusa emocional capaz de transportarte a otro mundo.

Y si bien la interpretación de Welch es bastante fiel a la versión original, su cover se distingue por una atmósfera más oscura y dramática, en sintonía con su estilo. Su potente voz, brillando entre los instrumentos y las armonías que la acompañan, conecta a la perfección con el dramatismo de la canción.

A diferencia del original, que se construye de manera más orgánica, la interpretación de Florence intensifica los matices vocales con un uso más potente. Convirtiendo a esos casi seis minutos de presentación la muestra evidente de la influencia de Fleetwood Mac en su música.

Recibiendo elogios de les presentes, el cover de Florence + The Machine se volvería uno de los hitos más recordados del festival, no solo destacando su gran talento y desplante, sino también demostrandonos una vez más el enorme impacto que la música tiene en nuestras vidas.

Este cover, es un claro ejemplo de cómo lo que parecen ser unos simples acordes pueden cambiar el destino de una persona para siempre. En este caso, el de Florence Welch, quien, tan solo unos años más tarde, catapultaría su popularidad al siguiente nivel al convertirse en una de les artistas más recordades de la nombrada “era Tumblr”. En donde, en medio del caos del cambio de década, el avance tecnológico y las nuevas facetas de la música, la artista acogió a la juventud que, en sus letras y melodías, encontró un refugio, tal como ella lo hizo tiempo atrás con «The Chain».

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.