«Her»

20-02-2025 | Jueves de Cine

¿Te imaginas crear un guion basado en un artículo que leíste acerca de la relación entre la humanidad y la inteligencia artificial, ambientando la historia en el año 2025, y que, veinticinco años después, esta se asemejara casi a la perfección con la realidad? Les presentamos «Her», película de Spike Jonze, estrenada en el año 2013, que nos reuniría una vez más en este nuevo Jueves de Cine.

Protagonizada por Joaquin Phoenix y Scarlett Johansson, «Her» contaría la historia de Theodore Twombly, un hombre solitario que, mientras se está divorciando de su exesposa Catherine, se niega a firmar los papeles. En su intento por conocer a alguien más, prueba aplicaciones de citas, pero no logra encontrar a una persona con la cual realmente conecte. O al menos eso creía, hasta que, en un intento por enfrentar su soledad, compra un dispositivo con un sistema operativo inteligente. Que, bautizandose a sí mismo como Samantha, cambiará su vida para siempre, llevándolo a experimentar, después de mucho tiempo, una conexión genuina.

Con una banda sonora a cargo de figuras como Karen O, Ezra Koenig, entre otres, la película nos invita, entre tonos cálidos, nostálgicos, vulnerables e íntimos a una reflexión acerca de la soledad en la era digital. En donde seguimos a Theodore en su autodescubrimiento y en su búsqueda por comprender el amor, las conexiones humanas y la bella ilusión de querer a las personas en su constante cambio.

«Her» se convierte en un viaje significativo entre lo auténtico y lo artificial, jugando con los contrastes y matices del ser humano, siempre de la mano de la tecnología, que, para bien o para mal, ha adquirido una gran importancia en nuestras vidas. Dejandonos importantes lecciones sobre cómo amarnos a nosotres mismes y también a les demás, culminando con una frase que resume perfectamente el mensaje de la película:

“En quien sea que te conviertas y en donde sea que te encuentres, te mando todo mi amor”.

Aclamada tanto por la crítica como por el público, «Her» es una de esas películas que, más de diez años después de su estreno, sigue generando reflexiones en quienes la descubren, siendo además una más recordadas y significativas de la ya renombrada “Era Tumblr”. Un filme que dio mucho de qué hablar y que, sin duda, no te puedes perder.

«Sienna» de The Marías

¿Alguna vez te has preguntado cómo hubiera sido todo si las cosas hubiesen ocurrido de otra manera? ¿El futuro que imaginaron juntos, sería una realidad? ¿O sería todo diferente? Este domingo hablaremos de «Sienna» de The Marías.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.