Royel Otis

23-04-2025 | Recomendaciones

¿Qué pasaría si, en un encuentro casual, terminaras conociendo al compañero que tanto estabas esperando y con el que te embarcarás en el viaje que cambiará tu vida para siempre? Algo así le pasó a la banda que nos reúne en este nuevo miércoles de recomendaciones. Llenos de energía, ambición y curiosidad, hoy les contamos la historia de Royel Otis.

Fue en el año 2019, en Australia, cuando, con gustos similares alineados a la música alternativa y en constante movimiento dentro de los círculos de artistas independientes, Royel Maddell y Otis Pavlovic, dos músicos amateurs, se conocieron en una de las tantas tocatas que frecuentaban en la zona de Byron Bay. Haciendo click al instante, ambos jóvenes compartieron toda la noche hablando de sus influencias musicales, desde MGMT hasta The Beach Boys. Fue entonces cuando Maddell comenzó a pensar que quizás aquel encuentro estaba predestinado, sintiendo que por fin había encontrado al compañero que tanto había anhelado.

Sin perder tiempo, el dúo comenzó a trabajar bajo el nombre de Royel Otis, creando, compartiendo día tras día, escribiendo e ideando un plan para encontrar su propio sonido y dedicarse de lleno a la música. Así alquilaron un pequeño estudio en casa de un amigo en Sydney y pasaron semanas grabando con instrumentos prestados y equipos básicos, formando un lazo que para ellos sería considerado al día de hoy como una hermandad.

Tres años después, su esfuerzo daría frutos con la publicación de su primer EP, al que titularon «Campus», una producción que exploraba el indie rock desde una perspectiva nostálgica pero juvenil. El EP fue muy bien recibido en la escena australiana, posicionando a la banda como una promesa. Pero esto no era más que el inicio.

Un año después, en 2022, lanzaron su segundo EP, «Bar & Grill», que incluyó su primer gran éxito viral, «Oysters in My Pocket». Esta canción los catapultó fuera del continente, capturando oídos en Europa. El nombre de Royel Otis empezaba a circular en medios internacionales, y eso solo alimentó su ambición creativa.

Impulsados por este crecimiento, en 2023 lanzaron su tercer EP, «Sofa Kings». Aunque fieles a su estilo inicial, en este trabajo se notaba una evolución tanto en la producción como en la estética de la banda. Las canciones estaban más pulidas y su concepto más claro. Fue en estos años en donde comenzaron a aparecer en el radar de productores y sellos importantes fuera de Australia.

Con la vista puesta en trabajar su primer álbum, decidieron hacer las maletas y viajar a Londres. Allí colaboraron con Dan Carey, productor que ha trabajado con artistas como Caroline Polachek, Black Midi y Fontaines D.C. 

El resultado de esta colaboración fue «Pratts & Pain», su álbum debut lanzado en febrero de 2024. Este trabajo dejó atrás parte de ese sonido juvenil para abrazar uno más introspectivo. En palabras de Royel, “Si grabas en el sur de Londres, todo será un poco más gris y lúgubre”. El disco fue aclamado por la crítica, como por ejemplo, la revista NME quien lo describió como un debut sublime.

Con el impulso del álbum, la banda agendó una gira por Estados Unidos, Europa y Australia. Pero el verdadero punto de inflexión vendría poco después, gracias a una sesión en vivo para Triple J. Allí interpretaron su sencillo «Fried Rice» y se sumaron a la tradicional dinámica de covers, eligiendo «Murder on the Dancefloor» de Sophie Ellis-Bextor.

El video se volvió viral en TikTok, con miles de cibernautas destacando a la banda y su singular interpretación. Sin embargo, no fue un hecho aislado. Unos meses más tarde volvieron a sorprender con un cover de «Linger» de The Cranberries. Este también se viralizó, entrando además en el Billboard Hot 100, marcando su debut oficial en la escena estadounidense. 

Hoy, con fechas confirmadas en varios festivales internacionales, Royel Otis sigue creciendo a un ritmo descomunal, siendo reconocidos por medios de su natal Australia como los actuales referentes del indie australiano. La banda han hablado de la escena en diferentes entrevistas, en donde, en pos de fomentar la escucha a artistas independientes, el dúo hace un llamado a no dejar de crear, reconociendo a la música como aquello que nos une más allá de donde seamos. 

Carismáticos por sí mismos y con ganas de comerse el mundo, Royel Otis es sin duda una propuesta imperdible. Un artista que, con solo una escucha, sientes que llevas siguiendo toda la vida. Solo queda esperar qué más tienen preparado y con qué nos sorprenderán mañana, en una historia que aún no alcanza su clímax.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.