«Disintegration» de The Cure

26-05-2025 | Lunes de Icónicos

Era 1988, Robert Smith tenía 29 años y una obsesión se apoderaba de su cabeza: la mayoría de los grandes artistas habían grabado sus mejores obras antes de los 30.

Con una sensación de que él aún no lo había logrado, y la depresión existencial que conllevaba alcanzar la cuarta década de su vida, se lanzó a trabajar en el octavo álbum de estudio de The Cure

El 2 de mayo de 1989, la banda lanzó «Disintegration», reconocido hasta el día de hoy como su magnum opus y uno de los mejores discos de todos los tiempos. Claramente, no podíamos dejar que terminara su mes de aniversario sin dedicarle un lunes de icónicos a esta pieza fundamental de la música.

Tras sacar el disco «Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me» en 1987, el vocalista y principal compositor del grupo estaba cansado de las melodías de pop que habían caracterizado su sonido durante los últimos años. 

A pesar de que este estilo le entregó hits como «Just Like Heaven», Smith nunca quiso cumplir con las expectativas de otros. Siempre buscaba sorprender.

Y así lo hizo: The Cure volvió repentinamente a una oscuridad más cercana a la de «Pornography» (1982), marcada por el uso de sintetizadores envolventes y un sentimiento omnipresente de melancolía a lo largo de sus 72 minutos de duración. 

El álbum está compuesto por 12 temas y, en los primeros segundos de escucha, el oyente ya puede anticipar la grandeza de lo que viene: «Plainsong», con sus campanillas de viento, lo encamina hacia el viaje emocional que va a recorrer, hermoso y desgarrador. “’It’s so cold, it’s like the cold if you were dead” / And then you smiled for a second’” (‘Y hace tanto frío, es como el frío si estuvieras muerto / Y luego sonreíste por un segundo’), dice la letra. 

El álbum está compuesto por 12 temas y, en los primeros segundos de escucha, el oyente ya puede anticipar la grandeza de lo que viene: «Plainsong», con sus campanillas de viento, lo encamina hacia el viaje emocional que va a recorrer, hermoso y desgarrador. “’It’s so cold, it’s like the cold if you were dead” / And then you smiled for a second’” (‘Y hace tanto frío, es como el frío si estuvieras muerto / Y luego sonreíste por un segundo’), dice la letra.

Lo que le sigue no es una mera lista de canciones, apiladas una al lado de la otra porque sí; es un cuerpo elaborado cuidadosamente, seleccionado de entre 32 demos que grabaron inicialmente. Es cohesivo y diverso en partes iguales, y fluye sin problemas por los oídos y la mente. Está colmado de instrumentales prolongadas, cuyas incontables capas logran alcanzar el alma de quien las escucha. 

Pero el tono sombrío que se distingue en «Disintegration» se ve reflejado, sobre todo, en su contenido lírico. Las palabras que salen de la boca de Robert Smith están teñidas por un sentido de desesperanza y un miedo al inevitable paso del tiempo; incluso en el caso de «Lovesong», la canción que le escribió a su amada Mary Poole como regalo de bodas, hay un matiz melancólico. 

La sinceridad apesumbrada del álbum causó que, antes de su lanzamiento, la discográfica a la que pertenecían lo calificara de «suicidio comercial» e “intencionalmente oscuro”. Sin embargo, a pesar de la negatividad que lo rodeaba y las dificultades enfrentadas, como la salida de Lol Tolhurst de la banda,  terminó debutando en el número 12 de la lista Billboard 200.  

36 años después, «Disintegration» se ha ganado el título de clásico innegable, es un infaltable en las listas de los mejores discos de la historia y es un excelente compañero para esos días en los que nos consume la inseguridad, el autodesprecio y el miedo al futuro. 

«Suburbia» de Troye Sivan

En este sábado de Unknown Treasures, queremos subirnos al carro de la nostalgia y recordar este tema que, a casi 10 años de su lanzamiento, puede pasar desapercibido en la amplia y multifacética discografía de Troye Sivan.

 «Dark Circles» de Calum Hood

Calum Hood nos recibe en este nuevo sábado de Unknown Treasures, explorando su faceta como artista en solitario. Hoy hablaremos de «Dark Circles».

«Millenium Mambo»

En la naturaleza constante e incierta, se desarrolla la película que comentaremos el día de hoy, en este nuevo jueves de cine: «Millenium Mambo» del director taiwanés Hou Hsiao-Hsien

sombr

Hoy, en este nuevo domingo de gente triste, nos sumergimos en el universo de un artista que, con su música, ha logrado llegar a cada rincón del planeta. Pónganse cómodes, porque hoy hablaremos de sombr.

 «Turnaround» por Nirvana

Este martes de covers hablaremos de una canción que no gozaba del reconocimiento que empezaría a desarrollar en años venideros. Nos referimos a «Turn Around» de los icónicos Devo, esta vez, en manos de Nirvana.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.