Labrinth

11-06-2025 | Recomendaciones

En este nuevo día de recomendaciones, les traemos a un artista que, si bien cuyo nombre no te suene de primeras, es definitivamente alguien que ha dejado su marca en la industria musical. Inició su carrera principalmente como productor, forjando lentamente forjando una trayectoria bajo su propio nombre con un estilo que le da una identidad única, hoy hablamos de Labrinth.

Labrinth es principalmente conocido por su trabajo en la banda sonora de la serie de HBO «Euphoria», proyecto en el que trabajó como productor principal. Además de entregarnos canciones como «Forever», «Formula» y «Still Don’t Know My Name», compuso la canción que cierra la primera temporada: «All for Us» (junto a Zendaya). Posteriormente, volvió para la segunda temporada, en la cual podemos destacar temas como «Elliot’s Song», «I’m Tired» y «Mount Everest».

Labrinth también es reconocido por su trabajo junto a Sia y Diplo, con quienes conforma el grupo LSD, cuyo nombre es una sigla de las iniciales de los tres artistas, lanzando temas como «Genius».

Nacido Timothy Lee McKenzie en la ciudad de Hackney en Londres (Reino Unido), Labrinth tuvo contacto con la música desde temprana edad, gracias a las influencias de una familia religiosa, llena de músicos que lo introdujeron a estilos como el gospel y el grime.

Fue su hermano Mac, también productor, quien lo inició en la música, enseñándole a componer y producir desde los 15 años. Fue así como comenzó a hacerse notar, gracias a su trabajo como artista no acreditado en la canción «Pass Out» con Tinie Tempah, con la que alcanzaron el número uno en las listas de éxitos. Después de esto, continuó trabajando como escritor y productor para varios artistas de alto nivel en la industria, como Professor Green, Ola Svensson y Loick Essien.

Finalmente, en 2010 firmó con la disquera Syco, propiedad de Simon Cowell, convirtiéndose en uno de los primeros artistas en un periodo de seis años que firmaba con el sello sin haber salido de «The X Factor». En 2012 lanzó su primer sencillo, «Let the Sun Shine», y para 2014 ya había tenido su primer gran éxito con la canción «Jealous», que llegó al número 7 en los UK Singles Chart.

Labrinth se ha destacado dentro de la industria por su increíble capacidad de fusionar géneros, creando un sonido distintivo y emocional que, muchas veces, puede sentirse casi cinematográfico, gracias al contraste entre melodías y letras. Tiene la capacidad de moverse entre lo más comercial y lo profundamente estético-sentimental, llevándote a espacios atmosféricos completamente distintos con solo ponerte los audífonos.

Si bien su estilo ha evolucionado hacia algo mucho más introspectivo y emocional en comparación con sus primeras obras, sigue manteniendo su brillante capacidad de producción, sin alejarse de sus raíces. Siempre entrega una imagen emocional que resuena desde adentro.

En 2023 lanzó su álbum más reciente hasta la fecha, «Ends & Begins», compuesto por destacadas colaboraciones como «The Feels» junto a Zendaya y «Never Felt So Alone» con Billie Eilish.

En este trabajo, Labrinth expone una faceta más madura e íntima, pero que mantiene su estilo dramático. Con un enfoque contenido y minimalista, aprovecha cada elemento artístico del proyecto: desde bases electrónicas suaves y sintetizadores atmosféricos que dan un nuevo peso al silencio, hasta una interpretación vocal desgarradora que construye múltiples capas de textura.

Todo esto se complementa con letras que reflejan a la perfección la metáfora de los comienzos –con canciones que hablan de la esperanza y un renacer espiritual– y  finales –con referencias a rupturas y amores tan intensos que llegan a ser desastrosos–. 

No por nada ha sido reconocido como uno de los músicos británicos más importantes de su generación. Su capacidad de conectar a un nivel profundamente íntimo, como si escribiera desde un diario personal, deja en claro que Labrinth es un artista al que definitivamente debes darle una oportunidad.

«Fake Plastic Trees» por Phoebe Bridgers y Arlo Parks

Melancolía en cada nota, un piano suave y un traje de esqueleto envuelven las voces de Phoebe Bridgers y Arlo Parks mientras interpretan un clásico de Radiohead dentro de la Radio 1 de la BBC.

«Suburbia» de Troye Sivan

En este sábado de Unknown Treasures, queremos subirnos al carro de la nostalgia y recordar este tema que, a casi 10 años de su lanzamiento, puede pasar desapercibido en la amplia y multifacética discografía de Troye Sivan.

 «Dark Circles» de Calum Hood

Calum Hood nos recibe en este nuevo sábado de Unknown Treasures, explorando su faceta como artista en solitario. Hoy hablaremos de «Dark Circles».

«Millenium Mambo»

En la naturaleza constante e incierta, se desarrolla la película que comentaremos el día de hoy, en este nuevo jueves de cine: «Millenium Mambo» del director taiwanés Hou Hsiao-Hsien

sombr

Hoy, en este nuevo domingo de gente triste, nos sumergimos en el universo de un artista que, con su música, ha logrado llegar a cada rincón del planeta. Pónganse cómodes, porque hoy hablaremos de sombr.

 «Turnaround» por Nirvana

Este martes de covers hablaremos de una canción que no gozaba del reconocimiento que empezaría a desarrollar en años venideros. Nos referimos a «Turn Around» de los icónicos Devo, esta vez, en manos de Nirvana.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».