Mid-air thief

16-07-2025 | Recomendaciones

El misterio vestido de electrónica folk tiene un nombre (o varios): Mid-air thief es el proyecto del personaje anónimo conocido simplemente como “Sr. Thief” o MAT entre sus fans.

Este personaje evita a toda costa mostrar su rostro o revelar su nombre verdadero en internet, en tanto ha sido capaz de publicar uno de los proyectos musicales más complejos y minuciosos del indie surcoreano.

Su juego se basa en esconder su identidad detrás de su música: No toca en vivo, no tiene videos, no se presenta a los premios que gana, no administra redes sociales, ni hay fotos suyas en la red.

Así y todo, su propuesta ha levantado una red de oyentes y fanátiques tan potente, que son elles mismes quienes buscan, preservan y distribuyen de manera orgánica su arte musical en todo el globo.

Desde que lanzó su primer trabajo bajo el nombre Mid-Air Thief en 2015, este enigmático artista -ganador del Álbum Electrónico del Año en los Korean Music Awards de 2019- ha desarrollado también otros proyectos bajo los alias Shadow Community y Bird’s Eye Batang, donde compone, escribe letras e interpreta junto a otros músicos.

De esta manera, la enigmática figura de MAT se ha consolidado como un actor clave dentro de la escena indie electrónica de Corea del Sur y más allá (o más acá).

Desde que lanzó su primer trabajo bajo el nombre Mid-Air Thief en 2015, este enigmático artista -ganador del Álbum Electrónico del Año en los Korean Music Awards de 2019- ha desarrollado también otros proyectos bajo los alias Shadow Community y Bird’s Eye Batang, donde compone, escribe letras e interpreta junto a otros músicos. De esta manera, la enigmática figura de MAT se ha consolidado como un actor clave dentro de la escena indie electrónica de Corea del Sur y más allá (o más acá).

Con un sonido que parece trasladar hacia una fantasía natural, Mid-Air Thief nos recuerda que la música folk no tiene por qué sonar siempre a algo tradicional: también puede sonar onírica e incluso ambiental. Gran parte de su propuesta se fundamenta sobre una producción compleja, detallista y minuciosa, casi perfeccionista.

En cada proyecto explora una faceta multiinstrumental y única; cada uno es un universo y una proyección sonora con identidades únicas. De esta manera, abre puertas a mundos diferentes, etéreos y proyectados desde una visión musical muy genuina. Es difícil encontrar algo que suene igual: Su obra pareciera ser un ente aparte, donde lo mágico y lo electrónico encuentran un pequeño lugar en el mundo natural terrenal.

El primer disco de MAT, llamado “Gongjoong Doduk”, se publicó el año 2015 y es la carta de presentación folk de este proyecto. Es un proyecto de animosidad, siempre más arriba que abajo, que recuerda a Cornelius y también a Sufjan Stevens a ratos. Presenta guitarreos con proyecciones que van desde un rasgueo melodioso y amable a un punteo expresivo y casi glam dentro de una misma canción. Todo esto aflora en un ecosistema de sonidos electrónicos y sintetizadores resonantes,  con arreglos electrónicos contemporáneos que estiran esta propuesta más allá del folk. 

En 2019 publica su álbum, “Crumbling”, donde mantiene estos elementos esenciales (la guitarra, los arreglos electrónicos, la voz etérea), pero con un giro más emocional. La actitud general se vuelve más nostálgica, introspectiva, como si una neblina envolviera el paisaje sonoro de paz y belleza. Y es que así se dibuja, gracias a los filtros que comienza a utilizar de manera más presente sobre las voces. 

Esto es Mid-Air Thief, o el Ladrón del Aire como diría su traducción al español: sin instagram, sin stories, sin giras, sin selfies, sin reposteos, ni arrobas en cantidad, sin discursos, ni apariciones en público. MAT ha logrado lo que muchos considerarían, hoy por hoy, imposible de lograr en un momento donde la industria pareciera depender del algoritmo. MAT ha sido capaz de crear una comunidad de oyentes cuya fidelidad es tal, que sólo gracias a su fuerza musical es capaz de moverlos y que expandan su música a nuevas audiencias. 

El arte de Mid-Air Thief no se grita ni mucho menos se adorna. No se promociona, ni se paga por apreciar. Y aún bajo ese silencio visual, es capaz de gritar más fuerte que muches. Gracias a su talento, precisión y riqueza, tanto de su producción como de la atmósfera sonora, es capaz de abrir portales y cruzar fronteras con decisión.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.