
Nicolicio presenta «El Embalse»
Con sonidos que oscilan entre el emo, el post-rock y lo orquestal, el músico expande el universo iniciado en «Bildungsroman» (2022) con un álbum que mira hacia adentro. En este nuevo trabajo, las emociones se estancan, el agua no fluye y el concreto se transforma en metáfora: un escenario desolado donde lo brutalista se vuelve forma de honestidad y cada canción, una grieta por donde se filtra la profundidad.
Después de adentrarnos en la ansiedad social, los vínculos y el desarraigo juvenil con su trabajo anterior, Nicolicio regresa con «El Embalse», su segundo larga duración y la expansión definitiva de un universo sonoro propio. Esta vez, el viaje no es hacia afuera, sino hacia dentro: una inmersión profunda en territorios emocionales, donde la quietud es inquietante, el concreto se vuelve símbolo y el agua estancada, metáfora.
En «El Embalse», Nicolicio propone un escenario paralelo. Un mundo donde existen la catedral de concreto, la estepa y el mismo embalse como espacios mentales y espirituales. Este paisaje desolado se sostiene con referencias musicales que abarcan desde el post-rock emocional de Modern Baseball hasta la grandilocuencia orquestal de Gustav Mahler, pasando por la narrativa folk de Father John Misty. A nivel nacional, Nicolicio se siente parte activa del sonido en construcción que artistas como Asia Menor, Déjenme Dormir o Candelabro han venido cultivando. De hecho, en ‘Vigilia’, uno de los momentos más introspectivos del álbum, aparece un guiño directo al trabajo lírico de Jorge Scheuermann, vocalista de Asia Menor, como gesto de intertextualidad y diálogo artístico.
El disco está disponible en todas las plataformas de streaming, ¡Escuchalo a continuación!