«White Ferrari» por Wasia Project

23-09-2025 | Martes de Covers

«White Ferrari», la hermosa y devastadora canción de Frank Ocean, tiene cincuenta versiones, de las cuales la gran mayoría nunca ha visto la luz. Hemos podido escuchar dos de ellas –la oficial, del álbum «Blonde» y la que presentó en Coachella 2023– pero en este martes de covers, hablaremos de una distinta: el cover de Wasia Project para BBC Radio 1.

El dúo, conformado por los hermanos William Gao y Olivia Hardy, nos regaló una interpretación minimalista y nostálgica, algo que también caracteriza buena parte de su propia música. Con la combinación entre el solitario piano, tocado por William, y sus voces crearon algo especial que, a su vez, pudo mantener la esencia del tema original, cuya letra llega directo al alma. 

Las estrofas de «White Ferrari» pueden verse como capítulos de una historia. Podríamos decir que cada una encapsula la progresión de una relación, empezando por la inocencia y la pureza de los comienzos: “Sweet sixteen, how was I supposed to know anything?” (Dulces dieciséis, ¿cómo iba a saber algo?) Luego, pasa por el distanciamiento y, eventualmente, alcanza su fin. 

Después de esto, solo queda mirar atrás con cariño y pensar en lo que pudo ser: “I’m sure we’re taller in another dimension” (Seguramente somos más altos en otra dimensión) es lo que dice uno de sus versos más conocidos. 

Este contenido lírico es lo que más brilla en la canción. Si hablamos de la instrumental, la versión original es relativamente sencilla, mezcla elementos acústicos y electrónicos, el principal de ellos la guitarra, y se enfoca en dar protagonismo a las palabras y los sentimientos derramados en ellas. El cover de Wasia Project, a su manera, sigue este modelo: acompañados solamente de un piano. El dúo conserva «White Ferrari» en su estado más puro y honesto.

A través de su voz, Olivia es capaz de expresar todo lo que el viaje emocional de la canción conlleva. Con su timbre único y su capacidad de interpretación, puede evocar diversos matices. El amor, el anhelo, la pena y la paz son algunos de ellos. Cuando se suma William y armonizan, empezando en el verso “I care for you still and I will, forever” (Todavía me preocupo por ti y lo haré, por siempre), crean una atmósfera única, llena de melancolía.  

En el puente, cobran fuerza juntos. La manera en que se complementan al cantar la línea inicial, “In this life…” (En esta vida…), es potente y refleja vulnerabilidad. En contraste, la siguiente y última estrofa empiezan con calma, transmitiendo esa añoranza por lo que la relación pudo ser.  

Sus primeros versos están marcados por un pequeño desliz: repiten dos veces  “You’re tired of movin’, your body’s achin’” (Estás cansado de moverte, tu cuerpo duele), pero incluso eso le agrega algo único a su interpretación, un toque de autenticidad sin filtro. 

En este cover, Wasia Project logró poner su propio sello en un clásico del repertorio de Frank Ocean. Solo con sus voces y el piano fueron capaces de crear algo nuevo y, a la vez, respetuoso del tema original. Aunque seguramente nunca podremos escuchar las otras 48 versiones de «White Ferrari», esta interpretación es una que vale la pena escuchar y recordar.

 «Let Go» de Avril Lavigne

Posando en medio de una calle de Manhattan, con un abrigo largo, pantalones holgados y una mirada rebelde, se presentó Avril Lavigne ante el mundo hace más de veinte años.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.