Linkin Park en Estadio Nacional: Nunca es tarde para volver a empezar

03-11-2025 | Reseñas

Reseña por @sebaxtini
Fotografias por @andieborie (vía @dgmedios)

Ayer, en el Estadio Nacional, pudimos vivir un show que traspasó el tiempo. Con nuevos integrantes, álbum bajo el brazo y una gira completamente mundial, la banda Linkin Park hizo el regreso a nuestro país, demostrando que aún queda música para rato. Y es que si bien existe aún el sabor agridulce por la siempre dolorosa muerte del cantante Chester Bennington, la expectación por el regreso del grupo y el debut de Emily Armstrong como vocalista principal, logró enlazar a generaciones de fans que han sido acompañades por sus canciones, tanto en los buenos tiempos como en los momentos más difíciles. Quédate con nosotres a rememorar lo que fue esta jornada especial, desde cero.

Desde temprano, integrantes de Linkin Park tuvieron sus apariciones al público. Interacciones como la del baterista Colin Brittain saliendo a saludar al pit y/o fans integrantes de la suscripción LP Underground o la aparición del DJ Joe Hahn a cruzar por entremedio de las canchas saludando y sacando fotografías al público durante la presentación del primer telonero, no hicieron más que encender la llama de ansias por disfrutar de la banda en vivo.

Con más tiempo a favor de lo imaginable, Tenemos Explosivos abrió esta jornada musical llena de energía, en un show de media hora que se caracterizó por su potencia y sentido social. El experimentado grupo chileno nos dio un repaso por su discografía completa a través de ocho canciones, que nos hicieron recordar lo importante de nuestra historia al reconocer, además, el valor del Estadio Nacional como punto cultural de nuestro país.

La banda, que subió completamente de negro, hizo resaltar una bandera palestina en el escenario, recalcando una vez más la relevancia de tomar posición en el arte frente a los conflictos mundiales, porque la lucha es completa, y hay cosas que no podemos olvidar ni repetir.

A eso de las 19:50, Poppy subió al escenario a presentar parte de su faceta más rockera y oscura, estandarte claro que ha tomado la artista, tanto en su álbum, «I Disagree», como en su último trabajo, «Negative Spaces», disco que aún no había lanzado al visitar nuestro país por primera vez. En ese sentido, las mayores sorpresas fueron «Have You Had Enough» y «The Cost of Giving Up» como nuevas adiciones, en comparación a su pasada presentación en el Knotfest.

Un show que mantiene «Scary Mask» como foco para los músicos y sus máscaras, una continuación en el discurso existencialista e inquietante del personaje de Poppy; asi como un sonido más pulcro y una notoria mejora en la interpretación de la artista, marcaron un nuevo acierto de la cantante en Chile, quien incluso motivó al público general a moshear y prender bengalas en «Concrete», y pidió personalmente un wall of death para «New Way Out». 

Con casi total puntualidad, una cuenta regresiva de 10 minutos comienza a marcar el inicio del show, aunque a nosotras nos causó un grado de desconfianza luego de su desconcertante anuncio sobre el regreso de la banda el año pasado. Por suerte, esta vez no fue así, ya que luego de la viral canción «Golden» del grupo ficticio HUNTRIX (canción elegida especialmente para nuestro país), da inicio al primer acto con rayo de luz que da paso a «Somewhere I Belong».

La primera sorpresa del setlist llega cuando comienzan las primeras notas de «Points Of Authority», siendo la segunda vez que es interpretada en esta gira latinoamericana. Emily Armstrong canta de manera impecable esta y todas las canciones antiguas de la banda, afirmación que queda más que clara cuando, más adelante, vuelve a brillar con la emotiva «Crawling».

Pero no todo puede ser nostalgia, pues no podemos olvidarnos de su último álbum «From Zero» tras la aparición de «Up From The Bottom» y «The Emptiness Machine», ambas canciones hacen vibrar de sobremanera al público, demostrando que esta nueva era del grupo llegó para quedarse en los corazones de viejas y nuevas generaciones.

El segundo acto, más extenso y menos eufórico, juega con la extensa discografía de Linkin Park, casi en una misión especial por dejar lo menos posible atrás. Primero, su álbum «A Thousand Suns» hace presencia junto a «The Catalyst», «Waiting For The End» y «When They Come For Me», ésta última siendo combinada con «Remember The Name» del proyecto solista de Mike Shinoda, Fort Minor. Definitivamente, un momento álgido de la jornada para les fans más acérrimos y que contó con las interacciones más cercanas del músico con el público, quien aprovechó de intercambiar su jockey firmado por toda la banda con un asistente.

Esta no fue la única mención a Fort Minor, pues «Where’d You Go» se había hecho presente minutos antes, en una versión corta junto a Emily, un momento personal que hizo lucir a ambos integrantes y mostró un lindo complemento entre ambos. Por otro lado, también pudimos presenciar temas de su álbum «Living Things» con «Burn It Down» y «Lies Greed Misery», mostrando ya una clara relación con el setlist de su primera fecha del tour en Colombia.  

«Two Faced» fue otra escena inolvidable, una que les fans estaban esperando con ansias, habiendo mucha gente vestida de camisa blanca y corbata negra, en honor a la vestimenta de la banda en el videoclip. Esto es algo que Mike reconoció, mencionando que “hay gente vestida para la ocasión”, para luego pedir que soltaran un poco sus corbatas, porque este era su momento.

Por otro lado, «IGYEIH» nos devolvió al contador en pantalla, el que tuvo su final en la explosión que significa su sección final, con Emily dándolo todo y más en una performance vocal que nos dejó boquiabiertos. ¿Y la guinda de la torta? Pues obviamente, «One Step Closer», la que contó una vez más con la participación de la cantante Poppy en el escenario, regalándonos una versión especial, hasta ahora, para casi toda latinoamérica.

Pero la emoción siguió en aumento en el tercer y cuarto actos, los que contaron con varios de los temas más memorables del grupo. Primero, tuvimos un momento emocional con «Lost», canción deluxe, en conmemoración de los 20 años de su segundo álbum de estudio, «Meteora», que nos trajo nuevamente el recuerdo del difunto cantante Chester Bennington, esto después de haber sido coreado minutos antes al aparecer un fan en pantalla mostrando una polera del querido músico. Esto se mantuvo con canciones como «What I’ve Done», «Numb» y «From The Inside», infaltables en el repertorio de la banda, dando la señal de que quedaba poco para el final.

«Heavy Is The Crown», sencillo de su último trabajo e incluida como himno oficial del último mundial del videojuego League Of Legends, encendió a una parte de les asistentes que había estado extrañamente tranquila hasta ese momento. Y, con la energía en alto, el recambio (o choque) generacional se difuminó para saltar con el broche de oro por excelencia: «Bleed It Out», juntando a la banda en la punta de la pasarela, con Joe mostrándonos de cerca la interacción con su cámara personal. 

Pero, como era de esperar, el encore todavía nos guardaba algunos temas muy esperados y, por qué no, necesarios para cerrar la experiencia Linkin Park. La banda no tuvo que esperar los llamados del público para volver a salir, sino que las visuales y luces nos mantuvieron en suspenso durante esta última sección.

«Papercut», «In The End» y «Faint» cerraron una noche llena de recuerdos y nuevos momentos, momentos de volver a conectar entre nosotres luego de la tragedia, de saber retomar nuestro rumbo a nuestro propio tiempo y reglas, de jamás olvidar que la música siempre estará ahí de nuestro lado, incluso en los sucesos más terribles. Al final, lo mejor de empezar desde cero, es que puedes disfrutarlo como la primera vez.

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.